Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos

Universidad de San Buenaventura - Cali

Autores:
Quevedo Mera, Lina Marcela
Garzón Díaz, Richard
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5514
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5514
Palabra clave:
Modelos de madurez
Criterios de selección
Maturity models
Selection criteria
Gestión de proyectos
Administración de proyectos
Dirección de proyecto
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_9251aa1f1735cc681f3105bd2e25dd81
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5514
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
title Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
spellingShingle Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
Modelos de madurez
Criterios de selección
Maturity models
Selection criteria
Gestión de proyectos
Administración de proyectos
Dirección de proyecto
title_short Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
title_full Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
title_fullStr Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
title_full_unstemmed Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
title_sort Análisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectos
dc.creator.fl_str_mv Quevedo Mera, Lina Marcela
Garzón Díaz, Richard
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Vergara, Ileana Gloria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quevedo Mera, Lina Marcela
Garzón Díaz, Richard
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelos de madurez
Criterios de selección
Maturity models
Selection criteria
topic Modelos de madurez
Criterios de selección
Maturity models
Selection criteria
Gestión de proyectos
Administración de proyectos
Dirección de proyecto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gestión de proyectos
Administración de proyectos
Dirección de proyecto
description Universidad de San Buenaventura - Cali
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-18T20:10:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-18T20:10:20Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-01-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5514
url http://hdl.handle.net/10819/5514
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 62 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral de Proyectos
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Baca, u. G. (2010). Evaluación de proyectos (sexta ed.). Mc graw hill. Bornay, b. M. (2013). ¿qué hace a los equipos ser más innovadores? El liderazgo desde una perspectiva de multidominio. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 16(1), 41-53. Castellanos, delgado, & ballesteros. (2014). Analisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos. Cali. Chaverra, d. (2010). El poder del marketing. Gerencia de hoteles & restaurantes, 6(2), 50-54. Córdoba, o. S., & sandoval, m. P. (2002). Guía del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. Santiago de chile. Córdoba, p. M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos (segunda ed.). Ecoe ediciones. Cultural s.a. (1999). Diccionario de marketing . España: cultural s.a. Doncel, m. M. (2010). Elaboración de un plan de negocio para la creación de the colombian house – hotel universitario en la ciudad de bogotá, colombia. Santa fe de bogota, colombia. Escobar, g. H., & cuartas, m. V. (2006). Diccionarrio economico financiero (tercera ed.). Universidad de medellín. Gestiopolis.com. (25 de 11 de 2002). ¿qué es un perfil del consumidor? Obtenido de http://www.gestiopolis.com/que-es-un-perfil-del-consumidor/ Guerrero, k. G. (2012). Modelos, tipos y escalas de evaluación utilizados para la evaluación. Revista educación y desarrollo social , 183-188. Harold, k. (2001). Strategic planning for project management using a project management maturity model. New york (usa) . Hiebaum de bauer, k. S. (15 de 04 de 2015). El plan estratégico de marketing. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/el-plan-estrategico-de-marketing/ Icn, g. D. (04 de 2010). Manual de buenas practicas para la elaboración de estudios de mercado. Estambul. Jáuregui, a. (18 de 05 de 2001). Elementos de un estudio de precios. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/elementos-estudio-precios/ Kinnear, t. C., & tailor, j. R. (1998). Investigación de mercados un enfoque aplicado 5ª edición (quinta ed.). Mc graw hill. Kotler, p., & armstrong, g. (2008). Fundamentos de marketing (octava ed.). Pearson prentice hall. Kotler, p., & keller, k. L. (2012). Dirección de marketing (decimocuarta ed.). Pearson prentice hall. Krugman, p., wells, r., & olney, m. L. (2008). Fundamentos de economia. Reverté. Kwak, y. H., & ibbs, c. W. (2002). Project management process maturity (pm)2 model. Journal of management in engineering, 150-155. L. Soriano, c. (01 de 11 de 2015). Por qué fracasan las pymes. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/por-que-fracasan-las-pymes/ Labrada. (2010). Nivel de madurez en gestión de proyectos. Ean no. 69, 60-87. Labrada, s. A. (2010). Valoración de la gestión de proyectos en empresas de bogotá. Ean , 60-87. Lamprea, j. A. (2007). Validez en la evaluación de escalas. Julio alejandro lamprea m. López, c. M. (2012). Investigación de mercados para acercar la economia a la acedemia. Investigación y saberes, i(3), 34-51. Lozano, j. M. (2015). Modelo de madurez en el dominio de los proyectos aplicado a. Medellín. Malhotra, n. K. (2008). Investigación de mercados (quinta ed.). Pearson prentice hall. Mejía, s. H. (2010). Bienes y necesidades. Miranda, m. J. (2005). Gestión de proyectos (quinta ed.). Bogota: mm editores. Ohara, s. (2005). P2m a guidebook of project & program management for enterprise innovation. Project management association of japan. Ohara, s., & asada, t. (2008). Japanese project management kpm — innovation, development and improvement. World scientific publishing co. Pte. Ltd. Ortiz, a., & garcia, m. (19 de 03 de 2012). Plan estrategico de marketing para el proyecto turistico hotelero "albacora" en el balneario de santa marianita. Guayaquil. Philip, k., & gary, a. (2008). Fundamentos de marketing (octava ed.). Pearson prentice hall. Pmi. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del pmbok®) . Pensilvania (estados unidos): project management institute. Prieto, h. J. (2013). Investigación de mercado (segunda ed.). Eco ediciones. Project management institute, i. (2003). Organizational project management maturity model (opm3). Newtown square, pennsylvania usa. Project management institute, i. (2003). Project management. Pennsylvania: pmi. Puello, o. R. (2013). Modelo de verificación y validación basado en cmmi. Investig.innov.ing, 20-27. Roca, m. M. (2011). El marketing digital en la empresa: las redes sociales. Autoedición. Santo tomas, u. (26 de 10 de 2007). ¿como viven los estudiantes hoy? Obtenido de http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/10/26/246366/viven-universitarios-hoy-cifras-reveladoras-estudio-santo-tomas.html Sapag, c. N. (2011). Proyectos de inversión formulación y evaluación (segunda ed.). Pearson prentice hall. Stanton, w. J., etzen, m. J., & walker, b. J. (2007). Fundamentos de marketing (decimo cuarta ed.). Mc graw hill. Stevens, s. S. (1946). Teoría de las escalas de medición. Asociación estadounidense para el avance de la ciencia., 677-680. Zikmund, w. G., & babin, b. J. (2007). Investigación de mercados (novena ed.). Cengage learning. Zweege, c. T., & dunnink, e. (2007). A framework for the comparision of. Europa.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T658.404 Q58a
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2538eb72-d49c-4d8d-8bed-f35ea042adda/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db376b16-c986-4285-af4b-7e53a9507d18/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67f13eb5-e8f7-409e-9274-5519f1f91549/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33d033ef-588b-4dc5-9fce-724dd8db07cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb0d649d3c2415ddc216723a2464fa63
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
99c323f70d4f8a452b92515d13d12cee
6a76c7769040b414ea47b2d85b2ae8ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099222988488704
spelling Comunidad Científica y AcadémicaPérez Vergara, Ileana Gloriad67f44c8-a231-4228-af77-6cc4570d53e4-1Quevedo Mera, Lina Marcelaf4a9d814-07c2-4722-82cf-0a6cfeb1e9fd-1Garzón Díaz, Richard7a6b7ced-e7b7-4e65-b074-e6c7221038fd-12018-01-18T20:10:20Z2018-01-18T20:10:20Z20172018-01-18Universidad de San Buenaventura - Calipdf62 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5514spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasEspecialización en Gestión Integral de ProyectosCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baca, u. G. (2010). Evaluación de proyectos (sexta ed.). Mc graw hill. Bornay, b. M. (2013). ¿qué hace a los equipos ser más innovadores? El liderazgo desde una perspectiva de multidominio. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 16(1), 41-53. Castellanos, delgado, & ballesteros. (2014). Analisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos. Cali. Chaverra, d. (2010). El poder del marketing. Gerencia de hoteles & restaurantes, 6(2), 50-54. Córdoba, o. S., & sandoval, m. P. (2002). Guía del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. Santiago de chile. Córdoba, p. M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos (segunda ed.). Ecoe ediciones. Cultural s.a. (1999). Diccionario de marketing . España: cultural s.a. Doncel, m. M. (2010). Elaboración de un plan de negocio para la creación de the colombian house – hotel universitario en la ciudad de bogotá, colombia. Santa fe de bogota, colombia. Escobar, g. H., & cuartas, m. V. (2006). Diccionarrio economico financiero (tercera ed.). Universidad de medellín. Gestiopolis.com. (25 de 11 de 2002). ¿qué es un perfil del consumidor? Obtenido de http://www.gestiopolis.com/que-es-un-perfil-del-consumidor/ Guerrero, k. G. (2012). Modelos, tipos y escalas de evaluación utilizados para la evaluación. Revista educación y desarrollo social , 183-188. Harold, k. (2001). Strategic planning for project management using a project management maturity model. New york (usa) . Hiebaum de bauer, k. S. (15 de 04 de 2015). El plan estratégico de marketing. