Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia

Con el desarrollo del presente trabajo se pretende hacer énfasis en un modelo de intervención tecnológico y social para integrar la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio de El Santuario, con actividades de capacitación, educación, formación e inversión, propendiendo...

Full description

Autores:
Soto Castrillón, Diana Marcela
Hoyos Martínez, Diego León
Gamboa Salazar, Jessika Paulina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24572
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24572
Palabra clave:
910 - Geografía y viajes
Modelo de intervención
Calidad de vida
Actividad productiva
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_90814bf9be2dc3b6bc9396d87b478a07
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24572
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
title Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
spellingShingle Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
910 - Geografía y viajes
Modelo de intervención
Calidad de vida
Actividad productiva
title_short Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
title_full Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
title_fullStr Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
title_full_unstemmed Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
title_sort Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Soto Castrillón, Diana Marcela
Hoyos Martínez, Diego León
Gamboa Salazar, Jessika Paulina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prado Gartner, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Soto Castrillón, Diana Marcela
Hoyos Martínez, Diego León
Gamboa Salazar, Jessika Paulina
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 910 - Geografía y viajes
topic 910 - Geografía y viajes
Modelo de intervención
Calidad de vida
Actividad productiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Modelo de intervención
Calidad de vida
Actividad productiva
description Con el desarrollo del presente trabajo se pretende hacer énfasis en un modelo de intervención tecnológico y social para integrar la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio de El Santuario, con actividades de capacitación, educación, formación e inversión, propendiendo por una mejor relación entre el hombre y el entorno en el cual desarrolla su actividad productiva. La propuesta surge del análisis de las variables que pueden ayudar a focalizar problemáticas que puedan ser objeto de estudio por la Administración Municipal, trayendo consigo beneficios representados en un mejor desarrollo para la Comunidad. Todo esto resultará ser un valor agregado para las actividades relacionadas con el sustento de los campesinos acorde con la conservación integral del territorio y la consolidación de una cultura ambiental entre los productores y sus familias. A partir de la información levantada en la encuesta sobre las variables relacionadas con los diferentes cultivos, la actividad ganadera, la infraestructura, el uso del suelo actual y la caracterización de las familias en el Municipio, se identificarán zonas potenciales y también vulnerables con el fin de establecer estrategias encaminadas a actividades de protección o de solución de problemáticas. La propuesta estará dada por el diseño de un modelo entidade relación, posteriormente se implementará en el motor de base de datos, las tablas con sus respectivas relaciones y finalmente se visualizará la información obtenida por medio de consultas. Con los resultados obtenidos en este proyecto se espera poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona rural del Municipio de El Santuario, mediante la identificación más clara de zonas para inversión y solución de problemáticas ambientales puntuales.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-03T14:56:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-03T14:56:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Soto Castrillón, D. M., Hoyos Martínez, D. L., & Gamboa Salazar, J. P. (2010). Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24572
identifier_str_mv Soto Castrillón, D. M., Hoyos Martínez, D. L., & Gamboa Salazar, J. P. (2010). Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24572
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 76 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Sistemas de Información Geográfica
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1788t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a797c388-4f4c-4850-860c-db66c933cddc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fcea941-6e24-41b7-8b91-d305b1728929/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58730be2-7aa1-437c-8898-71d1ae190029/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b34a5ac7-82d6-47eb-81b1-ccebb75c61bd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f78fdd3-f11b-48d1-91bf-dc63033440c6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a01d85d2-168f-42ae-aa2b-e1bff9a9471e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/008a7fcf-9dd4-412a-ac9d-390c84638e0f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19195c39-d812-4651-afbf-d8513f453067/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29d6b121d45a4c23afdd5ac4dc8f972e
87ff54d50c86bf6e651062fb4080f89e
72013504859d4d8ceff402344d202bdc
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
886a0d3581a1bf62228312ce3ebb3197
ff25870ef61d7ee8b858826e3bbde275
91a8dfd15cb87d90ef2c0cf337a72d93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099298222768128
spelling Prado Gartner, SantiagoSoto Castrillón, Diana MarcelaHoyos Martínez, Diego LeónGamboa Salazar, Jessika Paulina2025-05-03T14:56:46Z2025-05-03T14:56:46Z2010Con el desarrollo del presente trabajo se pretende hacer énfasis en un modelo de intervención tecnológico y social para integrar la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio de El Santuario, con actividades de capacitación, educación, formación e inversión, propendiendo por una mejor relación entre el hombre y el entorno en el cual desarrolla su actividad productiva. La propuesta surge del análisis de las variables que pueden ayudar a focalizar problemáticas que puedan ser objeto de estudio por la Administración Municipal, trayendo consigo beneficios representados en un mejor desarrollo para la Comunidad. Todo esto resultará ser un valor agregado para las actividades relacionadas con el sustento de los campesinos acorde con la conservación integral del territorio y la consolidación de una cultura ambiental entre los productores y sus familias. A partir de la información levantada en la encuesta sobre las variables relacionadas con los diferentes cultivos, la actividad ganadera, la infraestructura, el uso del suelo actual y la caracterización de las familias en el Municipio, se identificarán zonas potenciales y también vulnerables con el fin de establecer estrategias encaminadas a actividades de protección o de solución de problemáticas. La propuesta estará dada por el diseño de un modelo entidade relación, posteriormente se implementará en el motor de base de datos, las tablas con sus respectivas relaciones y finalmente se visualizará la información obtenida por medio de consultas. Con los resultados obtenidos en este proyecto se espera poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona rural del Municipio de El Santuario, mediante la identificación más clara de zonas para inversión y solución de problemáticas ambientales puntuales.EspecializaciónEspecialista en Sistemas de Información Geográfica76 páginasapplication/pdfSoto Castrillón, D. M., Hoyos Martínez, D. L., & Gamboa Salazar, J. P. (2010). Diseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, Colombia [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24572spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínEspecialización en Sistemas de Información Geográficainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1788t910 - Geografía y viajesModelo de intervenciónCalidad de vidaActividad productivaDiseño de una base de datos espacial y estructuración de un sistema de información geográfica para la gestión de la información agropecuaria y ambiental en el municipio de el santuario, Antioquia, ColombiaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINAL~$seno_Base_Datos_Soto_2010.pdf~$seno_Base_Datos_Soto_2010.pdfapplication/pdf162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a797c388-4f4c-4850-860c-db66c933cddc/download29d6b121d45a4c23afdd5ac4dc8f972eMD51Diseno_Base_Datos_Soto_2010.docxDiseno_Base_Datos_Soto_2010.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2218349https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fcea941-6e24-41b7-8b91-d305b1728929/download87ff54d50c86bf6e651062fb4080f89eMD52Diseno_Base_Datos_Soto_2010.pdfDiseno_Base_Datos_Soto_2010.pdfapplication/pdf2216556https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58730be2-7aa1-437c-8898-71d1ae190029/download72013504859d4d8ceff402344d202bdcMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b34a5ac7-82d6-47eb-81b1-ccebb75c61bd/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f78fdd3-f11b-48d1-91bf-dc63033440c6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTDiseno_Base_Datos_Soto_2010.docx.txtDiseno_Base_Datos_Soto_2010.docx.txtExtracted texttext/plain101549https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a01d85d2-168f-42ae-aa2b-e1bff9a9471e/download886a0d3581a1bf62228312ce3ebb3197MD56Diseno_Base_Datos_Soto_2010.pdf.txtDiseno_Base_Datos_Soto_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101578https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/008a7fcf-9dd4-412a-ac9d-390c84638e0f/downloadff25870ef61d7ee8b858826e3bbde275MD57THUMBNAILDiseno_Base_Datos_Soto_2010.pdf.jpgDiseno_Base_Datos_Soto_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6380https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19195c39-d812-4651-afbf-d8513f453067/download91a8dfd15cb87d90ef2c0cf337a72d93MD5810819/24572oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/245722025-05-04 04:34:08.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K