Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos”
Para Lacan, los actos desbordados, entre los que se encuentra el intento de suicidio son respuestas frecuentes en las contigüidades de la pérdida. Para situar al sujeto respecto al objeto que se pierde se propone el valor de los rituales y del proceso de elaboración del duelo. La angustia deberá tra...
- Autores:
-
Cabrera Kahuazango, Carlos Alexis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13329
- Palabra clave:
- Duelo (Psicología)
Muerte (psicoanálisis)
Muerte - Aspectos psicológicos
Psicología y psicoánalisis
Psicología Aplicada - - Investigación
Psicología clínica - Investigación
Angustia (psicoanálisis)
150 - Psicología
Elaboración de duelo
Pérdida
Intergeneracional
Intento de suicidio
Psicoanálisis
Elaboration of grief
Loss
Intergenerational
Suicide attempt
Psychoanalysis
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_9134ae054560568f4f5544955f20ac95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13329 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
title |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
spellingShingle |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” Duelo (Psicología) Muerte (psicoanálisis) Muerte - Aspectos psicológicos Psicología y psicoánalisis Psicología Aplicada - - Investigación Psicología clínica - Investigación Angustia (psicoanálisis) 150 - Psicología Elaboración de duelo Pérdida Intergeneracional Intento de suicidio Psicoanálisis Elaboration of grief Loss Intergenerational Suicide attempt Psychoanalysis |
title_short |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
title_full |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
title_fullStr |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
title_full_unstemmed |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
title_sort |
Elaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos” |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Kahuazango, Carlos Alexis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Torres, John Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabrera Kahuazango, Carlos Alexis |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Moreno Carmona, Norman Darío |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena) |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Duelo (Psicología) Muerte (psicoanálisis) Muerte - Aspectos psicológicos Psicología y psicoánalisis Psicología Aplicada - - Investigación Psicología clínica - Investigación Angustia (psicoanálisis) |
topic |
Duelo (Psicología) Muerte (psicoanálisis) Muerte - Aspectos psicológicos Psicología y psicoánalisis Psicología Aplicada - - Investigación Psicología clínica - Investigación Angustia (psicoanálisis) 150 - Psicología Elaboración de duelo Pérdida Intergeneracional Intento de suicidio Psicoanálisis Elaboration of grief Loss Intergenerational Suicide attempt Psychoanalysis |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Elaboración de duelo Pérdida Intergeneracional Intento de suicidio Psicoanálisis |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Elaboration of grief Loss Intergenerational Suicide attempt Psychoanalysis |
description |
Para Lacan, los actos desbordados, entre los que se encuentra el intento de suicidio son respuestas frecuentes en las contigüidades de la pérdida. Para situar al sujeto respecto al objeto que se pierde se propone el valor de los rituales y del proceso de elaboración del duelo. La angustia deberá transformarse en dolor y en duelo, lo que facilitará algún sendero hacia la subjetivación de la pérdida. El presente estudio tiene el objetivo general de analizar la elaboración del vacío y malestar que experimenta un sujeto frente a la pérdida de su esposa por medio de un dispositivo clínico en psicoanálisis. Este artículo también se propone explorar las siguientes preguntas: ¿qué significantes de transmisión intergeneracional del paciente se pueden interpretar?, ¿cómo dar cuenta del proceso de subjetivación de la pérdida y elaboración del duelo en la historia del sujeto?, y finalmente ¿qué elementos de estabilización aparecen en un caso de psicosis ordinaria inducidos por la transferencia? Es un estudio de paradigma interpretativo con perspectiva psicoanalítica. El participante tiene 56 años, asistió a la IPS durante 7 sesiones. El Instrumento fue la entrevista a profundidad desde la técnica de asociación libre. Los resultados demuestran que el intento de suicidio puede llevar a consumar el acto cuando en la familia predominan significantes de transmisión intergeneracional como “callar”; el duelo se puede elaborar desde un enfoque psicoanalítico cuando se trata de un paciente con diagnóstico de psicosis ordinaria, que, al contar con recursos subjetivos, estos sirven de suplentes del significante forcluido del Nombre del Padre. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T19:25:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T19:25:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cabrera Kahuazango, C.A. (2024). Elaboración de duelo Y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las Cenizas Del Erómenos”. [Tesis de Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13329 |