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/el-plan-estrategico-de-marketing/ Icn, g. D. (04 de 2010). Manual de buenas practicas para la elaboración de estudios de mercado. Estambul. Jáuregui, a. (18 de 05 de 2001). Elementos de un estudio de precios. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/elementos-estudio-precios/ Kinnear, t. C., & tailor, j. R. (1998). Investigación de mercados un enfoque aplicado 5ª edición (quinta ed.). Mc graw hill. Kotler, p., & armstrong, g. (2008). Fundamentos de marketing (octava ed.). Pearson prentice hall. Kotler, p., & keller, k. L. (2012). Dirección de marketing (decimocuarta ed.). Pearson prentice hall. Krugman, p., wells, r., & olney, m. L. (2008). Fundamentos de economia. Reverté. Kwak, y. H., & ibbs, c. W. (2002). Project management process maturity (pm)2 model. Journal of management in engineering, 150-155. L. Soriano, c. (01 de 11 de 2015). Por qué fracasan las pymes. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/por-que-fracasan-las-pymes/ Labrada. (2010). Nivel de madurez en gestión de proyectos. Ean no. 69, 60-87. Labrada, s. A. (2010). Valoración de la gestión de proyectos en empresas de bogotá. Ean , 60-87. Lamprea, j. A. (2007). Validez en la evaluación de escalas. Julio alejandro lamprea m. López, c. M. (2012). Investigación de mercados para acercar la economia a la acedemia. Investigación y saberes, i(3), 34-51. Lozano, j. M. (2015). Modelo de madurez en el dominio de los proyectos aplicado a. Medellín. Malhotra, n. K. (2008). Investigación de mercados (quinta ed.). Pearson prentice hall. Mejía, s. H. (2010). Bienes y necesidades. Miranda, m. J. (2005). Gestión de proyectos (quinta ed.). Bogota: mm editores. Ohara, s. (2005). P2m a guidebook of project & program management for enterprise innovation. Project management association of japan. Ohara, s., & asada, t. (2008). Japanese project management kpm — innovation, development and improvement. World scientific publishing co. Pte. Ltd. Ortiz, a., & garcia, m. (19 de 03 de 2012). Plan estrategico de marketing para el proyecto turistico hotelero "albacora" en el balneario de santa marianita. Guayaquil. Philip, k., & gary, a. (2008). Fundamentos de marketing (octava ed.). Pearson prentice hall. Pmi. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del pmbok®) . Pensilvania (estados unidos): project management institute. Prieto, h. J. (2013). Investigación de mercado (segunda ed.). Eco ediciones. Project management institute, i. (2003). Organizational project management maturity model (opm3). Newtown square, pennsylvania usa. Project management institute, i. (2003). Project management. Pennsylvania: pmi. Puello, o. R. (2013). Modelo de verificación y validación basado en cmmi. Investig.innov.ing, 20-27. Roca, m. M. (2011). El marketing digital en la empresa: las redes sociales. Autoedición. Santo tomas, u. (26 de 10 de 2007). ¿como viven los estudiantes hoy? Obtenido de http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/10/26/246366/viven-universitarios-hoy-cifras-reveladoras-estudio-santo-tomas.html Sapag, c. N. (2011). Proyectos de inversión formulación y evaluación (segunda ed.). Pearson prentice hall. Stanton, w. J., etzen, m. J., & walker, b. J. (2007). Fundamentos de marketing (decimo cuarta ed.). Mc graw hill. Stevens, s. S. (1946). Teoría de las escalas de medición. Asociación estadounidense para el avance de la ciencia., 677-680. Zikmund, w. G., & babin, b. J. (2007). Investigación de mercados (novena ed.). Cengage learning. Zweege, c. T., & dunnink, e. (2007). A framework for the comparision of. Europa.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T658.404 Q58aBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraModelos de madurezCriterios de selecciónMaturity modelsSelection criteriaGestión de proyectosAdministración de proyectosDirección de proyectoEspecialista en Gestión Integral de ProyectosAnálisis de diferencias y similitudes entre los modelos de madurez más reconocidos en la gestión de proyectosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAnalisis_diferencias_similitudes_quevedo_2017.pdfAnalisis_diferencias_similitudes_quevedo_2017.pdfapplication/pdf2465393https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2538eb72-d49c-4d8d-8bed-f35ea042adda/downloadcb0d649d3c2415ddc216723a2464fa63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db376b16-c986-4285-af4b-7e53a9507d18/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAnalisis_diferencias_similitudes_quevedo_2017.pdf.txtAnalisis_diferencias_similitudes_quevedo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain70861https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67f13eb5-e8f7-409e-9274-5519f1f91549/download99c323f70d4f8a452b92515d13d12ceeMD53THUMBNAILAnalisis_diferencias_similitudes_quevedo_2017.pdf.jpgAnalisis_diferencias_similitudes_quevedo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6498https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33d033ef-588b-4dc5-9fce-724dd8db07cb/download6a76c7769040b414ea47b2d85b2ae8abMD5410819/5514oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/55142025-06-16 15:56:48.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==