Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental
El presente artículo de revisión tiene como objetivo principal analizar las tendencias en investigación de habla hispana sobre Competencia Matemática en el periodo 2012 -2022, con la metodología de revisión documental. En cuanto al tipo de estudio se realizó bajo un paradigma Hermenéutico – interpre...
- Autores:
-
Martínez Susa, Elsy Cecilia
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23167
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23167
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Competencias matemáticas
Competencia
Competencia matemática
Tendencias
Investigación
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_8faaecbfca1e02e9eb2d37956ab13522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23167 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
title |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
spellingShingle |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental 370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Competencias matemáticas Competencia Competencia matemática Tendencias Investigación Educación |
title_short |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
title_full |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
title_fullStr |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
title_full_unstemmed |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
title_sort |
Tendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documental |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Susa, Elsy Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Susa, Shirley |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Susa, Elsy Cecilia |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Martínez Villa, Edison Velasco Silgado, Mayra |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Competencias matemáticas Competencia Competencia matemática Tendencias Investigación Educación |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - maestría en ciencias de la educación Competencias matemáticas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencia Competencia matemática Tendencias Investigación Educación |
description |
El presente artículo de revisión tiene como objetivo principal analizar las tendencias en investigación de habla hispana sobre Competencia Matemática en el periodo 2012 -2022, con la metodología de revisión documental. En cuanto al tipo de estudio se realizó bajo un paradigma Hermenéutico – interpretativo, con un enfoque cualitativo. Asimismo, se apoyó en los referentes bibliográficos, el cual permitió elaborar un estado de arte, la perspectiva teórica y una reflexión. El concepto de competencia es polisémico y a través de la historia su definición ha variado. Al inicio se concebía solo en el ámbito laboral donde se enfocaba a ser profesionalmente competente o suficientemente capaz de desempeñar una determinada tarea, anudando así al concepto de “…aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos necesitamos para la realización y desarrollo personal y la inclusión en la sociedad” (Muñoz et al,2010, p. 3). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T18:43:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T18:43:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez Susa, R. (2024). Tendencia en investigaciones de habla hispana en competencia matemática en el periodo comprendido entre 2012 -2023. Revisión documental. [Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23167 |
identifier_str_mv |
Martínez Susa, R. (2024). Tendencia en investigaciones de habla hispana en competencia matemática en el periodo comprendido entre 2012 -2023. Revisión documental. [Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23167 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre, A. (2016). Desarrollo del conocimiento matemático informal y formal en primer grado [Tesis para optar grado en maestría en Educación y cognición, Universidad del Norte]. Recuperado en: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7722/130317.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bogoya, D. Vinet, M. Restrepo, G. Torrado, C. Jurado, F. Pérez, M. Y. (2000): Competencias y proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Unibiblos. Bogoya, D. Vinet, M. Restrepo, G. Y Otros (2000):Competencias y Proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Unibiblos. Ibid pág.29 Camps, V. (1994). Educación en valores. En los valores de la Educación. Madrid: Anaya. Castorina, J., Ferreiro, E., et al. Contribuciones para replantear el debate. México: Paidós. pág. 51. Castro Mora, O y Perey Merino, R (2019) Como desarrollar la Competencia Matemática a partir del análisis de tareas generadas en el aula. Revista Acta Latinoamérica de Matemática Educativa. 32 (1), 469 – 477. https://clame.org.mx/documentos/alme32_1.pdf Castro, C., López, D. y Escorial, B. (2011). Posibilidades del juego de construcción para el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Recuperado en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661680/posibilidades_castro_PULSO_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Conejo, F. y Nubilola, J.(1999): Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder. pág. 26. Cortina, A. ( 2009)El mundo de los valores, “Ética mínima” y educación. Editorial El Búho Ltda., Bogotá, D.C. 7ª reimpresión . Cortina, A. (2009) Educación en valores y Responsabilidad cívica. Editorial El Búho Ltda. Bogotá, D. C. 2005 Franco, Z. Desarrollo (1999) Humano y de valores en salud. Segundo puesto Premio Nacional de ensayo académico: Alberto Lleras Camargo ICFES. Santafé de Bogotá, D. C. Hernández, C., Rocha de la Torre y Verano, L.(1998): Exámenes de Estado, una propuesta de evaluación por competencias. Bogotá: ICFES. Hernández, C., Rocha de la Torre y Verano, L.