El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí

In this paper the body in the expressive languages as a self-transformation event, is configured from an experiential investigation, where the body is the central axis. Initially the interaction of the students with the body was observed, and then came the need to observe the own body (teacher appre...

Full description

Autores:
Monsalve Monsalve, Nataly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3257
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3257
Palabra clave:
Cuerpo
Expresión
Acontecimiento
Vivencia
Aula
Estudiante
Experiencia
Transformación
Lenguajes expresivos
Maestro
Expresión artística
Expresión corporal
Figura humana en el arte
Comunicación no verbal
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_912b6c27b7e724eb499490175d66ad85
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3257
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
title El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
spellingShingle El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
Cuerpo
Expresión
Acontecimiento
Vivencia
Aula
Estudiante
Experiencia
Transformación
Lenguajes expresivos
Maestro
Expresión artística
Expresión corporal
Figura humana en el arte
Comunicación no verbal
title_short El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
title_full El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
title_fullStr El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
title_full_unstemmed El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
title_sort El cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
dc.creator.fl_str_mv Monsalve Monsalve, Nataly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Álvarez, Teresita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monsalve Monsalve, Nataly
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuerpo
Expresión
Acontecimiento
Vivencia
Aula
Estudiante
Experiencia
Transformación
Lenguajes expresivos
Maestro
topic Cuerpo
Expresión
Acontecimiento
Vivencia
Aula
Estudiante
Experiencia
Transformación
Lenguajes expresivos
Maestro
Expresión artística
Expresión corporal
Figura humana en el arte
Comunicación no verbal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Expresión artística
Expresión corporal
Figura humana en el arte
Comunicación no verbal
description In this paper the body in the expressive languages as a self-transformation event, is configured from an experiential investigation, where the body is the central axis. Initially the interaction of the students with the body was observed, and then came the need to observe the own body (teacher apprentice) and how transformations are possible from the art and its languages. This investigative work it is divides into five parts: justification, contextualization of the experience, methodology, problematization and proposal, conclusions and contribution, all of them will be develop in the coming pages.-- Línea de Investigación: educación artística, cultural y patrimonio.-- Área: educación.-- Tema: los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-26T16:53:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-26T16:53:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-17
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3257
url http://hdl.handle.net/10819/3257
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22 páginas.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Basica con énfasis en Educación Artistica
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Deleuze, G., & Guattari, F. (1947). Como hacerse un cuerpo sin organos. Obtenido de http://goo.gl/P17KKl
Díaz Leal, B., Duque, B., Correa, E., Vallejo, G., Suárez, G., Benjumea, M., . . . Vargas, A. (2013). El cuerpo del maestro en la escena pedagogica: percepciones, actitudes y prácticas. Armenia: Kinesis.
Gallo, L. (2011). La educación corporal en condiciones de sensibilidad. Resonancias a partir de la obra de Friedrich Schiller. En L. (. Gallo, aproximaciones pedagogicas al estudio de la educacion corporal (págs. 11-62). Medellín: Funámbulos. Obtenido de http://goo.gl/zpBePs
García, C., & Correa, A. (2011). Educación corporal o el preludio del valor superior del cuerpo. En L. (. Gallo, Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal (págs. 63-104). Medellín: Funámbulos.
Grupo Synapsis. (s.f.). Programa capacitación en aprendizaje vivencial o experiencial. Apunte No.1. Obtenido de http://goo.gl/no3eR3
Larrosa, J. (2008). Aprender de oído. Obtenido de http://goo.gl/vPUkbv
Marín, Z. (2010). La noción de la "inquietud de sí" y la cuestión del Otro: diálogos, cartas y máximas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 3(1), 118-138. Obtenido de http://goo.gl/HfUshB
Ospina, A., Romero, P., & Builes, R. (2010). Aprendamos con proyectos de arte: Proyectos y competencias artísticas y laborales (V11). En Aprendamos con proyectos de arte: Proyectos y competencias artísticas (Vols. 1-11). Medellín: Ediarte.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=P7eTCPD
Universidad Nacional Mayor de San Marcos [UNMSM], Centro Universitario de Folklore. (2014). Vida y Aporte de Isadora Duncan. Obtenido de https://goo.gl/h4XZHg
Vera, B. (2000). El arte: factor determinante en el proceso educativo. Educar(15), 56-65. Obtenido de http://goo.gl/ns2YHC
Vivas, M., Gallego, D., & González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida: s.n. Obtenido de https://goo.gl/eIfAed
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3914t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01d415b9-d9d3-41bf-b0f7-a989cbfdd1a0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ccbb3ff-7e6f-4f0b-b647-85e938877608/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f126c866-cbc4-4311-8c4e-0bf13776bace/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f4ee710-441b-4142-bb83-d556ef22454c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e06fb62f48d04973a3fd5a9efe972c0
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
a45759fdf109759745ea19b31c04484d
62c0fb387456aab78434a1d961c25874
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099207231537152
spelling Comunidad Científica y AcadémicaOspina Álvarez, Teresita14a1e4a4-9e05-43a6-b93e-a61e89d5ba5e-1Monsalve Monsalve, Nataly369bc988-3b0c-4aa2-8886-da9c23ea57d1-12016-11-26T16:53:45Z2016-11-26T16:53:45Z20162016-11-17In this paper the body in the expressive languages as a self-transformation event, is configured from an experiential investigation, where the body is the central axis. Initially the interaction of the students with the body was observed, and then came the need to observe the own body (teacher apprentice) and how transformations are possible from the art and its languages. This investigative work it is divides into five parts: justification, contextualization of the experience, methodology, problematization and proposal, conclusions and contribution, all of them will be develop in the coming pages.-- Línea de Investigación: educación artística, cultural y patrimonio.-- Área: educación.-- Tema: los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de síEn el artículo el cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de sí, se configura desde una investigación de corte experiencial-vivencial, donde el cuerpo es el eje central. En un inicio se observó la interacción de los estudiantes con este, viéndose después la necesidad de observar el propio cuerpo (docente practicante) y como desde el arte y sus lenguajes se posibilitan transformaciones. Este trabajo de investigación se divide en cinco partes: justificación, contextualización de la experiencia, metodología, problematizaciones y propuesta, conclusiones y aporte, los cuales se desarrollarán a continuación.pdf22 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3257spaEducaciónLicenciatura en Educación Basica con énfasis en Educación ArtisticaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Deleuze, G., & Guattari, F. (1947). Como hacerse un cuerpo sin organos. Obtenido de http://goo.gl/P17KKlDíaz Leal, B., Duque, B., Correa, E., Vallejo, G., Suárez, G., Benjumea, M., . . . Vargas, A. (2013). El cuerpo del maestro en la escena pedagogica: percepciones, actitudes y prácticas. Armenia: Kinesis.Gallo, L. (2011). La educación corporal en condiciones de sensibilidad. Resonancias a partir de la obra de Friedrich Schiller. En L. (. Gallo, aproximaciones pedagogicas al estudio de la educacion corporal (págs. 11-62). Medellín: Funámbulos. Obtenido de http://goo.gl/zpBePsGarcía, C., & Correa, A. (2011). Educación corporal o el preludio del valor superior del cuerpo. En L. (. Gallo, Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal (págs. 63-104). Medellín: Funámbulos.Grupo Synapsis. (s.f.). Programa capacitación en aprendizaje vivencial o experiencial. Apunte No.1. Obtenido de http://goo.gl/no3eR3Larrosa, J. (2008). Aprender de oído. Obtenido de http://goo.gl/vPUkbvMarín, Z. (2010). La noción de la "inquietud de sí" y la cuestión del Otro: diálogos, cartas y máximas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 3(1), 118-138. Obtenido de http://goo.gl/HfUshBOspina, A., Romero, P., & Builes, R. (2010). Aprendamos con proyectos de arte: Proyectos y competencias artísticas y laborales (V11). En Aprendamos con proyectos de arte: Proyectos y competencias artísticas (Vols. 1-11). Medellín: Ediarte.Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=P7eTCPDUniversidad Nacional Mayor de San Marcos [UNMSM], Centro Universitario de Folklore. (2014). Vida y Aporte de Isadora Duncan. Obtenido de https://goo.gl/h4XZHgVera, B. (2000). El arte: factor determinante en el proceso educativo. Educar(15), 56-65. Obtenido de http://goo.gl/ns2YHCVivas, M., Gallego, D., & González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida: s.n. Obtenido de https://goo.gl/eIfAedUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3914tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCuerpoExpresiónAcontecimientoVivenciaAulaEstudianteExperienciaTransformaciónLenguajes expresivosMaestroExpresión artísticaExpresión corporalFigura humana en el arteComunicación no verbalLicenciada en educación básica con énfasis en educación artísticaEl cuerpo en los lenguajes expresivos como acontecimiento transformador de síArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCuerpo_Lenguajes_Expresivos_Monsalve_2016.pdfCuerpo_Lenguajes_Expresivos_Monsalve_2016.pdfapplication/pdf361502https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01d415b9-d9d3-41bf-b0f7-a989cbfdd1a0/download1e06fb62f48d04973a3fd5a9efe972c0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ccbb3ff-7e6f-4f0b-b647-85e938877608/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTCuerpo_Lenguajes_Expresivos_Monsalve_2016.pdf.txtCuerpo_Lenguajes_Expresivos_Monsalve_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain36928https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f126c866-cbc4-4311-8c4e-0bf13776bace/downloada45759fdf109759745ea19b31c04484dMD55THUMBNAILCuerpo_Lenguajes_Expresivos_Monsalve_2016.pdf.jpgCuerpo_Lenguajes_Expresivos_Monsalve_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10799https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f4ee710-441b-4142-bb83-d556ef22454c/download62c0fb387456aab78434a1d961c25874MD5610819/3257oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32572023-02-23 12:18:23.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==