Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia

El presente trabajo trató la importancia y avances sobre el estudio de entornos ecológicos a través de sistemas para la captura de señales de audio y variables climáticas. Planteó el problema de investigación a partir de las limitantes y dificultades que existen para el estudio de la biodiversidad t...

Full description

Autores:
Delgado Hernández, Camilo Andrés
Benito Rebollo, Hugo Luis Franco
Gutiérrez Villegas, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24881
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24881
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines
Microcontrolador
Monitoreo
Bioacústica
Bases de datos
ESP32
MQTT
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9210de8c508f2fe0a2ac001f95a1c53d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24881
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
title Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
spellingShingle Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
620 - Ingeniería y operaciones afines
Microcontrolador
Monitoreo
Bioacústica
Bases de datos
ESP32
MQTT
title_short Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
title_full Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
title_fullStr Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
title_full_unstemmed Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
title_sort Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Delgado Hernández, Camilo Andrés
Benito Rebollo, Hugo Luis Franco
Gutiérrez Villegas, Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Niño, Belman Jahir
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Hernández, Camilo Andrés
Benito Rebollo, Hugo Luis Franco
Gutiérrez Villegas, Camilo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 620 - Ingeniería y operaciones afines
topic 620 - Ingeniería y operaciones afines
Microcontrolador
Monitoreo
Bioacústica
Bases de datos
ESP32
MQTT
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Microcontrolador
Monitoreo
Bioacústica
Bases de datos
ESP32
MQTT
description El presente trabajo trató la importancia y avances sobre el estudio de entornos ecológicos a través de sistemas para la captura de señales de audio y variables climáticas. Planteó el problema de investigación a partir de las limitantes y dificultades que existen para el estudio de la biodiversidad tales como costos, logística, métodos invasivos y la necesidad de mejorar la calidad de audio y autonomía energética de los sistemas de monitoreos actuales, enfocando el objetivo al diseño de un prototipo de red de monitoreo para el registro, almacenamiento y transmisión de variables climáticas y grabaciones de audio aplicado a estudios de bioacústica en Colombia. Desarrolló un amplio marco conceptual. Detalló antecedentes que describen: los estudios acerca de sistemas y redes de monitoreo; los procesos de implementación de redes de monitoreo bioacústicas en Colombia y en el mundo; estudios de bioacústica con monitoreo acústico y los sistemas de monitoreo comerciales actuales. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque mixto y de tecnología aplicada, y se desarrolló en dos fases: i) el desarrollo de red de monitoreo donde se estudiaron las variables y protocolos a tener en cuenta, materiales necesarios y configuración y, ii) la implementación. Por último, se hizo un recorrido por el desarrollo del prototipo de la red de monitoreo desde la concepción e investigación de las variables y características necesarias para el montaje del sistema, hasta la descripción del código requerido para el funcionamiento del dispositivo, y se habló de los procesos de medición, calibración e implementación de la red.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-26T16:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-26T16:22:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24881
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24881
dc.relation.references.none.fl_str_mv Praeli, Y. S. (2018). Los Sonidos de la Biodiversidad: el monitoreo acústico en la investigación científica. Obtenido de https://bit.ly/3ChTMnn
Instituto Humboldt. (2021). Los Sonidos de la Fauna: una herramienta poderosa para monitorear la biodiversidad. Obtenido de humboldt: https://bit.ly/3MgWxKa Humboldt. (s.f.). La Bióloga que quiere defender los Bosques a través de sus Sonidos. Obtenido de https://bit.ly/3CHrEvm
Dasgupta, S. (2019). Escuchando a escondidas: la Bioacústica Resulta Efectiva para Monitorear la Diversidad en Bosques Tropicales. Obtenido de https://bit.ly/3RNAnQW
Milián Reyes, L. (2007). Historia de la Ecología. [tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Obtenido de https://bit.ly/3TbEfwj
Mediana Ducuara, W. (2015). Sistema de análisis Bioacústico para Cantos de Cuatro Especies Anura del Municipio de San Antonio del Tequendama “ANURY”. [tesis de pregrado. Universidad San Buenaventura Bogotá]. Obtenido de https://bit.ly/3V8BzRT
Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 99 de 1993: Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y. Bogotá. Colombia. Obtenido de Ley 99 de 1993: https://bit.ly/3eiEu9T
Bartaluci, C., Borchi, F., Carfagni, M., Furferi, R., & Governi, L. (2017). Desing of a Prototype of a Smart Noise Monitor-Ing System. [Congreso]. 24th International Congress ond Sound and Vibration, London.WildLife Acoustics. (s.f.). Comparación de Medidores de Canciones. Obtenido de https://bit.ly/3EpPhK9
Github.com. (2021). AudioMoth Dev Datasheet. Obtenido de https://bit.ly/3ehhF6r
Arias Sabogal, N. (2014). Desarrollo de un Sistema de Adquisición del Nivel de Presión Sonora y Variables Climaticas utilizando Sistemas Embebidos. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura de Bogotá]. Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3RQzsiM
Suárez López, D., Morales Espinosa, R., Cordero Gutierrez, I., & Schreiner, L. (2017). Diseño de una Herramienta de Medición de Ruidos basados en Tecnologías Arduino-Rasperry PI1. 12(1), 81-87. doi:10.22507/pml.v12nla8
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2013). NTC3520: Acústica. Descripción, Medición y Evaluación del Ruido Ambiental. Determinación de los Niveles de Ruido Ambiental. Bogotá. Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (1993). NTC3521: Acústica. Descripción y Medición del Ruido Ambiental. Aplicación de los Límites de Ruido.Bogotá. Colombia.
