"Diplomado de Educación Popular, Gobernabilidad e Incidencia Pública"

"Objetivos: Aportar a la construcción colectiva de un plan acción, que aporte a la generación de una agenda común y participativa de las comunidades residentes en el barrio Bello Oriente de la ciudad de Medellín -R4 Metodología: La pedagogía crítica constituyó el enfoque pedagógico que guía la...

Full description

Autores:
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22984
Acceso en línea:
https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/4903-concluye-de-manera-fraterna-y-alegre-el-diplomado-en-educacion-popular-gobernabilidad-e-incidencia-politica-en-bello-oriente-medellin
https://hdl.handle.net/10819/22984
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:"Objetivos: Aportar a la construcción colectiva de un plan acción, que aporte a la generación de una agenda común y participativa de las comunidades residentes en el barrio Bello Oriente de la ciudad de Medellín -R4 Metodología: La pedagogía crítica constituyó el enfoque pedagógico que guía la ejecución del diplomado en sus cuatro módulos. En este orden de ideas, se retoman los pilares y objetivos de la educación popular, buscando movilizar procesos de reflexión, concientización, diálogo de saberes, pensamiento crítico y construcción de conocimiento contextualizado que sirva para incidir en las realidades en las que se encuentran insertas las personas participantes, quienes son considerados como sujetos activos y protagonistas dentro de su proceso formativo. En línea con estas afirmaciones, se emplean técnicas interactivas, vivenciales e histórico narrativas, que permiten procesos comunicativos en los que se expresan los sentidos construidos por los/as participantes en torno a los temas abordados. De igual manera, se desplegarán espacios magistrales sobre algunas de las temáticas propuestas y se emplearán otras estrategias didácticas, que incluyen: conversatorios, juegos de roles, técnicas teatrales, entre otras. - Resultados obtenidos : Generar articulación internas y externas y ganar en autonomía para tomar decisiones, dándole un lugar a la presencia de organizaciones Externas (ONG, Universidades, etc.) que pueden con objetivos diversos y no locales, dilatar sus luchas y distraerlos en múltiples tareas sin resultados visibles. Promover la toma de decisiones en colectivo,."" ""trabajar juntos, enfocar nuestra energía en objetivos conjuntos, planear”. ""saber escuchar, para tomar decisiones conjuntas”. ""ser más organizados con nuestros archivos, nuestras tareas, para hacer seguimiento y cumplirlas”. ""es importante la formación popular pues, todos tenemos la palabra, todos somos importantes, no se trata de obedecer a un profe, o un político, o un doctor que venga a decirnos qué es lo que hay que hacer, nos regañe y se vaya"" Son algunas de las conclusiones ante la pregunta: ¿Qué se llevan de este proceso formativo? - Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Construcción de plan de acción, definición de una agenda común de las problemáticas más sentidas y prioritarias para la comunidad. Asimismo, planeación de acciones en función de darle tramite a dichas problemáticas y ejercer presión para concretar soluciones reales y que no generan más problemas como es el caso de la Pilas Públicas, contadores colectivos de agua por zonas, solución que ha generado más problemas en otros barrios."