Caso clínico G.M, trastorno de dependencia de varias sustancias en atención por hospitalización, en centro psiquiátrico

G.M paciente adolescente de 17 años atendida en consulta por policonsumo desde hace 5 años, presenta comportamientos inusuales, bajo control de impulsos, conductas agresivas hacia los demás y hacia ella misma (cutting), cambios de humor frecuentes. Al realizar la evaluación se evidencia sintomatolog...

Full description

Autores:
Almanza Manigua, Verenidce de Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7106
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7106
Palabra clave:
Trastorno de dependencia
Consumo de sustancias
Conductas desadaptadas
Relaciones intrafamiliares
Estudio de casos
Tesis - especialización en psicología clínica
Cutting - casos clínicos
Impulsividad (psicología)
Dependencia de las drogas - casos clínicos
Estudios de casos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:G.M paciente adolescente de 17 años atendida en consulta por policonsumo desde hace 5 años, presenta comportamientos inusuales, bajo control de impulsos, conductas agresivas hacia los demás y hacia ella misma (cutting), cambios de humor frecuentes. Al realizar la evaluación se evidencia sintomatología que corresponde al Trastorno de dependencia por varias sustancias, la paciente consumió todo tipo de drogas durante un periodo de tiempo de 5 años, según los criterios del DSM IV, se requiere de por lo menos un periodo de más de 12 meses, con una posible comorbilidad del Eje II Trastorno Límite de Personalidad (provisional). El consumo de sustancias da inicio a los 12 años de edad, por problemas intrafamiliares; posteriormente al consumo manifestó conductas de cutting, con dificultad en el control de impulso y baja tolerancia a la frustración. Conductas que se relejaron el test de personalidad (CEPER III), y en el Cuestionario de Ansiedad de Hamilton aplicados, la paciente manifiesta constante angustia, intranquilidad, insomnio, desespero, taquicardia, sudoración, tensión muscular, hiperventilación y temblor en las manos. Durante el proceso de evaluación se logró evidenciar los pensamientos de la paciente “no sirvo para nada”, “yo no valgo nada”, “no soy nada”, “ya no me quieren”, “no podré salir de esto”, “tengo miedo y ¿si fallo?”, “yo creo que soy una persona débil por eso recaigo”; correspondiente a las distorsiones catastrofización, etiquetación, sobregeneralización, lectura del pensamiento; las interpretaciones de cada una las situaciones que ella vivía creo ideas y creencias irracionales de sí misma de no poder salir de su problemática; por lo cual la paciente dentro de sus proceso desea un cambio en su estilo de vida, libre del consumo, estabilidad emocional, una restauración familiar y poder alcanzar las metas propuesta en el proceso de rehabilitación. La intervención consistió en un proceso individual, y posteriormente con la familia...