Gámez López, M. (2018). Prototipo Electrónico de Control y Monitoreo de Parámetros Ambientales implementando Internet de las Cosas. (11), 11-18. Obtenido de https://bit.ly/3fWljTO
Herranz, A. (2019). Desarrollo de Aplicaciones para la IoT con el Módulo ESP32. [trabajo fin de grado. Universidad de Alcalá. Escuela Politécnica Superior. Obtenido de https://bit.ly/3CPv27x
Ahmed, S., Bin Ahmed, T., Jafreen, S., Tajrin, J., & Uddin, J. (2020). IoT Based Real Time Noise Mapping System for Urban Sound Pollution Study. Obtenido de https://bit.ly/3rKhALI
De Coensel, B., & Botteldooren, D. (2014). Smart Sound Monitoring for Sound Event Detection and Charecterization. [Conferencia] Inter.noise, Melbourne Australia.
Nencini, L., Belluci, P., & Peruzzi, L. (2016). Identification of failure markers in noise measurement low-cost devices. 6841-7829. Obtenido de https://bit.ly/3fOwKNe
Nencini, L., Ascari, E., & Vinci, B. (2012). Una Red de Sensores Inalámbricos para el Mapeo de Ruido en Tiempo Real. [Conferencia]. Euronoise, Italia.
Caycedo Rosales, P., Ruiz Muñoz, J., & Orozco Alzate, M. (2013). Reconocimiento Automatizado de Señales Bioacústicas: Una Revisión de Métodos y Aplicaciones. 9(18). Obtenido de https://bit.ly/3TaTghO
Caycedo Rosales, P., & González, C. (2018). Caracterización y Monitoreo de Aves y Paisajes Sonoros en Tres Macrohábitats de la Región de la Mojana. [Informe técnico final.
Convenio 15-027]. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Universidad de Córdoba. Obtenido de https://bit.ly/3D0Jp9f
AMBIO. (s.f.). Monitoreo de Biodiversidad. Obtenido de AMBIO: Obtenido de https://bit.ly/3EF0SoHRAINFOREST CONNECTION. (s.f.). Monitoreo Bioacústico. Obtenido de RAINFOREST CONNECTION: Obtenido de https://bit.ly/3SXLpEG
Proclama. Cauca y Valle. (2 de agosto de 2017). Innovadora Plataforma de Monitoreo Bioacústico contribuirá a la Conservación de Ecosistemas Colombianos. Proclama. Cauca y Valle. Obtenido de https://bit.ly/3Tdaviu
Hernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
Viloria Cedeño, N. (2016). Metodología para investigaciones aplicadas con enfoque transdisciplinario: sociales y tecnológicas. Venezuela. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Obtenido de https://bit.ly/3Vt1OCu
Tovar García, J., & Acevedo Charry, O. (2020). Conjunto de Datos de Monitoreo Acústico Pasivo en la Reserva Natural Los Yátaros de Gachantivá, Boyacá, Colombia. Revista Humboldt. doi:10.15472/wt0elp
Tovar Garcia, J. D., & Acevedo Charry, O. (2021). Conjunto de datos de monitoreo acústico pasivo en la Reserva Natural Los Yátaros, Gachantivá. Boyacá, Colombia. Revista Humboldt, 22(1), 200-208. doi:10.21068/c2021.v22n01a13
Vallee, M. (2017). The Science of Listening in Bioacoustics Research: Sensing the Animals Sounds. Sage Journals, 35(2). doi:10.1177/0263276417727059
Castro Cuasapaz, S. (2018). Tecnologías Web y Web Semántica en el Internet de las Cosas. [tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Quito-Ecuador. Obtenido de https://bit.ly/3Vi1lmw
Elizalde, D. (s.f.). Las 5 Capas de la Pila de Tecnología IoT. Obtenido de danielelizalde.com: https://danielelizalde.com/iot-primer/
Platzi. (s.f.). Curso de API REST con PHP. [Mauro Chojrin]. Del segundo 30 al segundo 42. Obtenido de https://bit.ly/3ToBjww
Amazon. (s.f. b). Amazon Simple Storage Service. Guia del Usuario Versión de API 2006-03-01.Obtenido de Amazon.com: https://go.aws/3VFUdR6
Amazon. (s.f. a). Informática en la Nube con AWS. Obtenido de Amazon.com: https://go.aws/3TtpNje
Oracle. (s.f.). ¿Qué es una Base de Datos? Obtenido de Oracle.com: https://bit.ly/3ysqukC
Universidad Europea UE. (2021). ¿Qué es SQL y para qué sirve? Obtenido de universidadeuropea.com,: https://bit.ly/3V8DN3H
Rafiquzzaman, M. (2018). Microcontroller Theory and Applications with the PIC18F. 2nd Edición. Wiley.
