Desarrollo de una red de monitoreo de señales sonoras y climáticas para aplicaciones de bioacústica en Colombia
El presente trabajo trató la importancia y avances sobre el estudio de entornos ecológicos a través de sistemas para la captura de señales de audio y variables climáticas. Planteó el problema de investigación a partir de las limitantes y dificultades que existen para el estudio de la biodiversidad t...
- Autores:
-
Delgado Hernández, Camilo Andrés
Benito Rebollo, Hugo Luis Franco
Gutiérrez Villegas, Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24881
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24881
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Microcontrolador
Monitoreo
Bioacústica
Bases de datos
ESP32
MQTT
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo trató la importancia y avances sobre el estudio de entornos ecológicos a través de sistemas para la captura de señales de audio y variables climáticas. Planteó el problema de investigación a partir de las limitantes y dificultades que existen para el estudio de la biodiversidad tales como costos, logística, métodos invasivos y la necesidad de mejorar la calidad de audio y autonomía energética de los sistemas de monitoreos actuales, enfocando el objetivo al diseño de un prototipo de red de monitoreo para el registro, almacenamiento y transmisión de variables climáticas y grabaciones de audio aplicado a estudios de bioacústica en Colombia. Desarrolló un amplio marco conceptual. Detalló antecedentes que describen: los estudios acerca de sistemas y redes de monitoreo; los procesos de implementación de redes de monitoreo bioacústicas en Colombia y en el mundo; estudios de bioacústica con monitoreo acústico y los sistemas de monitoreo comerciales actuales. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque mixto y de tecnología aplicada, y se desarrolló en dos fases: i) el desarrollo de red de monitoreo donde se estudiaron las variables y protocolos a tener en cuenta, materiales necesarios y configuración y, ii) la implementación. Por último, se hizo un recorrido por el desarrollo del prototipo de la red de monitoreo desde la concepción e investigación de las variables y características necesarias para el montaje del sistema, hasta la descripción del código requerido para el funcionamiento del dispositivo, y se habló de los procesos de medición, calibración e implementación de la red. |
---|