Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia

Históricamente, desde la concepción de ciudad y derecho a la propiedad, se manifiesta la necesidad de censar y valorar los bienes inmuebles de cada ciudadano, con finalidades comerciales y de impuesto [1] generando metodologías de identificación y valoración predial, actualmente el objetivo del cata...

Full description

Autores:
Herrera Moreno, Oscar Iban
Higuera, Juan Rodrigo
Agudelo, Betsy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24913
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24913
Palabra clave:
910 - Geografía y viajes
Sistemas de información geográfica
Geografía urbana
Planeación territorial
Planificación regional
Impuestos; Cartografía
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_91ae1105de0e09326b8f1d1ab81334c8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24913
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
title Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
spellingShingle Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
910 - Geografía y viajes
Sistemas de información geográfica
Geografía urbana
Planeación territorial
Planificación regional
Impuestos; Cartografía
title_short Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
title_full Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
title_fullStr Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
title_full_unstemmed Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
title_sort Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Herrera Moreno, Oscar Iban
Higuera, Juan Rodrigo
Agudelo, Betsy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Garcés, Helena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Moreno, Oscar Iban
Higuera, Juan Rodrigo
Agudelo, Betsy
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 910 - Geografía y viajes
topic 910 - Geografía y viajes
Sistemas de información geográfica
Geografía urbana
Planeación territorial
Planificación regional
Impuestos; Cartografía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistemas de información geográfica
Geografía urbana
Planeación territorial
Planificación regional
Impuestos; Cartografía
description Históricamente, desde la concepción de ciudad y derecho a la propiedad, se manifiesta la necesidad de censar y valorar los bienes inmuebles de cada ciudadano, con finalidades comerciales y de impuesto [1] generando metodologías de identificación y valoración predial, actualmente el objetivo del catastro es realizar una correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica de un predio, urbano o rural. El proceso de actualización catastral culmina con la valoración del terreno y de la construcción, dicho avalúo se realiza mediante el análisis de zonas homogéneas de tierra (zonas homogéneas físicas y geoeconómicas) [2], A partir de las Zonas homogéneas Geoeconómicas se obtiene el avalúo masivo de los predios (valor terreno y valor de construcción), siendo éste la base tributaria sobre la cual el municipio cobra el impuesto predial [1], y la herramienta de planificación para el desarrollo [3] En este proyecto se realizará un análisis de zonas homogéneas físicas (ZHF) Urbanas, siguiendo toda la normatividad definida por ley, utilizando herramientas de geo procesamiento [4]. A partir de la normatividad dispuesta por el IGAC para la obtención de las ZHF, de diseñó una base de datos espacial (geodatabase) que cumpliera con lo dispuesto por esta entidad y ajustado a las realidades y necesidades de la Gobernación de Antioquia. Para la implementación de esta metodología se tomo como piloto el municipio de Bello, el cual se encontraba realizando el proceso de Actualización Catastral urbana para vigencia 2012 y tenía la necesidad de crear las ZHF, es de acotar que este municipio contaba con un POT sistematizado y estructurado en SIG, que permitía manipular la información para el objetivo propuesto.para ello se partió del análisis y depuración del POT identificando las llamadas variables normativas, y los demás temas del modelo (variables de recorrido), se complementaron con información levantada por funcionarios de la Dirección de sistemas de Información y Catastro de Antioquia (DSIC).mediante la manipulación y edición de las capas de información se generaron mapas temáticos de cada variable (normativa y de recorrido), para clasificarlas y posteriormente realizar el geoprocesamiento con la finalidad de obtener la zonificación homogénea física. el proyecto culmina con la implementación del modelo de datos y en análisis espacial, el cual producirá la información base para que la DSIC realice los estudios económicos.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-28T13:22:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-28T13:22:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Herrera Moreno, O. I., Higuera, J. R., & Agudelo, B. (2012n). Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24913
identifier_str_mv Herrera Moreno, O. I., Higuera, J. R., & Agudelo, B. (2012n). Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24913
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Sistemas de Información Geográfica
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2112t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f81a745-fb50-4ec2-a439-31f5bbcf3815/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d1d2c53-a435-4f55-9b8c-d8b41299a4bc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50d3ba9f-bbb5-4e56-8aa1-0c3f9ae05bf5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6929c6fb-d1aa-40fe-b368-02a0b954d8d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9be7dde-fc34-437a-b524-8871540afed9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c4ead92-cfa2-4153-952e-3b15d2c57eee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b6b0ed2-3fb6-4e4f-a6f5-e34e6914939e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc27efd47a6f053dacbd51bec73aa71
