Esclarecimiento de la categoría "Plan de Desarrollo" en pos a: una aproximación del estado del arte de los fenómenos psicosociales emergentes entre los años 2000 a 2007 de la ciudad de Medellín
Este artículo se desarrolla a partir de un ejercicio investigativo (aproximación a un estado del arte de los fenómenos psicosociales emergentes entre los años 2000 a 2007 de la ciudad de Medellín.) realizado por el grupo de investigación transformaciones contemporáneas, a través del semillero Kiron...
- Autores:
-
Escalante Narváez, José David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24341
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24341
- Palabra clave:
- Desarrollo humano
Participación social
Planes de desarrollo
Psicología social
150 - Psicología
Plan de desarrollo
Planeación participativa
Desarrollo humano integral
Transformación
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este artículo se desarrolla a partir de un ejercicio investigativo (aproximación a un estado del arte de los fenómenos psicosociales emergentes entre los años 2000 a 2007 de la ciudad de Medellín.) realizado por el grupo de investigación transformaciones contemporáneas, a través del semillero Kiron de la Universidad San Buenaventura de Medellín, se hace con el fin de dar desarrollo a una categoría emergente de dicho proceso, llamada “plan de desarrollo”, y lo que se pretende es dilucidar cuales son los fenómenos psicosociales emergentes en la misma. Para responder mejor a este objetivo, se escoge la forma de investigación cualitativa, apoyada, en una metodología de enfoque fenomenológico - hermenéutico, utilizando como marco orientador un estudio de tipo documental en el desarrollo de la pesquisa bibliográfica que permitiera caracterizar y realizar una lectura comprensiva de los fenómenos encontrados. Ahora bien, entre los resultados que se dan en clave de la revisión de los textos que conforman la categoría, emergieron los siguientes fenómenos psicosociales: planeación participativa, -cultura de planeación, -cultura participativa comunitaria, y -cultura de la civilidad. Y se puede decir que gracias a la acción de estos fenómenos “emergentes” se está gestando una transformación de forma positiva en la sociedad de Medellín, un cambio, de una sociedad con niveles de sinergia muy bajos, a una sociedad en proceso de evolucionar y/o modificar los niveles de sinergia, con una tendencia a acrecentarlos. Además, estos fenómenos aportan, no solo como agentes de cambio a una transformación física, sino también socio-cultural con posibles repercusiones psicológicas (como cambios en esquemas mentales o formas de pensamiento y comportamiento). No obstante se encontró que estos fenómenos están concebidos para ser agentes transformadores a largo plazo, donde la transformación que producen en la sociedad de Medellín, se irá dando lenta, pero progresivamente |
---|