Braga, N. C. (s.f.). Curso de Electrónica-Electrónica Digital - Parte 14 - Microprocesadores, Microcontroladores, DSPs y FPGAs (CUR6007S). Obtenido de incb.com.mx: https://bit.ly/3fWmORZ
Thompson, D. (2018). Understanding Audio: Second Edition Getting the Most Out of Your Project or Professional Recording Studio. Edición 2. Berklee Press. Angel, H. (2020). MQTT vs HTTP: ¿Qué protocolo es mejor para IoT? Obtenido de borrowbits.com: https://bit.ly/3Eu7PZz
Developer Mozilla. (2022a). TCP. Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3RP6yzB
Developer Mozilla. (2022b). UDP (Protocolo de datagramas de usuario). Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3MkwyBE
Developer Mozilla. (2022c). HTTP. Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3eptUxP
Kozierok, C. (2005). The TCP/IP Guide. Obtenido de tcpipguide.com: https://bit.ly/3egqf5q
Ramirez, I. (2019). Filezilla: qué es, para que sirve y primeros pasos con este cliente de FTP. Obtenido de xataca.com: https://bit.ly/3fWWPtt
Solar Energy International. (2015). Fotovoltaica Manual de Diseño e Instalación, una Panorámica de la Energía Fotovoltaica. Solar Energy International.
Developer Mozilla. (2022d). JavaScript. Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3fVl7nD
Meta Platforms, Inc. (s.f.). Empezando: Documentación de React y Recursos Relacionados. Obtenido de es.reactjs.org: https://bit.ly/3RNxsHZ
OpenJS Foundation. (s.f.). Acerca de Node.js. Obtenido de nodejs.org: https://bit.ly/3rFUzJS
Docker. (s.f.). Docker hace que el desarrollo sea eficiente y predecible. Obtenido de docker.com: https://www.docker.com/
MCI Electronics . (s.f.). Software de Arduino. Obtenido de arduino.cl: https://arduino.cl/programacion/
House Made Records. (s.f.). ¿Qué es un archivo Wav? Obtenido de housemaderecords.com: https://bit.ly/3CZdbuU
Brandenburg, K. (s.f.). MP3 AND ACC EXPLAINED. [Conferencia] AES 17th International Conference on High Quality Audio Coding. Obtenido de https://bit.ly/3EqB3sx
Hill, A., Prince, P., Snaddon, J., Doncaster, C., & Rogers, A. (2019). AudioMoth: A low-cost acoustic device for monitoring biodiversity and the environment. 1-19. doi:10.1016/j.ohx.2019.e00073
DescubreArduino. (s.f.). DHT11, Cómo configurar este sensor de humedad en un Arduino. Obtenido de descubrearduino.com: https://bit.ly/3CshNs6
Ada, L., Dicola, T., & Rembor, K. (2012). Sensores DHT11, DHT22 y AM2302. Obtenido de learn.adafruit.com: https://learn.adafruit.com/dht
Cervera, A. (2022). 5 Formas de Formatear la Tarjeta SD a FAT32. Obtenido de recoverit.wondershare.es: https://bit.ly/3CCXMPr
Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución 0627 de 2006: Por la cual se establece la Norma Nacional de Emisión de Ruido y Ruido Ambiental. Bogotá. Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3CG7u3p
Miraya, F. (2006). Acústica y Sistemas de Sonido (Cuarta ed.). UNR editora.
Hsu, H. (2011). Señales y Sistemas (Segunda ed.). México: Mc Graw Hill.
