Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos

This research was carried out in the educational institution Eduardo Santos, located in the city of Medellín. With the objective of analyzing the way in which family narratives favor the development of the personal social dimension in children of Transition1. According to what they found, it could b...

Full description

Autores:
Ramírez Pulgarín, Stefani
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5599
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5599
Palabra clave:
Infancia
Narrativas Familiares
Dimensión personal social
Childhood
Narrative families
Narración de cuentos
Lectura
Niños
Educación primaria
Desarrollo social
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_928e48160d547dfa5e411bcab449cf6f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5599
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
title Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
spellingShingle Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
Infancia
Narrativas Familiares
Dimensión personal social
Childhood
Narrative families
Narración de cuentos
Lectura
Niños
Educación primaria
Desarrollo social
title_short Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
title_full Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
title_fullStr Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
title_full_unstemmed Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
title_sort Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Pulgarín, Stefani
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Pulgarín, Stefani
dc.subject.spa.fl_str_mv Infancia
Narrativas Familiares
Dimensión personal social
Childhood
Narrative families
topic Infancia
Narrativas Familiares
Dimensión personal social
Childhood
Narrative families
Narración de cuentos
Lectura
Niños
Educación primaria
Desarrollo social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Narración de cuentos
Lectura
Niños
Educación primaria
Desarrollo social
description This research was carried out in the educational institution Eduardo Santos, located in the city of Medellín. With the objective of analyzing the way in which family narratives favor the development of the personal social dimension in children of Transition1. According to what they found, it could be affirmed that the narrative families given in the group investigated where effected by the everyday, so it should and should not be acceptable in relation to the social behavior of the child, and, from the questions from the questions they possess themselves. That is, little family narratives are given that favor creativity, imagination, enjoyment by the fantasy of created worlds, knowledge and especially little recognition of important events in the family and the life of the child, consideration Of their own feelings and emotions as a single subject. Likewise, children who enjoy reading stories more frequently, watching television programs and receiving answers to their questions with their family, show greater interest and skills for group work, and are more open to express their opinions And feelings in public. All the findings seem to confirm that family narratives definitely favor the development of the personal social dimension of each child
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-07T20:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-07T20:59:50Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-02-07
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ramírez (2017). Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5599
identifier_str_mv Ramírez (2017). Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/5599
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguirre De Ramírez, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere, 16(53), 83-92. Obtenido de https://goo.gl/QPo6Xc
Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia [ACODESI]. (Abril de 2003). La formación integral y sus dimensiones. Obtenido de https://goo.gl/C5824k
Colombia.Consejo Nacional de Política económica y social. (2007). Documento Conpes Social 109. Politica Nacional de Primera Infancia, Colombia por la primera infancia. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia.Ministerio de Eduacación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Educación Preescolar. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Doc. Número 20 Sentido de la educación inicial. Bogotá, Colombia: Diario oficial.
Colombia.Secretaría De Educación Distrital. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito de Bogotá. Bogotá: Diario Oficial.
Estupiñan, Jairo;González, Orlando;Serna, Adrián. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos (Tesis maestria). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Facultad Psicología Clínica y de Familia.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2005). La infancia amenzada estado mundial de la infancia 2005. Obtenido de https://goo.gl/smavMg
Galeano, M. (2004). Observación participante. En M. E. Marín, Estrategias de investigación social cualitativa (págs. 29-38). Medellín: Lealon.
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. New York: Kairós.
Gómez, G. G. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa. Granada, España: ALJIBE. Obtenido de Metodología De La Investigación Cualitativa.
Institución Educativa Eduardo Santos. (1986). Institución Educativa Eduardo Santos. Obtenido de https://goo.gl/QH6qD3
Monforte Maresma, M. (2013-2014). Habilidad Narrativa entre los 3 y 4 años de edad. CAUCE Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas(36-37), 159-183. Obtenido de https://goo.gl/gxxsQn
Nava, José. (s.f). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. Obtenido de https://goo.gl/5kBENi
Oliva Gomez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia. Justicia Juris , 10(1), 11-20. Obtenido de https://goo.gl/U4rabp
Siciliani Barraza, J. M. (2014). Contar según Jerome Bruner. Itinerario Educativo, XXVIII(63), 31- 59. Obtenido de https://goo.gl/hqkR6T
Tabares, A. C. (2015). Incidencia de la dimensión personal social en la convivencia escolar en los niños del grado jardín del colegio la palestina. (Trabajo de grado). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Eduacación.
Vargas Pedraza, D. V. (2012-2013). Las narrativas: evidencia cultural en la organización. Razón y Palabra.(81), 1-7. Obtenido de Razón y Palabra: https://goo.gl/3afnKF
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4472t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c986265-abdd-46fb-899b-40d61859c8f2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78815874-8d97-44ba-b9a8-753828a9c38e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eaed8e9c-9bdd-4f70-b6f3-9b5931e98986/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5250933c-b6a4-43bf-82e2-92828721d9ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb45fead4336fcb775340e6559691fe2
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
4ee6f2afe91d5c206f2a7809fb40a516
9ff57bb6adae9722beaa8b5f7695c191
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099225531285504
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCárdenas Guzmán, Mariela del Claretf143fb3b-d922-47eb-aca9-0f3f3926deb9-1Ramírez Pulgarín, Stefania001ae2b-a748-48b6-8c07-e19be1024bed-12018-02-07T20:59:50Z2018-02-07T20:59:50Z20172018-02-07This research was carried out in the educational institution Eduardo Santos, located in the city of Medellín. With the objective of analyzing the way in which family narratives favor the development of the personal social dimension in children of Transition1. According to what they found, it could be affirmed that the narrative families given in the group investigated where effected by the everyday, so it should and should not be acceptable in relation to the social behavior of the child, and, from the questions from the questions they possess themselves. That is, little family narratives are given that favor creativity, imagination, enjoyment by the fantasy of created worlds, knowledge and especially little recognition of important events in the family and the life of the child, consideration Of their own feelings and emotions as a single subject. Likewise, children who enjoy reading stories more frequently, watching television programs and receiving answers to their questions with their family, show greater interest and skills for group work, and are more open to express their opinions And feelings in public. All the findings seem to confirm that family narratives definitely favor the development of the personal social dimension of each childEsta investigación fue realizada en la institución educativa Eduardo Santos, ubicada en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, con el objetivo de analizar la manera en que las narrativas familiares favorecen el desarrollo de la dimensión personal social en los niños y niñas de Transición1. El proceso investigativo se desarrolló de acuerdo al paradigma cualitativo de tipo explicativo. Según lo encontrado, se podría afirmar que las narrativas familiares dadas en el grupo investigado, están permeadas por lo cotidiano, por lo que debe y no debe ser aceptable en relación a la conducta social del niño o la niña, y desde los interrogantes que ellos y ellas mismas plantean. Es decir que poco se dan narrativas familiares que favorecen la creatividad, la imaginación, el disfrute por la fantasía de mundos creados, el conocimiento y, especialmente, poco se da el reconocimiento de sucesos importantes en la familia y la vida del niño, la consideración de sus propios sentimientos y emociones como sujeto único. Así mismo, los niños y niñas que disfrutan con más frecuencia la lectura de cuentos, el ver programas televisivos y recibir respuestas a sus interrogantes con su familia, demuestran mayor interés y habilidades para el trabajo en grupo, y son más abiertos para expresar sus opiniones y sentimientos en público. Todos los hallazgos parecen confirmar que definitivamente las narrativas familiares favorecen el desarrollo de la dimensión personal social de cada niño y niñapdf49 páginasRecurso en lineaapplication/pdfRamírez (2017). Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/5599spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre De Ramírez, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere, 16(53), 83-92. Obtenido de https://goo.gl/QPo6XcAsociación de Colegios Jesuitas de Colombia [ACODESI]. (Abril de 2003). La formación integral y sus dimensiones. Obtenido de https://goo.gl/C5824kColombia.Consejo Nacional de Política económica y social. (2007). Documento Conpes Social 109. Politica Nacional de Primera Infancia, Colombia por la primera infancia. Bogotá: Diario Oficial.Colombia.Ministerio de Eduacación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Educación Preescolar. Bogotá: Diario Oficial.Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Doc. Número 20 Sentido de la educación inicial. Bogotá, Colombia: Diario oficial.Colombia.Secretaría De Educación Distrital. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito de Bogotá. Bogotá: Diario Oficial.Estupiñan, Jairo;González, Orlando;Serna, Adrián. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos (Tesis maestria). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Facultad Psicología Clínica y de Familia.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2005). La infancia amenzada estado mundial de la infancia 2005. Obtenido de https://goo.gl/smavMgGaleano, M. (2004). Observación participante. En M. E. Marín, Estrategias de investigación social cualitativa (págs. 29-38). Medellín: Lealon.Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. New York: Kairós.Gómez, G. G. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa. Granada, España: ALJIBE. Obtenido de Metodología De La Investigación Cualitativa.Institución Educativa Eduardo Santos. (1986). Institución Educativa Eduardo Santos. Obtenido de https://goo.gl/QH6qD3Monforte Maresma, M. (2013-2014). Habilidad Narrativa entre los 3 y 4 años de edad. CAUCE Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas(36-37), 159-183. Obtenido de https://goo.gl/gxxsQnNava, José. (s.f). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. Obtenido de https://goo.gl/5kBENiOliva Gomez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia. Justicia Juris , 10(1), 11-20. Obtenido de https://goo.gl/U4rabpSiciliani Barraza, J. M. (2014). Contar según Jerome Bruner. Itinerario Educativo, XXVIII(63), 31- 59. Obtenido de https://goo.gl/hqkR6TTabares, A. C. (2015). Incidencia de la dimensión personal social en la convivencia escolar en los niños del grado jardín del colegio la palestina. (Trabajo de grado). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Eduacación.Vargas Pedraza, D. V. (2012-2013). Las narrativas: evidencia cultural en la organización. Razón y Palabra.(81), 1-7. Obtenido de Razón y Palabra: https://goo.gl/3afnKFUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4472tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInfanciaNarrativas FamiliaresDimensión personal socialChildhoodNarrative familiesNarración de cuentosLecturaNiñosEducación primariaDesarrollo socialLicenciada en Educación PreescolarInfluencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo SantosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALInfluencia_Narrativas_Familiares_Ramirez_2017.pdfInfluencia_Narrativas_Familiares_Ramirez_2017.pdfapplication/pdf537809https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c986265-abdd-46fb-899b-40d61859c8f2/downloadeb45fead4336fcb775340e6559691fe2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78815874-8d97-44ba-b9a8-753828a9c38e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTInfluencia_Narrativas_Familiares_Ramirez_2017.pdf.txtInfluencia_Narrativas_Familiares_Ramirez_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain97402https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eaed8e9c-9bdd-4f70-b6f3-9b5931e98986/download4ee6f2afe91d5c206f2a7809fb40a516MD53THUMBNAILInfluencia_Narrativas_Familiares_Ramirez_2017.pdf.jpgInfluencia_Narrativas_Familiares_Ramirez_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6689https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5250933c-b6a4-43bf-82e2-92828721d9ba/download9ff57bb6adae9722beaa8b5f7695c191MD5410819/5599oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/55992023-02-23 12:18:25.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==