Inclusión educativa en niños y niñas victimas del desplazamiento forzado en Colombia
La presente investigación se pretende analizar de qué manera la institución educativa lleva a cabo procesos de inclusión en niños y niñas víctimas de desplazamiento forzado, es de índole cualitativa, se abordarán problemáticas tales como el desplazamiento forzado y las consecuencias que dejan en los...
- Autores:
-
Flórez, María Camila
Moreno, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10889
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/10889
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado - Colombia
Inclusión social
Niños en el conflicto armado
Niños - problemas sociales
Problemas sociales - Colombia
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Desplazamiento
Inclusión
Niñez
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se pretende analizar de qué manera la institución educativa lleva a cabo procesos de inclusión en niños y niñas víctimas de desplazamiento forzado, es de índole cualitativa, se abordarán problemáticas tales como el desplazamiento forzado y las consecuencias que dejan en los niños y niñas victimas del mismo, también se presentarán estadísticas que dimensionan la gravedad de esta problemática y así mismo, se abordarán temas de inclusión educativa y la importancia que tiene la practica incluyente para la calidad de vida de las víctimas. Se utilizó un cuestionario como instrumento que consta de 12 ítems los cuales enfatizan en la categoría de inclusión educativa, se aplicó en 13 docentes y 2 administrativos de la institución educativa, haciendo énfasis en preescolar y primaria Como resultado se obtuvo que, a pesar de que los docentes se tengan conocimientos acerca de esta problemática de desplazamiento forzado y conozcan lo que la ley enmarca en cuanto al proceder en el aula y en la institución, les resulta complejo enfrentarse a ciertas circunstancias que van más allá de lo teórico y lo legislativo y por el contario, hace parte de la cotidianidad |
---|