9cd15d9a4ae8c8aff626085ae20b5a7a
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
d970e228054f6c5d615dd17501c01450
f63381b715d0d7b7664c9af5fe692e7a
67500ee44c569da24111ed7f910fb81b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099222561718272
spelling Pérez Garcés, HelenaHerrera Moreno, Oscar IbanHiguera, Juan RodrigoAgudelo, BetsyGrupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín)2025-05-28T13:22:07Z2025-05-28T13:22:07Z2012Históricamente, desde la concepción de ciudad y derecho a la propiedad, se manifiesta la necesidad de censar y valorar los bienes inmuebles de cada ciudadano, con finalidades comerciales y de impuesto [1] generando metodologías de identificación y valoración predial, actualmente el objetivo del catastro es realizar una correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica de un predio, urbano o rural. El proceso de actualización catastral culmina con la valoración del terreno y de la construcción, dicho avalúo se realiza mediante el análisis de zonas homogéneas de tierra (zonas homogéneas físicas y geoeconómicas) [2], A partir de las Zonas homogéneas Geoeconómicas se obtiene el avalúo masivo de los predios (valor terreno y valor de construcción), siendo éste la base tributaria sobre la cual el municipio cobra el impuesto predial [1], y la herramienta de planificación para el desarrollo [3] En este proyecto se realizará un análisis de zonas homogéneas físicas (ZHF) Urbanas, siguiendo toda la normatividad definida por ley, utilizando herramientas de geo procesamiento [4]. A partir de la normatividad dispuesta por el IGAC para la obtención de las ZHF, de diseñó una base de datos espacial (geodatabase) que cumpliera con lo dispuesto por esta entidad y ajustado a las realidades y necesidades de la Gobernación de Antioquia. Para la implementación de esta metodología se tomo como piloto el municipio de Bello, el cual se encontraba realizando el proceso de Actualización Catastral urbana para vigencia 2012 y tenía la necesidad de crear las ZHF, es de acotar que este municipio contaba con un POT sistematizado y estructurado en SIG, que permitía manipular la información para el objetivo propuesto.para ello se partió del análisis y depuración del POT identificando las llamadas variables normativas, y los demás temas del modelo (variables de recorrido), se complementaron con información levantada por funcionarios de la Dirección de sistemas de Información y Catastro de Antioquia (DSIC).mediante la manipulación y edición de las capas de información se generaron mapas temáticos de cada variable (normativa y de recorrido), para clasificarlas y posteriormente realizar el geoprocesamiento con la finalidad de obtener la zonificación homogénea física. el proyecto culmina con la implementación del modelo de datos y en análisis espacial, el cual producirá la información base para que la DSIC realice los estudios económicos.EspecializaciónEspecialista en Sistemas de Información Geográfica64 páginasapplication/pdfHerrera Moreno, O. I., Higuera, J. R., & Agudelo, B. (2012n). Generación de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de Antioquia [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24913spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínEspecialización en Sistemas de Información Geográficainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2112t910 - Geografía y viajesSistemas de información geográficaGeografía urbanaPlaneación territorialPlanificación regionalImpuestos; CartografíaGeneración de zona homogéneas físicas urbanas mediante herramientas sig empleadas por la dirección de sistemas de información y catastro de AntioquiaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.docxGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3174721https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f81a745-fb50-4ec2-a439-31f5bbcf3815/download0dc27efd47a6f053dacbd51bec73aa71MD51Generacion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.pdfGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.pdfapplication/pdf2378956https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d1d2c53-a435-4f55-9b8c-d8b41299a4bc/download9cd15d9a4ae8c8aff626085ae20b5a7aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50d3ba9f-bbb5-4e56-8aa1-0c3f9ae05bf5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6929c6fb-d1aa-40fe-b368-02a0b954d8d3/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.docx.txtGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.docx.txtExtracted texttext/plain54303https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9be7dde-fc34-437a-b524-8871540afed9/downloadd970e228054f6c5d615dd17501c01450MD55Generacion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.pdf.txtGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain56203https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c4ead92-cfa2-4153-952e-3b15d2c57eee/downloadf63381b715d0d7b7664c9af5fe692e7aMD56THUMBNAILGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.pdf.jpgGeneracion_Zona_Homogeneas_Herrera_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7710https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b6b0ed2-3fb6-4e4f-a6f5-e34e6914939e/download67500ee44c569da24111ed7f910fb81bMD5710819/24913oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/249132025-05-29 04:32:33.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K