identifier_str_mv |
Cabrera Kahuazango, C.A. (2024). Elaboración de duelo Y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las Cenizas Del Erómenos”. [Tesis de Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13329 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Allouch, J. (2006). La erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: Ediciones Literales. Alomo, M. (2017). La elección irónica. Estudios clínicos sobre la esquizofrenia. Buenos Aires: Ed. Letra Viva. Álvarez, J. (2013). Estudios sobre la psicosis. Buenos Aires: Grama Ediciones. Álvarez, J; Ramón, E. & Sauvagnat, F. (2004). Fundamentos de psicopatología psicoanalítica. Valladolid: Ed. Síntesis. Berenstein, I. (2009). Consideraciones psicoanalíticas sobre familia. En S. Kleiman (coordinadora), Familia y parejas. Psicoanalistas en América Latina (pp. 14-21). Argentina: Fascículo Virtual. Coccoz, V. (2021). “La respuesta del psicoanálisis ante los sufrimientos subjetivos en el ámbito del trabajo”. Nuevas formas del malestar en la cultura. Buenos Aires: Grama Ediciones. Dartiguelongue, J. (2009). La psicosis ordinaria y la posición antidialéctica de la tristeza. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-020/613 Delucca, N. & Petriz, G. (2002). La transmisión transgeneracional en las familias: su valor y función en la construcción de la subjetividad, en Petriz, G. (comp). Nuevas dimensiones del envejecer. Buenos Aires: Edulp. Eidelztein, A. (2003). Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Intervalo y holofrase, locura, psicosis, psicosomática y debilidad mental. Buenos Aires: Editorial Paidós. Elmiger, M. (2010). La subjetivación del duelo en Freud y Lacan. Revista Mal-estar, 10(1), pp. 13-33. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482010000100002 Freud, S. (1908). “La novela familiar del neurótico”. Obras completas tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu, 2012. Freud, S. (1912). “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”. En Obras Completas: XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998. Freud, S. (1914). “Recordar, repetir y reelaborar. Nuevos consejos sobre la técnica de psicoanálisis II”. En Obras completas, tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu ediciones. Freud, S. (1915). Trabajos sobre metapsicología, duelo y melancolía. Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1930). “El malestar en la cultura”. En Obras completas, vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu. (2001). Gallo, H. & Ramírez, E. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad. Medellín: Grama Ediciones. Gallo, H. (2021). Por qué se suicida un adolescente: pasaje al acto, urgencia y acto. Medellín: Grama Ediciones. Galloro, S. & Montezanti, M. (2012). Lo familiar en la clínica con las psicosis y con niños. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - UBA, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/220 Lacan, J. (1932). De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. México: Editorial Siglo XXI, 1998. Lacan, J. (1954-1955) “El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica”. El Seminario, Libro 2. Buenos Aires: Ed. Paidós. Lacan, J. (1957-1958). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”. Escritos 2. México: Ed. Siglo XXI, p. 513-564. Lacan, J. (1959). “El deseo y su interpretación”. Seminario 6. Inédito. Maleval, J. (2002). La forclusión del Nombre del Padre. El concepto y su clínica. Buenos Aires: Editorial Paidós. Meza, G; García S; Torres G; Castillo, L; Sauri, S. & Martínez, B. El proceso del duelo. (2008). Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Rev Esp Med Quir, 13(1), 28-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007 Miller. J. (2010). Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria. Revista Freudiana psicoanalítica publicada en Barcelona bajo los auspicios de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, (58), 7-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3224378 Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia. (2020). Boletín de Prensa No 695 de 2020. Minsalud avanza en acciones para la prevención del suicidio. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-avanza-en-acciones-para-la-prevencion-del- suicidio-.aspx Ortega, J. (2023). Depresión y Duelo: Factores Psicológicos que Desencadenan Conductas Suicidas. [Trabajo de grado psicología]. Universidad Cooperativa de Colombia. Porta, G; Romero, R. & Ramírez, E. Manifestaciones del duelo. (2008). [Artículo de Internet]. https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/du elo/duelo08.pdf Rascón, R. & López, G. (2004). Investigación cualitativa en salud y psicoanálisis. Investigación en Salud, 6(3), 154-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14260303 Raya, B. (2003). Caso clínico El Duelo. Norte de salud mental, 2 (17), 74-81. doi:10.18273/revmed.v34n3-2021009 Rolón, G. (2020). El duelo. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Salvo, L; Florenzano, R. & Gómez, A. (2021). Evaluación y manejo inicial de las ideas e intentos de suicidio en atención primaria. Rev Med Chile, 149, 913-919. http://dx.doi.org/10.4067/s0034- 98872021000400913 Sierra, I. & Orozco, M. (2023). Los secretos: una mirada psicoanalítica. Revista Affectio Societatis, 20 (39), 1-24. doi: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v20n39a02 Soria, H; Orozco, M; López, J. & Sigales, S. (2014). Condiciones violentas de duelo y pérdida: un enfoque psicoanalítico. Pensamiento Psicológico, 12(2), 79-95. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI12-2.cvdp |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/69fe8579-58d5-4979-838b-52b229d13fbe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8bd238a-6ab7-44b6-b437-977d3b4308ff/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ac9220a-067c-444c-823d-3354abd77adf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc324946-68be-4196-845f-c5e22a140ed2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a0cb76f0-9c96-4846-9436-baa7a1792612/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64f763cb-788d-462a-983e-09fe4fcbb9fa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c67c0b9c-7f88-4959-ae8a-3568418c98ce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92e62014-797a-4d73-bd09-9aca5372f7e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eeae2db04c5051ba8287d11fc00e4187 ef173b7e91d421456309435efa3b7486 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 07bbcf3aabfe5f7bd168d0b7427dcf37 d31e446b04af3b1e988b93f93d7ebe8a 64ce0e08a6849f9a9e5ef5ca8a8f0326 db81838e78054d7cba1150304b92cba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099216978051072 |
spelling |
Quintero Torres, John Alexandervirtual::446-1Cabrera Kahuazango, Carlos Alexis5f23f589-dca2-4411-a64e-19fd46ac2de9-1Moreno Carmona, Norman Darío31fabaa9-0e50-472c-af87-f8c08caac1ab-1Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena)2024-04-03T19:25:58Z2024-04-03T19:25:58Z2024Para Lacan, los actos desbordados, entre los que se encuentra el intento de suicidio son respuestas frecuentes en las contigüidades de la pérdida. Para situar al sujeto respecto al objeto que se pierde se propone el valor de los rituales y del proceso de elaboración del duelo. La angustia deberá transformarse en dolor y en duelo, lo que facilitará algún sendero hacia la subjetivación de la pérdida. El presente estudio tiene el objetivo general de analizar la elaboración del vacío y malestar que experimenta un sujeto frente a la pérdida de su esposa por medio de un dispositivo clínico en psicoanálisis. Este artículo también se propone explorar las siguientes preguntas: ¿qué significantes de transmisión intergeneracional del paciente se pueden interpretar?, ¿cómo dar cuenta del proceso de subjetivación de la pérdida y elaboración del duelo en la historia del sujeto?, y finalmente ¿qué elementos de estabilización aparecen en un caso de psicosis ordinaria inducidos por la transferencia? Es un estudio de paradigma interpretativo con perspectiva psicoanalítica. El participante tiene 56 años, asistió a la IPS durante 7 sesiones. El Instrumento fue la entrevista a profundidad desde la técnica de asociación libre. Los resultados demuestran que el intento de suicidio puede llevar a consumar el acto cuando en la familia predominan significantes de transmisión intergeneracional como “callar”; el duelo se puede elaborar desde un enfoque psicoanalítico cuando se trata de un paciente con diagnóstico de psicosis ordinaria, que, al contar con recursos subjetivos, estos sirven de suplentes del significante forcluido del Nombre del Padre.According to Lacan, overflowing acts, among which is the suicide attempt are frequent responses to the continuities of loss. To situate the subject in relation to the object that is lost, the value of rituals and the morning process is proposed. Anguish must be transformed into pain and mourning, due to will facilitate some path towards the subjectivation of loss. The general objective of the analyze the elaboration of the emptiness and discomfort that a subject experiences when faced with the loss of his wife through a clinical device in psychoanalysis. This article also inquires in: What signifiers of the patient intergenerational transmission can be interpreted? How to realize the process of loss subjectivation and grief elaboration in the subject history? And finally, which stabilizing elements come out in an ordinary transference-induced psychosis case? This is an interpretative paradigm study focused in a psychoanalytic perspective. The participant of the research is 56 years old, and attended to the IPS for 7 sessions. The required instrument for the study was the in-depth interview using the free association technique. The results demonstrate that a suicide attempt can lead to the act being completed when signifiers of intergenerational transmission such as “keeping quiet” predominate in the family; during the mourning time, it can be elaborated from a psychoanalytic approach when it comes to a patient with a diagnosis of ordinary psychosis, who, having subjective resources, serve as substitutes for the excluded signifier of the Name of the Father.EspecializaciónMagíster en PsicologíaPsicoanálisis y Salud Mental42 páginasapplication/pdfCabrera Kahuazango, C.A. (2024). Elaboración de duelo Y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las Cenizas Del Erómenos”. [Tesis de Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/13329spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en PsicologíaAllouch, J. (2006). La erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: Ediciones Literales.Alomo, M. (2017). La elección irónica. Estudios clínicos sobre la esquizofrenia. Buenos Aires: Ed. Letra Viva.Álvarez, J. (2013). Estudios sobre la psicosis. Buenos Aires: Grama Ediciones.Álvarez, J; Ramón, E. & Sauvagnat, F. (2004). Fundamentos de psicopatología psicoanalítica. Valladolid: Ed. Síntesis.Berenstein, I. (2009). Consideraciones psicoanalíticas sobre familia. En S. Kleiman (coordinadora), Familia y parejas. Psicoanalistas en América Latina (pp. 14-21). Argentina: Fascículo Virtual.Coccoz, V. (2021). “La respuesta del psicoanálisis ante los sufrimientos subjetivos en el ámbito del trabajo”. Nuevas formas del malestar en la cultura. Buenos Aires: Grama Ediciones.Dartiguelongue, J. (2009). La psicosis ordinaria y la posición antidialéctica de la tristeza. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-020/613Delucca, N. & Petriz, G. (2002). La transmisión transgeneracional en las familias: su valor y función en la construcción de la subjetividad, en Petriz, G. (comp). Nuevas dimensiones del envejecer. Buenos Aires: Edulp.Eidelztein, A. (2003). Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Intervalo y holofrase, locura, psicosis, psicosomática y debilidad mental. Buenos Aires: Editorial Paidós. Elmiger, M. (2010). La subjetivación del duelo en Freud y Lacan. Revista Mal-estar, 10(1), pp. 13-33. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482010000100002Freud, S. (1908). “La novela familiar del neurótico”. Obras completas tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.Freud, S. (1912). “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”. En Obras Completas: XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.Freud, S. (1914). “Recordar, repetir y reelaborar. Nuevos consejos sobre la técnica de psicoanálisis II”. En Obras completas, tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu ediciones.Freud, S. (1915). Trabajos sobre metapsicología, duelo y melancolía. Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu.Freud, S. (1930). “El malestar en la cultura”. En Obras completas, vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu. (2001).Gallo, H. & Ramírez, E. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad. Medellín: Grama Ediciones.Gallo, H. (2021). Por qué se suicida un adolescente: pasaje al acto, urgencia y acto. Medellín: Grama Ediciones.Galloro, S. & Montezanti, M. (2012). Lo familiar en la clínica con las psicosis y con niños. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - UBA, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/220Lacan, J. (1932). De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. México: Editorial Siglo XXI, 1998.Lacan, J. (1954-1955) “El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica”. El Seminario, Libro 2. Buenos Aires: Ed. Paidós.Lacan, J. (1957-1958). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”. Escritos 2. México: Ed. Siglo XXI, p. 513-564.Lacan, J. (1959). “El deseo y su interpretación”. Seminario 6. Inédito.Maleval, J. (2002). La forclusión del Nombre del Padre. El concepto y su clínica. Buenos Aires: Editorial Paidós.Meza, G; García S; Torres G; Castillo, L; Sauri, S. & Martínez, B. El proceso del duelo. (2008). Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Rev Esp Med Quir, 13(1), 28-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007Miller. J. (2010). Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria. Revista Freudiana psicoanalítica publicada en Barcelona bajo los auspicios de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, (58), 7-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3224378Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia. (2020). Boletín de Prensa No 695 de 2020. Minsalud avanza en acciones para la prevención del suicidio. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-avanza-en-acciones-para-la-prevencion-del- suicidio-.aspxOrtega, J. (2023). Depresión y Duelo: Factores Psicológicos que Desencadenan Conductas Suicidas. [Trabajo de grado psicología]. Universidad Cooperativa de Colombia.Porta, G; Romero, R. & Ramírez, E. Manifestaciones del duelo. (2008). [Artículo de Internet]. https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/du elo/duelo08.pdfRascón, R. & López, G. (2004). Investigación cualitativa en salud y psicoanálisis. Investigación en Salud, 6(3), 154-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14260303Raya, B. (2003). Caso clínico El Duelo. Norte de salud mental, 2 (17), 74-81. doi:10.18273/revmed.v34n3-2021009Rolón, G. (2020). El duelo. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta S.A.I.C.Salvo, L; Florenzano, R. & Gómez, A. (2021). Evaluación y manejo inicial de las ideas e intentos de suicidio en atención primaria. Rev Med Chile, 149, 913-919. http://dx.doi.org/10.4067/s0034- 98872021000400913Sierra, I. & Orozco, M. (2023). Los secretos: una mirada psicoanalítica. Revista Affectio Societatis, 20 (39), 1-24. doi: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v20n39a02Soria, H; Orozco, M; López, J. & Sigales, S. (2014). Condiciones violentas de duelo y pérdida: un enfoque psicoanalítico. Pensamiento Psicológico, 12(2), 79-95. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI12-2.cvdpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Duelo (Psicología)Muerte (psicoanálisis)Muerte - Aspectos psicológicosPsicología y psicoánalisisPsicología Aplicada - - InvestigaciónPsicología clínica - InvestigaciónAngustia (psicoanálisis)150 - PsicologíaElaboración de dueloPérdidaIntergeneracionalIntento de suicidioPsicoanálisisElaboration of griefLossIntergenerationalSuicide attemptPsychoanalysisElaboración de duelo y un vacío melancólico frente a la pérdida. Caso: “Las cenizas del Erómenos”Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad académica y científicaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=E6GM8GMAAAAJ&hl=esvirtual::446-10000-0001-6944-0117virtual::446-1dfb88b36-f405-453d-89c5-0d7788eac2c2virtual::446-1dfb88b36-f405-453d-89c5-0d7788eac2c2virtual::446-1ORIGINALElaboracion_Duelo_Vacio_Cabrera. pdfElaboracion_Duelo_Vacio_Cabrera. pdfapplication/pdf520948https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/69fe8579-58d5-4979-838b-52b229d13fbe/downloadeeae2db04c5051ba8287d11fc00e4187MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColapplication/pdf240993https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8bd238a-6ab7-44b6-b437-977d3b4308ff/downloadef173b7e91d421456309435efa3b7486MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ac9220a-067c-444c-823d-3354abd77adf/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc324946-68be-4196-845f-c5e22a140ed2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTElaboracion_Duelo_Vacio_Cabrera. pdf.txtElaboracion_Duelo_Vacio_Cabrera. pdf.txtExtracted texttext/plain102638https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a0cb76f0-9c96-4846-9436-baa7a1792612/download07bbcf3aabfe5f7bd168d0b7427dcf37MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain7147https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64f763cb-788d-462a-983e-09fe4fcbb9fa/downloadd31e446b04af3b1e988b93f93d7ebe8aMD57THUMBNAILElaboracion_Duelo_Vacio_Cabrera. pdf.jpgElaboracion_Duelo_Vacio_Cabrera. pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7470https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c67c0b9c-7f88-4959-ae8a-3568418c98ce/download64ce0e08a6849f9a9e5ef5ca8a8f0326MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15077https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92e62014-797a-4d73-bd09-9aca5372f7e7/downloaddb81838e78054d7cba1150304b92cba1MD5810819/13329oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133292024-10-07 12:42:30.212http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |