Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017
The Colombian Pacific, has been a region very affected by an armed conflict that just until 2016, it was reduced with Peace Agreement, for that reason recently it is under reconstruction, after a war that left approximately eigth millions victims. One of the strongest phenomenon of violence is the f...
- Autores:
-
Campaz Longa, Malcom Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6790
- Palabra clave:
- Violencia
Conflicto armado
Población desplazada
Actores del conflicto armado
Reparación integral
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas
Violence
Armed conflict
Displaced population
Armed conflict actors
Integral reparation
Unit for attention and integral reparation to victims
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Reparación (Justicia penal) - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_900f5afed8fda6d9f062a0d3c498900d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6790 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
title |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
spellingShingle |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 Violencia Conflicto armado Población desplazada Actores del conflicto armado Reparación integral Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas Violence Armed conflict Displaced population Armed conflict actors Integral reparation Unit for attention and integral reparation to victims Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - Colombia Conflicto armado - Colombia Reparación (Justicia penal) - Colombia |
title_short |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
title_full |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
title_fullStr |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
title_sort |
Análisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Campaz Longa, Malcom Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Londoño, Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campaz Longa, Malcom Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia Conflicto armado Población desplazada Actores del conflicto armado Reparación integral Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas Violence Armed conflict Displaced population Armed conflict actors Integral reparation Unit for attention and integral reparation to victims |
topic |
Violencia Conflicto armado Población desplazada Actores del conflicto armado Reparación integral Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas Violence Armed conflict Displaced population Armed conflict actors Integral reparation Unit for attention and integral reparation to victims Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - Colombia Conflicto armado - Colombia Reparación (Justicia penal) - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - Colombia Conflicto armado - Colombia Reparación (Justicia penal) - Colombia |
description |
The Colombian Pacific, has been a region very affected by an armed conflict that just until 2016, it was reduced with Peace Agreement, for that reason recently it is under reconstruction, after a war that left approximately eigth millions victims. One of the strongest phenomenon of violence is the forced displacement, where families are forced to escape from the violation of their Humans Rigths. To overcome this situation, the State has designed a Care Route, wich strengthens institutions, as the Unit for Comprehensive Care and Reparation for Victims and the Public Department's Office, to restore the rights of victims. With this research, four key points of the situation of the displaced are tackled, beginning with how the armed actors operate, wich the victims are, what damage they have, and what is the intervention of the State Institution. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-11T20:39:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-11T20:39:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6790 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6790 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta, C. (2012). Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI. Revista Científica Guillermo De Ockham, 10, 83-99. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=79388081&lang=es&site=ehost-live Amar Amar, J. J., Utria Utria, L. M., Abello Llanos, R., Martínez González, M. B., & Crespo Romero, F. A. (2014). Construcción de la Escala de Factores Personales de Resiliencia (FPR-1) en mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Psychologica, 13 (3), 853-864. Tomado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=101987372&lang=es&site=ehost-live Angarita Cañas, P. E., & Yepes, C. R. (2015). Alternativas de seguridad de una población víctima de desplazamiento forzado. El caso de la comuna 8 de Medellín. El Ágora USB, 15 (2), 457-478. Rescatado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108779065&lang=es&site=ehost-live Barón, L. F. (2010). Estudios de caso sobre buenas prácticas para superar el conflicto en el Valle del Cauca. Revista CS de Ciencias Sociales, 217-226. Conseguido de http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/433/1409 Barrera, C. (2014). Políticas públicas para la Seguridad-Región. Saber, Ciencia y Libertas, 9, 157-167. Alcanzado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108523402&lang=es&site=ehost-live Carrillo, A. (2014). Desplazamiento forzado y violencia sexual basada en género. Buenaventura, Colombia: realidades brutales. Consejo Noruego para Refugiados, 1-20. Extraído de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9760.pdf Ceballos Bedoya, M. A. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Araucaria, 15 (29), 169-188. Obtenido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=90647975&lang=es&site=ehost-live Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el desarrollo -CIMDER- y la Gobernación del Valle del Cauca (2011). Resultados y análisis municipal Buenaventura. Proyecto caracterización de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en seis municipios del Valle del Cauca, 1-17. Utilizable en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjGmcKLxr3TAhVKOCYKHThgBrYQFgghMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.valledelcauca.gov.co%2Fsalud%2Fdescargar.php%3Fid%3D6710&usg=AFQjCNHVIJrAEHM5NBhzoJviNhOQonK9wg&sig2=o4TASBH5Z78evjWlwtq9DA Díaz Bravo, L.; Torruco García, U.; Martínez Hernández, M.; Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, Julio-Septiembre, 162-167. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Duque Vargas, N. H., & Lasso Toro, P. (2016). Autopercepción de Saberes y Prácticas sobre Educación y Desplazamiento Forzado en Docentes de Cali, Colombia. Revista Colombiana De Psicología, 25 (1), 155-173. Tomado de:http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=114025872&lang=es&site=ehost-live Erazo, D. F. (2014). La ciudadanía inconclusa de los jóvenes bonaverenses. Las formas asociativas juveniles y la potencialidad de su capital social en Buenaventura (Valle). Prospectiva, 19, 103-123. Adquirido de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3175 Escobar, A. (2003). Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el Pacífico colombiano. Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, 175, 54 - 73. Recuperado de:https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB0QFjAAahUKEwiqsavqlpjIAhVCmh4KHbuWDzY&url=http%3A%2F%2Fwww.oim.org.co%2Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F396-manual-derechos-humanos-y-trata-de-personas.html%3FItemid%3D&usg=AFQjCNFsJwJXBOZ-ZdUOeFHtvyBVsWo_tA&sig2=Mc4v79w5HDQHb20eHaRZ_Q&bvm=bv.103388427,d.dmo Espinosa, A. (2011). De lo global a lo local en los repertorios de acción de las organizaciones negras frente al conflicto armado en Buenaventura. Revista CS de Ciencias Sociales, 7, 81-120. Derivado de https://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS7/03%20espinosa.pdf Fundación Ideas Para la Paz, (2014). Los homicidios en 2013: qué dicen y qué no dicen las cifras. Siguiendo el conflicto. Extraído de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/912 Gámez Gutiérrez, J. (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista Latinoamericana De Bioética, 13 (2), 104-125. Rescatado de:http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108492024&lang=es&site=ehost-live García Jaramillo, G. A., & Granada Vahos, J. G. (2014). Definiciones de la población víctima del desplazamiento forzado sobre acciones de política pública en Medellín. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 44 (120), 349-376. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=98188569&lang=es&site=ehost-live Guerrero Rodríguez, F. A. (2013). El desplazamiento forzado como contexto de una ciudadanía excepcional. Ópera - Observatorio De Políticas, Ejecución Y Resultados De La Administración Pública, (13), 123-142. Adquirido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=96257263&lang=es&site=ehost-live Harild, N. (2016). El desplazamiento forzado: una cuestión de desarrollo con elementos humanitarios. Revista Migraciones Forzadas, (52), 4-7. Alcanzado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=116334105&lang=es&site=ehost-live Human Rights Watch, (2015). Colombia: nuevos asesinatos y desapariciones en Buenaventura. Informes de Investigación. Conseguido de: https://www.hrw.org/es/news/2015/03/04/colombia-nuevos-asesinatos-y-desapariciones-en-buenaventura Jóvenes de Buenaventura, (2006). Pronunciamiento de Buenaventura. Revista Colombia Internacional, 1-4. Referenciado de http://vlex.com/vid/56843486 Lasso Toro, P. (2013). Cuando se vive el desarraigo. Educación y desplazamiento forzado: una mirada desde el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia. Revista Científica Guillermo De Ockham, 11 (2), 35-51. Extraído de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=94431145&lang=es&site=ehost-live Lucumí, E. M. (2012). Una mirada a las formas de subjetividad en mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto de Buenaventura. La manzana de la discordia, 7, 55-68. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=101533852&lang=es&site=ehost-live Menéndez, N. E., Rosero, A. G., Lopera, W. B., & Monsalve Rojas, J. E. (2011). Estado actual de los derechos a la identidad, a la vida y la vivienda en la población víctima del desplazamiento forzado en Antioquia. El Ágora USB, 11 (2), 253-278. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=85803354&lang=es&site=ehost-live Menéndez, N. E., Rosero, A. G., Lopera, W. B., & Rojas, J. M. (2012). Estado actual de la población víctima de desplazamiento forzado en cuanto al enfoque diferencial de su atención, el derecho a la integridad, la subsistencia mínima y al ingreso económico. El Ágora USB, 12 (1), 19-46. Referenciado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=87632377&lang=es&site=ehost-live Millán, C. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. 1. 1 - 484. Alcanzado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2015-1/buenaventura Ochoa Díaz, D., & Orjuela Ortiz, M. (2013). El desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer colombiana. Revista Entramado, 9 (1), 66-83. Tomado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=90357614&lang=es&site=ehost-live Ortiz, C. H. (2007). Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca. Estudios Gerenciales, 23, 1-40. Conseguido de http://vlex.com/vid/56002679 Romero, M. R. (2015). Importancia que tiene la valoración de la criminalidad en la seguridad ciudadana. Advocatus, 24, 79-94. Rescatado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=109040525&lang=es&site=ehost-live Salazar Cruz, L. M., & Castro Ibarra, J. M. (2014). Tres dimensiones del Desplazamiento Interno Forzado en México. Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, 28 (183), 57-66. Conseguido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=95255198&lang=es&site=ehost-live Uprimny, R.; Guzmán, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 8, 231-286. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13824 Vanegas López, J. A., Bonilla Baquero, C. B., & Camacho Ordóñez, L. B. (2011). Significado del desplazamiento forzado por conflicto armado para niños y niñas. Fundamentos En Humanidades, 12 (24), 163-189. Extraído de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91549626&lang=es&site=ehost-live Varela, E.; Martínez, A. M.; Delgado, W. (2013). Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia. Estudios Políticos, 43, 205-227. Adquirido de http://ref.scielo.org/33dhw7 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T307.24 C486a |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ee3dc9-10c8-47a0-ad93-dcc4ace62033/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9baea65-524c-4cdd-965f-0f5e7a1cd9a9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/716b1a67-4cc6-4db5-ab91-bfa930638c15/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4fdfd6b1-b28c-45d3-820c-5693c3f058f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a9281ac39ceb58d35cf0eeafa4d7e90b 98745498fc3c51b12639027277ae4497 9fee1c52414959d7bd2c9e300ba2877e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099199330516992 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMontoya Londoño, Mauricio0f5d46ab-f24b-4ff3-8a04-6aa7aadbe6e5-1Campaz Longa, Malcom Humberto27762dac-4f44-4e52-99f4-4fa4a16e9d3c-12019-01-11T20:39:13Z2019-01-11T20:39:13Z20182018-12-13The Colombian Pacific, has been a region very affected by an armed conflict that just until 2016, it was reduced with Peace Agreement, for that reason recently it is under reconstruction, after a war that left approximately eigth millions victims. One of the strongest phenomenon of violence is the forced displacement, where families are forced to escape from the violation of their Humans Rigths. To overcome this situation, the State has designed a Care Route, wich strengthens institutions, as the Unit for Comprehensive Care and Reparation for Victims and the Public Department's Office, to restore the rights of victims. With this research, four key points of the situation of the displaced are tackled, beginning with how the armed actors operate, wich the victims are, what damage they have, and what is the intervention of the State Institution.El Pacífico colombiano ha sido una región afectada por un conflicto armado que solo hasta el 2016 pudo ser reducido con el Acuerdo de Paz, por lo que actualmente se encuentra en reconstrucción, después de una guerra que dejó ocho millones de víctimas aproximadamente. Uno de los fenómenos más fuertes de la violencia es el desplazamiento forzado, con el cual se obliga a las familias a escapar de la vulneración o la amenaza de sus derechos humanos. Para superar esta situación, el Estado ha diseñado una Ruta de Atención, que fortalece las instituciones como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Ministerio Público, para restablecer los derechos de las víctimas. Es por ello, que a través de esta investigación se abordan cuatro puntos claves del estado de los desplazados, empezando por cómo operan los actores armados, cuáles son las víctimas, qué afectación tienen, y cuál es la intervención de la Institución del Estado.pdf71 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6790spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, C. (2012). Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI. Revista Científica Guillermo De Ockham, 10, 83-99. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=79388081&lang=es&site=ehost-live Amar Amar, J. J., Utria Utria, L. M., Abello Llanos, R., Martínez González, M. B., & Crespo Romero, F. A. (2014). Construcción de la Escala de Factores Personales de Resiliencia (FPR-1) en mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Psychologica, 13 (3), 853-864. Tomado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=101987372&lang=es&site=ehost-live Angarita Cañas, P. E., & Yepes, C. R. (2015). Alternativas de seguridad de una población víctima de desplazamiento forzado. El caso de la comuna 8 de Medellín. El Ágora USB, 15 (2), 457-478. Rescatado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108779065&lang=es&site=ehost-live Barón, L. F. (2010). Estudios de caso sobre buenas prácticas para superar el conflicto en el Valle del Cauca. Revista CS de Ciencias Sociales, 217-226. Conseguido de http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/433/1409 Barrera, C. (2014). Políticas públicas para la Seguridad-Región. Saber, Ciencia y Libertas, 9, 157-167. Alcanzado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108523402&lang=es&site=ehost-live Carrillo, A. (2014). Desplazamiento forzado y violencia sexual basada en género. Buenaventura, Colombia: realidades brutales. Consejo Noruego para Refugiados, 1-20. Extraído de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9760.pdf Ceballos Bedoya, M. A. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Araucaria, 15 (29), 169-188. Obtenido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=90647975&lang=es&site=ehost-live Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el desarrollo -CIMDER- y la Gobernación del Valle del Cauca (2011). Resultados y análisis municipal Buenaventura. Proyecto caracterización de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en seis municipios del Valle del Cauca, 1-17. Utilizable en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjGmcKLxr3TAhVKOCYKHThgBrYQFgghMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.valledelcauca.gov.co%2Fsalud%2Fdescargar.php%3Fid%3D6710&usg=AFQjCNHVIJrAEHM5NBhzoJviNhOQonK9wg&sig2=o4TASBH5Z78evjWlwtq9DA Díaz Bravo, L.; Torruco García, U.; Martínez Hernández, M.; Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, Julio-Septiembre, 162-167. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Duque Vargas, N. H., & Lasso Toro, P. (2016). Autopercepción de Saberes y Prácticas sobre Educación y Desplazamiento Forzado en Docentes de Cali, Colombia. Revista Colombiana De Psicología, 25 (1), 155-173. Tomado de:http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=114025872&lang=es&site=ehost-live Erazo, D. F. (2014). La ciudadanía inconclusa de los jóvenes bonaverenses. Las formas asociativas juveniles y la potencialidad de su capital social en Buenaventura (Valle). Prospectiva, 19, 103-123. Adquirido de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3175 Escobar, A. (2003). Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el Pacífico colombiano. Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, 175, 54 - 73. Recuperado de:https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB0QFjAAahUKEwiqsavqlpjIAhVCmh4KHbuWDzY&url=http%3A%2F%2Fwww.oim.org.co%2Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F396-manual-derechos-humanos-y-trata-de-personas.html%3FItemid%3D&usg=AFQjCNFsJwJXBOZ-ZdUOeFHtvyBVsWo_tA&sig2=Mc4v79w5HDQHb20eHaRZ_Q&bvm=bv.103388427,d.dmo Espinosa, A. (2011). De lo global a lo local en los repertorios de acción de las organizaciones negras frente al conflicto armado en Buenaventura. Revista CS de Ciencias Sociales, 7, 81-120. Derivado de https://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS7/03%20espinosa.pdf Fundación Ideas Para la Paz, (2014). Los homicidios en 2013: qué dicen y qué no dicen las cifras. Siguiendo el conflicto. Extraído de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/912 Gámez Gutiérrez, J. (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista Latinoamericana De Bioética, 13 (2), 104-125. Rescatado de:http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108492024&lang=es&site=ehost-live García Jaramillo, G. A., & Granada Vahos, J. G. (2014). Definiciones de la población víctima del desplazamiento forzado sobre acciones de política pública en Medellín. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 44 (120), 349-376. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=98188569&lang=es&site=ehost-live Guerrero Rodríguez, F. A. (2013). El desplazamiento forzado como contexto de una ciudadanía excepcional. Ópera - Observatorio De Políticas, Ejecución Y Resultados De La Administración Pública, (13), 123-142. Adquirido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=96257263&lang=es&site=ehost-live Harild, N. (2016). El desplazamiento forzado: una cuestión de desarrollo con elementos humanitarios. Revista Migraciones Forzadas, (52), 4-7. Alcanzado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=116334105&lang=es&site=ehost-live Human Rights Watch, (2015). Colombia: nuevos asesinatos y desapariciones en Buenaventura. Informes de Investigación. Conseguido de: https://www.hrw.org/es/news/2015/03/04/colombia-nuevos-asesinatos-y-desapariciones-en-buenaventura Jóvenes de Buenaventura, (2006). Pronunciamiento de Buenaventura. Revista Colombia Internacional, 1-4. Referenciado de http://vlex.com/vid/56843486 Lasso Toro, P. (2013). Cuando se vive el desarraigo. Educación y desplazamiento forzado: una mirada desde el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia. Revista Científica Guillermo De Ockham, 11 (2), 35-51. Extraído de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=94431145&lang=es&site=ehost-live Lucumí, E. M. (2012). Una mirada a las formas de subjetividad en mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto de Buenaventura. La manzana de la discordia, 7, 55-68. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=101533852&lang=es&site=ehost-live Menéndez, N. E., Rosero, A. G., Lopera, W. B., & Monsalve Rojas, J. E. (2011). Estado actual de los derechos a la identidad, a la vida y la vivienda en la población víctima del desplazamiento forzado en Antioquia. El Ágora USB, 11 (2), 253-278. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=85803354&lang=es&site=ehost-live Menéndez, N. E., Rosero, A. G., Lopera, W. B., & Rojas, J. M. (2012). Estado actual de la población víctima de desplazamiento forzado en cuanto al enfoque diferencial de su atención, el derecho a la integridad, la subsistencia mínima y al ingreso económico. El Ágora USB, 12 (1), 19-46. Referenciado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=87632377&lang=es&site=ehost-live Millán, C. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. 1. 1 - 484. Alcanzado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2015-1/buenaventura Ochoa Díaz, D., & Orjuela Ortiz, M. (2013). El desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer colombiana. Revista Entramado, 9 (1), 66-83. Tomado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=90357614&lang=es&site=ehost-live Ortiz, C. H. (2007). Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca. Estudios Gerenciales, 23, 1-40. Conseguido de http://vlex.com/vid/56002679 Romero, M. R. (2015). Importancia que tiene la valoración de la criminalidad en la seguridad ciudadana. Advocatus, 24, 79-94. Rescatado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=109040525&lang=es&site=ehost-live Salazar Cruz, L. M., & Castro Ibarra, J. M. (2014). Tres dimensiones del Desplazamiento Interno Forzado en México. Cotidiano - Revista De La Realidad Mexicana, 28 (183), 57-66. Conseguido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=95255198&lang=es&site=ehost-live Uprimny, R.; Guzmán, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 8, 231-286. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13824 Vanegas López, J. A., Bonilla Baquero, C. B., & Camacho Ordóñez, L. B. (2011). Significado del desplazamiento forzado por conflicto armado para niños y niñas. Fundamentos En Humanidades, 12 (24), 163-189. Extraído de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2067/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91549626&lang=es&site=ehost-live Varela, E.; Martínez, A. M.; Delgado, W. (2013). Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia. Estudios Políticos, 43, 205-227. Adquirido de http://ref.scielo.org/33dhw7Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T307.24 C486aBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraViolenciaConflicto armadoPoblación desplazadaActores del conflicto armadoReparación integralUnidad para la atención y reparación integral a las víctimasViolenceArmed conflictDisplaced populationArmed conflict actorsIntegral reparationUnit for attention and integral reparation to victimsDesplazamiento forzado - Aspectos sociales - ColombiaConflicto armado - ColombiaReparación (Justicia penal) - ColombiaAbogadoAnálisis concomitante de la situación de la población desplazada en el municipio de Buenaventura (departamento del Valle del Cauca) en el período comprendido entre los años 2011-2017Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ee3dc9-10c8-47a0-ad93-dcc4ace62033/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALAnalisis_Concomitante_Buenaventura_Campaz_2018.pdfAnalisis_Concomitante_Buenaventura_Campaz_2018.pdfapplication/pdf672835https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9baea65-524c-4cdd-965f-0f5e7a1cd9a9/downloada9281ac39ceb58d35cf0eeafa4d7e90bMD53TEXTAnalisis_Concomitante_Buenaventura_Campaz_2018.pdf.txtAnalisis_Concomitante_Buenaventura_Campaz_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain136068https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/716b1a67-4cc6-4db5-ab91-bfa930638c15/download98745498fc3c51b12639027277ae4497MD54THUMBNAILAnalisis_Concomitante_Buenaventura_Campaz_2018.pdf.jpgAnalisis_Concomitante_Buenaventura_Campaz_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6630https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4fdfd6b1-b28c-45d3-820c-5693c3f058f7/download9fee1c52414959d7bd2c9e300ba2877eMD5510819/6790oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67902023-02-22 16:44:00.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |