Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN

Autores:
Bermúdez Ochoa, Stephany
Ospina Mosquera, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4776
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4776
Palabra clave:
Alfabetización digital
Competencias digitales básicas
Estudiantes universitarios
Futuros profesionales de la Psicología
Taxonomía de Bloom
CODIESUN
Psicología 2.0
Digital literacy
Basic digital skills
College students
Future professionals of psychology
Taxonomy of Bloom
Psychology 2.0
Tecnologías de la información y la comunicación. TICS
Estudiantes universitarios
Investigación acción en educación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_8ff32d3d69f3d0f88f78b26f43fbd429
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4776
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
title Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
spellingShingle Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
Alfabetización digital
Competencias digitales básicas
Estudiantes universitarios
Futuros profesionales de la Psicología
Taxonomía de Bloom
CODIESUN
Psicología 2.0
Digital literacy
Basic digital skills
College students
Future professionals of psychology
Taxonomy of Bloom
Psychology 2.0
Tecnologías de la información y la comunicación. TICS
Estudiantes universitarios
Investigación acción en educación
title_short Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
title_full Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
title_fullStr Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
title_full_unstemmed Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
title_sort Alfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUN
dc.creator.fl_str_mv Bermúdez Ochoa, Stephany
Ospina Mosquera, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Jiménez, Dulfay Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bermúdez Ochoa, Stephany
Ospina Mosquera, Diana Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Alfabetización digital
Competencias digitales básicas
Estudiantes universitarios
Futuros profesionales de la Psicología
Taxonomía de Bloom
CODIESUN
Psicología 2.0
Digital literacy
Basic digital skills
College students
Future professionals of psychology
Taxonomy of Bloom
Psychology 2.0
topic Alfabetización digital
Competencias digitales básicas
Estudiantes universitarios
Futuros profesionales de la Psicología
Taxonomía de Bloom
CODIESUN
Psicología 2.0
Digital literacy
Basic digital skills
College students
Future professionals of psychology
Taxonomy of Bloom
Psychology 2.0
Tecnologías de la información y la comunicación. TICS
Estudiantes universitarios
Investigación acción en educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnologías de la información y la comunicación. TICS
Estudiantes universitarios
Investigación acción en educación
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-29T02:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-29T02:24:47Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4776
url http://hdl.handle.net/10819/4776
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Adell, J. (2013). “Las TIC no hacen bueno o malo a un docente” entrevista. Blog. Recuperado de http://blog.tiching.com/jordi-adell-las-tic-hacen-bueno-o-malo-undocente/ Amoros, L. (2011) Cuestionario de Actitudes y Conocimiento del Medio Informático. Revista Electrónica de Tecnología y Educación-EDUTEC. Vol 11, No. 35. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutece_n35_Amoros.pdf Área, Gutierrez, & Vidal (2012) Alfabetización digital y competencia informacionales. Fundación telefónica. Editorial Ariel - Madrid España. Recuperado de: https://ddv.stic.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf Área, M. (2011): «El conocimiento en la Red: la Web 2.0 en el Aula», en Aulas del siglo xxi: hacia la escuela del futuro. Santander: UIMP. http://es.slideshare.net/manarea/web-20-y-la-escuela-del-s-xxi Área, M. (2012). La alfabetización en la sociedad digital. Libro La alfabetización digital y fundamentos informacionales: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Editorial Ariel S.A (pp. 3-95) Madrid, España. Recuperado de: redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/744/825 Arenas, Judith (2012) Alfabetización digital de estudiantes universitarios.31 agosto de 2012. Vol 3 Numero 5. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales. México. Recuperado de: http://www.cuautitlan.unam.mx/rudics/ejemplares/rudics_jul_2012/art04_alfabetizac ion_digital.html Arrieta, A. & Donicer, V. (2011) Alfabetización digital: uso de las TISC´s más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Rev. Colombiana Cienciaas. Anim. 3 (1) 2011. Universidad de Sucre Colombia. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3691443.pdf Badia, A . Monereo, C;. (2013). Aprendizaje estratégico y tecnologías de la información y la comunicación: una revisión crítica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 14, núm. 2, pp. 15-4. Universidad de Salamanca Salamanca, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201028055002 Barbero, Jesús M. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica. Artículo de Revista de cultura online. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm Cabero, J. & Llorente, M. (2008) La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, núm. 42, 2da Edición, pp. 7-28. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca26.pdf Casado, R. (2006). Capitulo 5 : Claves de la alfabetización digital Alfabetización digital ¿Qué es y cómo debemos entenderla? Recuperado de: http://www.anamorenoromero.net/documentos/Anexo3_claves_alfabetiz_digital.pdf Castro, J. (2005). La alfabetización digital como factor de inclusión social. La experiencia de la Red Conecta. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201021059004 Churches, A (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Traducción al español realizada por Eduteka. Publicación de este documento en Octubre 01 de 2009. Recuperado de: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, núm. 25, agosto-enero, pp. 1-24. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016 Coll, C; Mauri, T & Onrubia, J. (2008). La utilización de las tecnologías de la información y comunicación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. C, Coll & C, Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual: Aprende y enseñar con las tecnologías de la información y comunicación (pp. 75-103). Editorial Morata. Recuperado de http://portales.puj.edu.co/javevirtual/portal/documentos/psicologia_de_la_educacio n_virtual.pdf Dussel, Ines (2010) VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital / Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo. - 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2010. 80 p. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf Ferrari, Anusca (2013) DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Ed. Institute for Prospective Technological Studies. Recuperado de http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC83167.pdf Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. On line)(27/03/2.000). Revisado el. Recuperado de: http://tgrajales.net/investipos.pdf Guillamón & Armayones (2013) Psicología 2.0. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entrevista a Noemí Guillamón, Manuel Armayones y Rubén Nieto (Universitat Oberta de Catalunya). Recuperado de: http://mensalus.es/psicologos/2013/06/tecnologias-de-la-informacion-y-lacomunicacion-tic-psicologia-2-0-entrevista-a-noemi-guillamon-manuel-armayonesy-ruben-nieto-universitat-oberta-de-catalunya/ Gutiérrez Martín, Alfonso (2003) Alfabetización digital Algo más que botones y teclas. Editorial Gedisa. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3GUTIERREZ-MARTIN-AlfonsoCAP-5-La-alfabetizacion-en-la-era-de-Internet.pdf Horizon (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 20122017. Reporte Horizon. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf Howard, R. 2010. Attention and Other 21st-Century Social Media Literacies. Educause. Revisits Review 45(5): 14–24. Recuperado de: URL: http://er.educause.edu/articles/2010/10/attention-and-other-21stcentury-socialmedia-literacies Jimenez A. (2008) Apuntes sobre la identidad virtual de género. Revista Rey Juan Carlos Madrid. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2743684 Mata, T. (2013). Psicología 2.0. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Recuperado de: http://mensalus.es/psicologos/tecnologias-de-la-informacion-y-lacomunicacion-tic-psicologia-2-0-entrevista-a-noemi-guillamon-manuel-armayonesy-ruben-nieto-universitat-oberta-de-catalunya/ Monereo, C. (2005). Internet, un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas. Internet y competencias básicas (pp. 5 – 26). Barcelona, España. Editorial GRAÓ de IRIF, S.L. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=iPWwsO80P18C&pg=PA4&lpg=PA4&dq=int ernet,+un+espacio+id%C3%B3neo+para+desarrollar+las+competencias+b%C3% A1sicas&source=bl&ots=YHlarndNrD&sig=73jPsgBVS65JkkaXAuEroBp4Luk&hl=e s-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. Noriega, W. (2015). Psicología 2.0. Blog recuperado de: http://www.blocquantum.com/2015/04/psicologia-20.html OCDE (2010) Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Edición en español, Instituto de Tecnologías Educativas. España. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilida des_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf Ordúz, R. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI. Editorial Colombia digital. Recuperado de: file:///C:/Users/Luz%20Myriam/Downloads/Libro-Aprendery-Educar.pdf Ready, K & Goodfellow, R. (2012) Digital and informaction literacy framework. The Open University . Recuperado de: http://www.open.ac.uk/libraryservices/pages/dilframework/dilframework_view_by_le vel.pdf http://www.open.ac.uk/libraryservices/pages/dilframework/ Torres, E. Andrés G. (2011) Las competencias de los psicólogos, en Colombia y en el mundo. Revision critica de algunos modelos de formación por competencias. Universidad de La Sabana. Maestría en Pedagogía Colombia. Recuperado de http://www.ascofapsi.org.co/portal/archivos/Tesis_German_Torres.pdf UNESCO (2008). Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización: El Desafío de la Alfabetización en el Mundo. Paris (Francia) Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001840/184023s.pdf Zamora, M. (2006) Redes sociales en internet. Recuperado el 24 de octubre de 2009 de: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales Piscitelli, A (2002) CIBERCULTURAS 2.0: En la era de las máquinas inteligentes, Buenos Aires, Ed. PAIDOS 2002. Recuperado de: http://wikilcie.wikispaces.com/file/view/Piscitelli,+Alejandro+-+Ciberculturas+20.pdf Piscitelli, A (2010) Aula XXI: 1@1 Derivas en la educación digital.- 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2010. 300 p. Recuperado de: http://www.pent.org.ar/sites/default/files/actividades/liprof/c10/m1a1/recursos/deriv as.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T378.334 B516a
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4c0a138-046f-4b18-b629-ad3329983d36/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19e0e1de-a756-4c90-8596-4a8c0ee0cab9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31019b01-5479-47e8-82b7-18737a907180/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a07064dd-1ec3-4a20-bc62-377cc011a902/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cedd73989d9c8e50a1c304b1a43d64c
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
cf355e3ea02f296a9e859b7d381705fa
67d2dce719cdd20104ef09ad55e57a82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099154581487616
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGonzález Jiménez, Dulfay Astrid8e255ddd-7b59-4b28-ad41-5dff0d6947b2-1Bermúdez Ochoa, Stephany6dd8777d-aafe-42d5-a36c-58b64b5c71a0-1Ospina Mosquera, Diana Carolinac6ce7ae4-1553-4029-ab3d-adea05a87d76-12017-10-29T02:24:47Z2017-10-29T02:24:47Z20162017-10-27pdf28 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4776spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adell, J. (2013). “Las TIC no hacen bueno o malo a un docente” entrevista. Blog. Recuperado de http://blog.tiching.com/jordi-adell-las-tic-hacen-bueno-o-malo-undocente/ Amoros, L. (2011) Cuestionario de Actitudes y Conocimiento del Medio Informático. Revista Electrónica de Tecnología y Educación-EDUTEC. Vol 11, No. 35. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutece_n35_Amoros.pdf Área, Gutierrez, & Vidal (2012) Alfabetización digital y competencia informacionales. Fundación telefónica. Editorial Ariel - Madrid España. Recuperado de: https://ddv.stic.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf Área, M. (2011): «El conocimiento en la Red: la Web 2.0 en el Aula», en Aulas del siglo xxi: hacia la escuela del futuro. Santander: UIMP. http://es.slideshare.net/manarea/web-20-y-la-escuela-del-s-xxi Área, M. (2012). La alfabetización en la sociedad digital. Libro La alfabetización digital y fundamentos informacionales: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Editorial Ariel S.A (pp. 3-95) Madrid, España. Recuperado de: redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/744/825 Arenas, Judith (2012) Alfabetización digital de estudiantes universitarios.31 agosto de 2012. Vol 3 Numero 5. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales. México. Recuperado de: http://www.cuautitlan.unam.mx/rudics/ejemplares/rudics_jul_2012/art04_alfabetizac ion_digital.html Arrieta, A. & Donicer, V. (2011) Alfabetización digital: uso de las TISC´s más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Rev. Colombiana Cienciaas. Anim. 3 (1) 2011. Universidad de Sucre Colombia. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3691443.pdf Badia, A . Monereo, C;. (2013). Aprendizaje estratégico y tecnologías de la información y la comunicación: una revisión crítica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 14, núm. 2, pp. 15-4. Universidad de Salamanca Salamanca, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201028055002 Barbero, Jesús M. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica. Artículo de Revista de cultura online. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm Cabero, J. & Llorente, M. (2008) La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, núm. 42, 2da Edición, pp. 7-28. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca26.pdf Casado, R. (2006). Capitulo 5 : Claves de la alfabetización digital Alfabetización digital ¿Qué es y cómo debemos entenderla? Recuperado de: http://www.anamorenoromero.net/documentos/Anexo3_claves_alfabetiz_digital.pdf Castro, J. (2005). La alfabetización digital como factor de inclusión social. La experiencia de la Red Conecta. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201021059004 Churches, A (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Traducción al español realizada por Eduteka. Publicación de este documento en Octubre 01 de 2009. Recuperado de: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, núm. 25, agosto-enero, pp. 1-24. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016 Coll, C; Mauri, T & Onrubia, J. (2008). La utilización de las tecnologías de la información y comunicación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. C, Coll & C, Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual: Aprende y enseñar con las tecnologías de la información y comunicación (pp. 75-103). Editorial Morata. Recuperado de http://portales.puj.edu.co/javevirtual/portal/documentos/psicologia_de_la_educacio n_virtual.pdf Dussel, Ines (2010) VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital / Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo. - 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2010. 80 p. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf Ferrari, Anusca (2013) DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Ed. Institute for Prospective Technological Studies. Recuperado de http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC83167.pdf Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. On line)(27/03/2.000). Revisado el. Recuperado de: http://tgrajales.net/investipos.pdf Guillamón & Armayones (2013) Psicología 2.0. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entrevista a Noemí Guillamón, Manuel Armayones y Rubén Nieto (Universitat Oberta de Catalunya). Recuperado de: http://mensalus.es/psicologos/2013/06/tecnologias-de-la-informacion-y-lacomunicacion-tic-psicologia-2-0-entrevista-a-noemi-guillamon-manuel-armayonesy-ruben-nieto-universitat-oberta-de-catalunya/ Gutiérrez Martín, Alfonso (2003) Alfabetización digital Algo más que botones y teclas. Editorial Gedisa. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3GUTIERREZ-MARTIN-AlfonsoCAP-5-La-alfabetizacion-en-la-era-de-Internet.pdf Horizon (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 20122017. Reporte Horizon. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf Howard, R. 2010. Attention and Other 21st-Century Social Media Literacies. Educause. Revisits Review 45(5): 14–24. Recuperado de: URL: http://er.educause.edu/articles/2010/10/attention-and-other-21stcentury-socialmedia-literacies Jimenez A. (2008) Apuntes sobre la identidad virtual de género. Revista Rey Juan Carlos Madrid. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2743684 Mata, T. (2013). Psicología 2.0. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Recuperado de: http://mensalus.es/psicologos/tecnologias-de-la-informacion-y-lacomunicacion-tic-psicologia-2-0-entrevista-a-noemi-guillamon-manuel-armayonesy-ruben-nieto-universitat-oberta-de-catalunya/ Monereo, C. (2005). Internet, un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas. Internet y competencias básicas (pp. 5 – 26). Barcelona, España. Editorial GRAÓ de IRIF, S.L. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=iPWwsO80P18C&pg=PA4&lpg=PA4&dq=int ernet,+un+espacio+id%C3%B3neo+para+desarrollar+las+competencias+b%C3% A1sicas&source=bl&ots=YHlarndNrD&sig=73jPsgBVS65JkkaXAuEroBp4Luk&hl=e s-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. Noriega, W. (2015). Psicología 2.0. Blog recuperado de: http://www.blocquantum.com/2015/04/psicologia-20.html OCDE (2010) Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Edición en español, Instituto de Tecnologías Educativas. España. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilida des_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf Ordúz, R. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI. Editorial Colombia digital. Recuperado de: file:///C:/Users/Luz%20Myriam/Downloads/Libro-Aprendery-Educar.pdf Ready, K & Goodfellow, R. (2012) Digital and informaction literacy framework. The Open University . Recuperado de: http://www.open.ac.uk/libraryservices/pages/dilframework/dilframework_view_by_le vel.pdf http://www.open.ac.uk/libraryservices/pages/dilframework/ Torres, E. Andrés G. (2011) Las competencias de los psicólogos, en Colombia y en el mundo. Revision critica de algunos modelos de formación por competencias. Universidad de La Sabana. Maestría en Pedagogía Colombia. Recuperado de http://www.ascofapsi.org.co/portal/archivos/Tesis_German_Torres.pdf UNESCO (2008). Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización: El Desafío de la Alfabetización en el Mundo. Paris (Francia) Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001840/184023s.pdf Zamora, M. (2006) Redes sociales en internet. Recuperado el 24 de octubre de 2009 de: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales Piscitelli, A (2002) CIBERCULTURAS 2.0: En la era de las máquinas inteligentes, Buenos Aires, Ed. PAIDOS 2002. Recuperado de: http://wikilcie.wikispaces.com/file/view/Piscitelli,+Alejandro+-+Ciberculturas+20.pdf Piscitelli, A (2010) Aula XXI: 1@1 Derivas en la educación digital.- 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2010. 300 p. Recuperado de: http://www.pent.org.ar/sites/default/files/actividades/liprof/c10/m1a1/recursos/deriv as.pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T378.334 B516aBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAlfabetización digitalCompetencias digitales básicasEstudiantes universitariosFuturos profesionales de la PsicologíaTaxonomía de BloomCODIESUNPsicología 2.0Digital literacyBasic digital skillsCollege studentsFuture professionals of psychologyTaxonomy of BloomPsychology 2.0Tecnologías de la información y la comunicación. TICSEstudiantes universitariosInvestigación acción en educaciónPsicólogoAlfabetización digital en universitarios de psicología: evaluación de competencias digitales básicas a través del cuestionario CODIESUNTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAlfabetizacion_Digital_Universitarios_Bermudez_2016.pdfAlfabetizacion_Digital_Universitarios_Bermudez_2016.pdfapplication/pdf1272135https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4c0a138-046f-4b18-b629-ad3329983d36/download1cedd73989d9c8e50a1c304b1a43d64cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19e0e1de-a756-4c90-8596-4a8c0ee0cab9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAlfabetizacion_Digital_Universitarios_Bermudez_2016.pdf.txtAlfabetizacion_Digital_Universitarios_Bermudez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain88699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31019b01-5479-47e8-82b7-18737a907180/downloadcf355e3ea02f296a9e859b7d381705faMD53THUMBNAILAlfabetizacion_Digital_Universitarios_Bermudez_2016.pdf.jpgAlfabetizacion_Digital_Universitarios_Bermudez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7756https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a07064dd-1ec3-4a20-bc62-377cc011a902/download67d2dce719cdd20104ef09ad55e57a82MD5410819/4776oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47762025-06-09 14:15:16.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==