COMPIC. (s.f.). Componentes/Sensores/Sonido/Micrófono de Condensador ELECTRET. Obtenido de www.compic.es: https://bit.ly/3TS44BZ
Arduino. (s.f.). Documentación de Arduino. Obtenido de docs.arduino.cc: https://docs.arduino.cc/
Espressif System. (2022). Derechos de Autor y Licencias. ESP32. Obtenido de docs.espressif.com: https://bit.ly/3MCuDsi
Martinez Medina, D., Acevedo Charry, O., Medellin Becerra, S., Rodriguez Fuentes, J., Lopez
Casas, S., Muñoz Duque, S., . . . Rodriguez Posada, M. (2021). Estado, Desarrollo y Tendencias de los Estudios en Acústica de la Fauna en Colombia. Revista Humboldt, 22(1), 7-25. doi:10.21068/c2021.v22n01a01
Moreno Hernández, R. (2020). Desarrollo de una Aplicación IoT para la Gestión de un Hogar Inteligente mediente el Protocolo MQTT y Sistemas en Chip (SoC) ESP32. [tesis de grado. Universidad Politécnica de Valencia]. Obtenido de https://bit.ly/3CiFAu8
Fernández, Y. (2022). Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno. Obtenido de xataka.com: https://bit.ly/3DqLcV2
alldatasheet. (2016). Hoja de datos SHT31. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3N4Dz9Z
alldatasheet. (2015). Hoja de datos SI7021. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3D40MEC
IDEAM. (s.f.). Características Climatológicas de Ciudades Principales y Municipios Turísticos.Obtenido de ideam.gov.co: https://bit.ly/3F7CufP
Datos Mundial. (s.f.). El Clima en Colombia. Los registros de temperatura de los últimos 53 años. Obtenido de datosmundial.com: https://bit.ly/3gwdu7z
Espressif System. (2019). ESP32 Series. Hoja de datos ESP32. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3DoCc2O
PROMETEC. (s.f.). ¿Cuánto consume Arduino? Obtenido de prometec.net: https://bit.ly/3f17X8I
Radioshuttle. (s.f.). Protocolo de Red RadioShuttle. ESP32. Obtenido de www.radioshuttle.de: https://bit.ly/3VXmKBP
Ai-Thinker. (2021). ESP32-A1S Specification Version V2.3 . Obtenido de docs.ai-thinker.com: https://bit.ly/3gwpHJr
Aosong Electronics Co., Ltda. (s.f.). Digital-output relative humidity & Temperature Sensor/Module. DHT22. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3VUuoNr
Semiconductor Components Industries, LLC. (2015). Quad Bus Buffer . Obtenido de onsemi.com: https://bit.ly/3TNR2VZ
Camarillo, A. (2021). ¿Cuánta corriente demanda una Raspberry Pi? Obtenido de blog.330ohms.com: https://bit.ly/3eZ79RP
García Olaya, M., & Fonseca Reyes, J. (2021). Diseño e Implementación de un Sistema Estereo de Captura de Audio y Monitorización Acústica para la obtención de parámetros de ruido temporales y espaciales en la ciudad de Bogotá. [tesis de pregrado. Universidad San Buenaventura de Bogotá] .
Schatzmann, P. (s.f. a). Codificación y decodificación de audio. Obtenido de github.com: https://bit.ly/3D3hkN9
Schatzmann, Phil. (s.f. b). Introducción. Obtenido de github.com: https://bit.ly/3Dq6Qsu
Lozano, R. (2021). Leer Temperatura y Humedad ESP32 y DHT11. Obtenido de taloselectronics.com: https://bit.ly/3zbZTca
Microcontrollerslab. (s.f.). Módulo de tarjeta MicroSD con ESP32 usando Arduino IDE. Obtenido de microcontrollerslab.com: https://bit.ly/3DnyiWT
magroove. (2020). magroove. Obtenido de Frecuencia de muestreo : ¿Cuál usar? ¿Cuál es la mejor?: https://bit.ly/3DNB4oe
Catchpole, C., & Slater, P. (2008). Bird Song Biological Themes and Variations (Vol. 2da edicion ). CAMBRIDGE.
Bartheld , J., Moreno-Gómez, F., Soto Gamboa, M., Suazo , C., & Silva-Escobar, A. (2011).
Monitoreo Acústico de Aves y Anfibios en el Bosque Costero Valdiviano. DOI:10.13140/RG.2.1.5171.5927.
Cárdenas G, M. (s.f.). La Humedad Relativa y La Temperatura En La Conservación De Los Documentos De Archivo.
Devore, J. (1999). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (Vol. 7th edición). S. Cervantes.
alldatasheet. (2017). INMP441 Datasheet(PDF) 2 Page - List of Unclassifed Manufacturers. Obtenido de alldatasheet: http://bit.ly/3Guy1nY
Kostoski, I. (2019). Sound Level Meter with Arduino IDE, ESP32 and I2S MEMS microphone. Obtenido de hackaday.io: http://bit.ly/3X9IDyx
alldatasheet. (2018). Hoja de datos MAX9814. Obtenido de http://bit.ly/3YoNrAm
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 137 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sonido
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1fcf2b4c-701b-4f94-b4ab-cfa2fd7e800f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a8c2d29-6a46-426d-8d82-9083ea50631a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd68f3ac-532b-4b91-960b-ae703e3b95d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1768d8d-e21e-484e-b148-1d42b64d7d14/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1de6f4e-14e7-454c-85f9-be73f5550acb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee04a402-6d99-4ffd-8cd6-892542e00f93/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1afd0e43-377e-43df-9a64-eacb630c399e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9cf733b-cd78-4939-a73c-1adca2439566/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f8aa53c150a1897c385b15569e8165
1c7370a7597d156d9c4da6277e6f4f39
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
4c0183a0a78135c24e64f68afc36ab80
9ef54343d075c7f7ad8a8176e16ab899
5de7351ebe0237b9cdf7d6307d28bb49
7afb9cea1572378cdb48664fc0fa63e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099290913144832
spelling Rodríguez Niño, Belman JahirDelgado Hernández, Camilo AndrésBenito Rebollo, Hugo Luis FrancoGutiérrez Villegas, Camilo2025-05-26T16:22:03Z2025-05-26T16:22:03Z2022El presente trabajo trató la importancia y avances sobre el estudio de entornos ecológicos a través de sistemas para la captura de señales de audio y variables climáticas. Planteó el problema de investigación a partir de las limitantes y dificultades que existen para el estudio de la biodiversidad tales como costos, logística, métodos invasivos y la necesidad de mejorar la calidad de audio y autonomía energética de los sistemas de monitoreos actuales, enfocando el objetivo al diseño de un prototipo de red de monitoreo para el registro, almacenamiento y transmisión de variables climáticas y grabaciones de audio aplicado a estudios de bioacústica en Colombia. Desarrolló un amplio marco conceptual. Detalló antecedentes que describen: los estudios acerca de sistemas y redes de monitoreo; los procesos de implementación de redes de monitoreo bioacústicas en Colombia y en el mundo; estudios de bioacústica con monitoreo acústico y los sistemas de monitoreo comerciales actuales. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque mixto y de tecnología aplicada, y se desarrolló en dos fases: i) el desarrollo de red de monitoreo donde se estudiaron las variables y protocolos a tener en cuenta, materiales necesarios y configuración y, ii) la implementación. Por último, se hizo un recorrido por el desarrollo del prototipo de la red de monitoreo desde la concepción e investigación de las variables y características necesarias para el montaje del sistema, hasta la descripción del código requerido para el funcionamiento del dispositivo, y se habló de los procesos de medición, calibración e implementación de la red.The present work focuses on the importance and advances on the study of ecological environments through the systems for the capture of audio signals and climatic variables. The study problem was based on the limitations and difficulties that exist for the study of biodiversity such as costs, logistics, invasive methods and the need to improve audio quality and energy autonomy of current monitoring systems, focusing the objective on the design of a prototype monitoring network for the recording, storage and transmission of climatic variables and audio recordings applied to bioacoustic studies in Colombia. the text developed a complete framework of concepts. It detailed background information describing: studies on monitoring systems and networks; implementation processes of bioacoustic monitoring networks in Colombia and the world; bioacoustic studies with acoustic monitoring; and current commercial monitoring systems. The methodology used in this research had a mixed approach and applied technology, and was developed in two phases: i) the development of the monitoring network where the variables and protocols to be taken into account, necessary materials and configuration were studied, and ii) the implementation. Finally, a review was made of the development of the monitoring network prototype from the conception and investigation of the variables and characteristics necessary for the assembly of the system, to the description of the code required for the operation of the device, and the processes of measurement, calibration and implementation of the network were discussed.PregradoIngeniero de Sonido137 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24881Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería de SonidoPraeli, Y. S. (2018). Los Sonidos de la Biodiversidad: el monitoreo acústico en la investigación científica. Obtenido de https://bit.ly/3ChTMnnInstituto Humboldt. (2021). Los Sonidos de la Fauna: una herramienta poderosa para monitorear la biodiversidad. Obtenido de humboldt: https://bit.ly/3MgWxKa Humboldt. (s.f.). La Bióloga que quiere defender los Bosques a través de sus Sonidos. Obtenido de https://bit.ly/3CHrEvmDasgupta, S. (2019). Escuchando a escondidas: la Bioacústica Resulta Efectiva para Monitorear la Diversidad en Bosques Tropicales. Obtenido de https://bit.ly/3RNAnQWMilián Reyes, L. (2007). Historia de la Ecología. [tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Obtenido de https://bit.ly/3TbEfwjMediana Ducuara, W. (2015). Sistema de análisis Bioacústico para Cantos de Cuatro Especies Anura del Municipio de San Antonio del Tequendama “ANURY”. [tesis de pregrado. Universidad San Buenaventura Bogotá]. Obtenido de https://bit.ly/3V8BzRTColombia. Congreso de la República. (1993). Ley 99 de 1993: Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y. Bogotá. Colombia. Obtenido de Ley 99 de 1993: https://bit.ly/3eiEu9TBartaluci, C., Borchi, F., Carfagni, M., Furferi, R., & Governi, L. (2017). Desing of a Prototype of a Smart Noise Monitor-Ing System. [Congreso]. 24th International Congress ond Sound and Vibration, London.WildLife Acoustics. (s.f.). Comparación de Medidores de Canciones. Obtenido de https://bit.ly/3EpPhK9Github.com. (2021). AudioMoth Dev Datasheet. Obtenido de https://bit.ly/3ehhF6rArias Sabogal, N. (2014). Desarrollo de un Sistema de Adquisición del Nivel de Presión Sonora y Variables Climaticas utilizando Sistemas Embebidos. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura de Bogotá]. Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3RQzsiMSuárez López, D., Morales Espinosa, R., Cordero Gutierrez, I., & Schreiner, L. (2017). Diseño de una Herramienta de Medición de Ruidos basados en Tecnologías Arduino-Rasperry PI1. 12(1), 81-87. doi:10.22507/pml.v12nla8Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2013). NTC3520: Acústica. Descripción, Medición y Evaluación del Ruido Ambiental. Determinación de los Niveles de Ruido Ambiental. Bogotá. Colombia.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (1993). NTC3521: Acústica. Descripción y Medición del Ruido Ambiental. Aplicación de los Límites de Ruido.Bogotá. Colombia.Gámez López, M. (2018). Prototipo Electrónico de Control y Monitoreo de Parámetros Ambientales implementando Internet de las Cosas. (11), 11-18. Obtenido de https://bit.ly/3fWljTOHerranz, A. (2019). Desarrollo de Aplicaciones para la IoT con el Módulo ESP32. [trabajo fin de grado. Universidad de Alcalá. Escuela Politécnica Superior. Obtenido de https://bit.ly/3CPv27xAhmed, S., Bin Ahmed, T., Jafreen, S., Tajrin, J., & Uddin, J. (2020). IoT Based Real Time Noise Mapping System for Urban Sound Pollution Study. Obtenido de https://bit.ly/3rKhALIDe Coensel, B., & Botteldooren, D. (2014). Smart Sound Monitoring for Sound Event Detection and Charecterization. [Conferencia] Inter.noise, Melbourne Australia.Nencini, L., Belluci, P., & Peruzzi, L. (2016). Identification of failure markers in noise measurement low-cost devices. 6841-7829. Obtenido de https://bit.ly/3fOwKNeNencini, L., Ascari, E., & Vinci, B. (2012). Una Red de Sensores Inalámbricos para el Mapeo de Ruido en Tiempo Real. [Conferencia]. Euronoise, Italia.Caycedo Rosales, P., Ruiz Muñoz, J., & Orozco Alzate, M. (2013). Reconocimiento Automatizado de Señales Bioacústicas: Una Revisión de Métodos y Aplicaciones. 9(18). Obtenido de https://bit.ly/3TaTghOCaycedo Rosales, P., & González, C. (2018). Caracterización y Monitoreo de Aves y Paisajes Sonoros en Tres Macrohábitats de la Región de la Mojana. [Informe técnico final.Convenio 15-027]. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Universidad de Córdoba. Obtenido de https://bit.ly/3D0Jp9fAMBIO. (s.f.). Monitoreo de Biodiversidad. Obtenido de AMBIO: Obtenido de https://bit.ly/3EF0SoHRAINFOREST CONNECTION. (s.f.). Monitoreo Bioacústico. Obtenido de RAINFOREST CONNECTION: Obtenido de https://bit.ly/3SXLpEGProclama. Cauca y Valle. (2 de agosto de 2017). Innovadora Plataforma de Monitoreo Bioacústico contribuirá a la Conservación de Ecosistemas Colombianos. Proclama. Cauca y Valle. Obtenido de https://bit.ly/3TdaviuHernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.Viloria Cedeño, N. (2016). Metodología para investigaciones aplicadas con enfoque transdisciplinario: sociales y tecnológicas. Venezuela. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Obtenido de https://bit.ly/3Vt1OCuTovar García, J., & Acevedo Charry, O. (2020). Conjunto de Datos de Monitoreo Acústico Pasivo en la Reserva Natural Los Yátaros de Gachantivá, Boyacá, Colombia. Revista Humboldt. doi:10.15472/wt0elpTovar Garcia, J. D., & Acevedo Charry, O. (2021). Conjunto de datos de monitoreo acústico pasivo en la Reserva Natural Los Yátaros, Gachantivá. Boyacá, Colombia. Revista Humboldt, 22(1), 200-208. doi:10.21068/c2021.v22n01a13Vallee, M. (2017). The Science of Listening in Bioacoustics Research: Sensing the Animals Sounds. Sage Journals, 35(2). doi:10.1177/0263276417727059Castro Cuasapaz, S. (2018). Tecnologías Web y Web Semántica en el Internet de las Cosas. [tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Quito-Ecuador. Obtenido de https://bit.ly/3Vi1lmwElizalde, D. (s.f.). Las 5 Capas de la Pila de Tecnología IoT. Obtenido de danielelizalde.com: https://danielelizalde.com/iot-primer/Platzi. (s.f.). Curso de API REST con PHP. [Mauro Chojrin]. Del segundo 30 al segundo 42. Obtenido de https://bit.ly/3ToBjwwAmazon. (s.f. b). Amazon Simple Storage Service. Guia del Usuario Versión de API 2006-03-01.Obtenido de Amazon.com: https://go.aws/3VFUdR6Amazon. (s.f. a). Informática en la Nube con AWS. Obtenido de Amazon.com: https://go.aws/3TtpNjeOracle. (s.f.). ¿Qué es una Base de Datos? Obtenido de Oracle.com: https://bit.ly/3ysqukCUniversidad Europea UE. (2021). ¿Qué es SQL y para qué sirve? Obtenido de universidadeuropea.com,: https://bit.ly/3V8DN3HRafiquzzaman, M. (2018). Microcontroller Theory and Applications with the PIC18F. 2nd Edición. Wiley.Braga, N. C. (s.f.). Curso de Electrónica-Electrónica Digital - Parte 14 - Microprocesadores, Microcontroladores, DSPs y FPGAs (CUR6007S). Obtenido de incb.com.mx: https://bit.ly/3fWmORZThompson, D. (2018). Understanding Audio: Second Edition Getting the Most Out of Your Project or Professional Recording Studio. Edición 2. Berklee Press. Angel, H. (2020). MQTT vs HTTP: ¿Qué protocolo es mejor para IoT? Obtenido de borrowbits.com: https://bit.ly/3Eu7PZzDeveloper Mozilla. (2022a). TCP. Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3RP6yzBDeveloper Mozilla. (2022b). UDP (Protocolo de datagramas de usuario). Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3MkwyBEDeveloper Mozilla. (2022c). HTTP. Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3eptUxPKozierok, C. (2005). The TCP/IP Guide. Obtenido de tcpipguide.com: https://bit.ly/3egqf5qRamirez, I. (2019). Filezilla: qué es, para que sirve y primeros pasos con este cliente de FTP. Obtenido de xataca.com: https://bit.ly/3fWWPttSolar Energy International. (2015). Fotovoltaica Manual de Diseño e Instalación, una Panorámica de la Energía Fotovoltaica. Solar Energy International.Developer Mozilla. (2022d). JavaScript. Obtenido de developer.mozilla.org: https://mzl.la/3fVl7nDMeta Platforms, Inc. (s.f.). Empezando: Documentación de React y Recursos Relacionados. Obtenido de es.reactjs.org: https://bit.ly/3RNxsHZOpenJS Foundation. (s.f.). Acerca de Node.js. Obtenido de nodejs.org: https://bit.ly/3rFUzJSDocker. (s.f.). Docker hace que el desarrollo sea eficiente y predecible. Obtenido de docker.com: https://www.docker.com/MCI Electronics . (s.f.). Software de Arduino. Obtenido de arduino.cl: https://arduino.cl/programacion/House Made Records. (s.f.). ¿Qué es un archivo Wav? Obtenido de housemaderecords.com: https://bit.ly/3CZdbuUBrandenburg, K. (s.f.). MP3 AND ACC EXPLAINED. [Conferencia] AES 17th International Conference on High Quality Audio Coding. Obtenido de https://bit.ly/3EqB3sxHill, A., Prince, P., Snaddon, J., Doncaster, C., & Rogers, A. (2019). AudioMoth: A low-cost acoustic device for monitoring biodiversity and the environment. 1-19. doi:10.1016/j.ohx.2019.e00073DescubreArduino. (s.f.). DHT11, Cómo configurar este sensor de humedad en un Arduino. Obtenido de descubrearduino.com: https://bit.ly/3CshNs6Ada, L., Dicola, T., & Rembor, K. (2012). Sensores DHT11, DHT22 y AM2302. Obtenido de learn.adafruit.com: https://learn.adafruit.com/dhtCervera, A. (2022). 5 Formas de Formatear la Tarjeta SD a FAT32. Obtenido de recoverit.wondershare.es: https://bit.ly/3CCXMPrColombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución 0627 de 2006: Por la cual se establece la Norma Nacional de Emisión de Ruido y Ruido Ambiental. Bogotá. Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3CG7u3pMiraya, F. (2006). Acústica y Sistemas de Sonido (Cuarta ed.). UNR editora.Hsu, H. (2011). Señales y Sistemas (Segunda ed.). México: Mc Graw Hill.COMPIC. (s.f.). Componentes/Sensores/Sonido/Micrófono de Condensador ELECTRET. Obtenido de www.compic.es: https://bit.ly/3TS44BZArduino. (s.f.). Documentación de Arduino. Obtenido de docs.arduino.cc: https://docs.arduino.cc/Espressif System. (2022). Derechos de Autor y Licencias. ESP32. Obtenido de docs.espressif.com: https://bit.ly/3MCuDsiMartinez Medina, D., Acevedo Charry, O., Medellin Becerra, S., Rodriguez Fuentes, J., LopezCasas, S., Muñoz Duque, S., . . . Rodriguez Posada, M. (2021). Estado, Desarrollo y Tendencias de los Estudios en Acústica de la Fauna en Colombia. Revista Humboldt, 22(1), 7-25. doi:10.21068/c2021.v22n01a01Moreno Hernández, R. (2020). Desarrollo de una Aplicación IoT para la Gestión de un Hogar Inteligente mediente el Protocolo MQTT y Sistemas en Chip (SoC) ESP32. [tesis de grado. Universidad Politécnica de Valencia]. Obtenido de https://bit.ly/3CiFAu8Fernández, Y. (2022). Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno. Obtenido de xataka.com: https://bit.ly/3DqLcV2alldatasheet. (2016). Hoja de datos SHT31. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3N4Dz9Zalldatasheet. (2015). Hoja de datos SI7021. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3D40MECIDEAM. (s.f.). Características Climatológicas de Ciudades Principales y Municipios Turísticos.Obtenido de ideam.gov.co: https://bit.ly/3F7CufPDatos Mundial. (s.f.). El Clima en Colombia. Los registros de temperatura de los últimos 53 años. Obtenido de datosmundial.com: https://bit.ly/3gwdu7zEspressif System. (2019). ESP32 Series. Hoja de datos ESP32. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3DoCc2OPROMETEC. (s.f.). ¿Cuánto consume Arduino? Obtenido de prometec.net: https://bit.ly/3f17X8IRadioshuttle. (s.f.). Protocolo de Red RadioShuttle. ESP32. Obtenido de www.radioshuttle.de: https://bit.ly/3VXmKBPAi-Thinker. (2021). ESP32-A1S Specification Version V2.3 . Obtenido de docs.ai-thinker.com: https://bit.ly/3gwpHJrAosong Electronics Co., Ltda. (s.f.). Digital-output relative humidity & Temperature Sensor/Module. DHT22. Obtenido de alldatasheet.com: https://bit.ly/3VUuoNrSemiconductor Components Industries, LLC. (2015). Quad Bus Buffer . Obtenido de onsemi.com: https://bit.ly/3TNR2VZCamarillo, A. (2021). ¿Cuánta corriente demanda una Raspberry Pi? Obtenido de blog.330ohms.com: https://bit.ly/3eZ79RPGarcía Olaya, M., & Fonseca Reyes, J. (2021). Diseño e Implementación de un Sistema Estereo de Captura de Audio y Monitorización Acústica para la obtención de parámetros de ruido temporales y espaciales en la ciudad de Bogotá. [tesis de pregrado. Universidad San Buenaventura de Bogotá] .Schatzmann, P. (s.f. a). Codificación y decodificación de audio. Obtenido de github.com: https://bit.ly/3D3hkN9Schatzmann, Phil. (s.f. b). Introducción. Obtenido de github.com: https://bit.ly/3Dq6QsuLozano, R. (2021). Leer Temperatura y Humedad ESP32 y DHT11. Obtenido de taloselectronics.com: https://bit.ly/3zbZTcaMicrocontrollerslab. (s.f.). Módulo de tarjeta MicroSD con ESP32 usando Arduino IDE. Obtenido de microcontrollerslab.com: https://bit.ly/3DnyiWTmagroove. (2020). magroove. Obtenido de Frecuencia de muestreo : ¿Cuál usar? ¿Cuál es la mejor?: https://bit.ly/3DNB4oeCatchpole, C., & Slater, P. (2008). Bird Song Biological Themes and Variations (Vol. 2da edicion ). CAMBRIDGE.Bartheld , J., Moreno-Gómez, F., Soto Gamboa, M., Suazo , C., & Silva-Escobar, A. (2011).Monitoreo Acústico de Aves y Anfibios en el Bosque Costero Valdiviano. DOI:10.13140/RG.2.1.5171.5927.Cárdenas G, M. (s.f.). La Humedad Relativa y La Temperatura En La Conservación De Los Documentos De Archivo.Devore, J. (1999). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (Vol. 7th edición). S. Cervantes.alldatasheet. (2017). INMP441 Datasheet(PDF) 2 Page - List of Unclassifed Manufacturers. Obtenido de alldatasheet: http://bit.ly/3Guy1nYKostoski, I. (2019). Sound Level Meter with Arduino IDE, ESP32 and I2S MEMS microphone. Obtenido de hackaday.io: http://bit.ly/3X9IDyxalldatasheet. (2018). Hoja de datos MAX9814. Obtenido de http://bit.ly/3YoNrAminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afinesMicrocontroladorMonitoreoBioacústicaBases de datosESP32MQTTDesarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDesarrollo_Red_Monitoreo_Delgado_2023.pdfDesarrollo_Red_Monitoreo_Delgado_2023.pdfapplication/pdf6656932https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1fcf2b4c-701b-4f94-b4ab-cfa2fd7e800f/downloadf5f8aa53c150a1897c385b15569e8165MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf882645https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a8c2d29-6a46-426d-8d82-9083ea50631a/download1c7370a7597d156d9c4da6277e6f4f39MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd68f3ac-532b-4b91-960b-ae703e3b95d3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1768d8d-e21e-484e-b148-1d42b64d7d14/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTDesarrollo_Red_Monitoreo_Delgado_2023.pdf.txtDesarrollo_Red_Monitoreo_Delgado_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101503https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1de6f4e-14e7-454c-85f9-be73f5550acb/download4c0183a0a78135c24e64f68afc36ab80MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain7473https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee04a402-6d99-4ffd-8cd6-892542e00f93/download9ef54343d075c7f7ad8a8176e16ab899MD57THUMBNAILDesarrollo_Red_Monitoreo_Delgado_2023.pdf.jpgDesarrollo_Red_Monitoreo_Delgado_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12210https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1afd0e43-377e-43df-9a64-eacb630c399e/download5de7351ebe0237b9cdf7d6307d28bb49MD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17537https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9cf733b-cd78-4939-a73c-1adca2439566/download7afb9cea1572378cdb48664fc0fa63e7MD5810819/24881oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/248812025-05-27 04:34:51.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K