(1998): Exámenes de Estado, una propuesta de evaluación por competencias. Bogotá: ICFES. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá . (Hay una edición del mismo año en la Cooperativa Editorial Magisterio.Bogotá). Lugo, J. K., Vilchez, O., & Romero, L. J. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.vlli3.991 Maturana, H. Emociones y lenguaje en educación y política. 9a. ed. Santiago: Dolmen. pág. 65. Maza, C. (1995). Aritmética y representación: de la comprensión del texto al uso de materiales. Paidós. Barcelona. Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional (1999). Nuevas tecnologías y currículo de matemática. Serie Lineamientos. Curriculares. Punto EXE Editores. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2003). Memorias del Seminario Nacional Formación de docentes sobre el uso del Nuevas Tecnologías en el Aula de Matemáticas. Enlace Editores Ltda. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2003). Tecnologías computacionales en el currículo de matemáticas. Enlace Editores Ltda. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2004). Pensamiento estadístico y tecnologías computacionales. Enlace Editores Ltda. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2004). Pensamiento geométrico y tecnologías computacionales. Enlace Editores Ltda. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2004). Pensamiento variacional y tecnologías computacionales. Enlace Editores Ltda. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2006) Altablero (38) https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. Documento, vol. 1. https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Transicion.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014) Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (52) https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf Monsalve, P. (1996). Una brisa refrescante para la iniciacion matematica. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Moreno Armella, L. (1991). “En torno a las nociones de número y variación”. En: Revista Mathesis. Vol. 7. No. 2. Mayo de 1991. Moreno, L. (2002). “Fundamentación cognitiva del currículo de Matemáticas”. En: Seminario Nacional de Formación de Docentes: uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Muñoz, A., Bocanegra, I., Curquejo, M., García, A., Gómez, A., Mateos, A., Mulero, C., Párraga, M., y Salas, A. (2010). Competencias básicas en educación infantil. Recuperado en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/08/las-competencias-basicas-en-infantil.pdf National Council of Teachers of Matematics (1992). Learning and teaching geometry, K–12. 1992 Yearbook. (Lindquist, Mary M., ed.). Reston, VA.} National Council of Teachers of Mathematics (2002). Making sense of fractions, ratios, and proportions. (Bright, George W., & Litwiller, Bonnie, eds.). Reston, VA. Orrantia, M. J., Moran, C. y García, A. En: Revista Cultura y Educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, pág. 34. Orrantia, M. J., Moran, C. y García, A. En: Revista Cultura y Educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, pág. 34. Pérez, A. y Casanova, P. (2012). Análisis de diferentes propuestas de desarrollo de las competencias básicas. Revista Española de educación física y deportes, (397). 13 – 36. Pérez, M. y Bustamante, S. Compiladores. ¿Evaluación escolar, resultados o procesos? Bogotá: Magisterio, pág. 26. Toribio Briñas, L. (2010). Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa. Foro de Educación, 8 (12, 2010). 25-44. Zilberstein, J. y Silvestre, M.(2000): Diagnóstico del aprendizaje escolar, calidad educativa y planeación docente. La Habana: I.C.C.P. Zilberstein, J. y Silvestre, M.(2000): Diagnóstico del Aprendizaje escolar, calidad educativa y planeación docente. La Habana: I.C.C.P. pág.9 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e453e5d6-4f7c-438a-8905-b5a0dc800b18/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d19d95ab-78bc-43a2-befa-61c60870c5ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/915f34a6-a5e4-4cfb-aa0f-b7e307c12f22/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a21b494f-0bf5-4030-9b07-26f1bbd2af2b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/42b2fc35-5943-4c26-be5a-15619a74fb37/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37a852ce-ba89-4d76-a0c0-3d43bed9b459/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f3f72a8-5abf-47c9-865c-1bfc65cd336c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9020c11-9777-4b05-a541-f48a6a185a76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1322853d872eb94973e9496ae2c85660 1cbb73637011413eed7e4bf4394c5891 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 14da617dcae2b3328ee9140ea6f657af 4e77d9cb4d93f27328dcd266dd337e95 682247d1440257828baf19d3fe6580ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099280019488768 |
spelling |
Martínez Susa, Shirleyf7ec13b3-4b7a-496c-bcf5-64d734e03dd3600Martínez Susa, Elsy Ceciliaf376d974-87d4-4cb3-a1ff-b162d1c30845-1Martínez Villa, Edisonf3eca2dd-e7de-4a07-81a3-aadb5e93bfe9-1Velasco Silgado, Mayradcbe7638-5851-4f05-8d38-47efdaa463fd-1Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena)2024-12-03T18:43:01Z2024-12-03T18:43:01Z2024El presente artículo de revisión tiene como objetivo principal analizar las tendencias en investigación de habla hispana sobre Competencia Matemática en el periodo 2012 -2022, con la metodología de revisión documental. En cuanto al tipo de estudio se realizó bajo un paradigma Hermenéutico – interpretativo, con un enfoque cualitativo. Asimismo, se apoyó en los referentes bibliográficos, el cual permitió elaborar un estado de arte, la perspectiva teórica y una reflexión. El concepto de competencia es polisémico y a través de la historia su definición ha variado. Al inicio se concebía solo en el ámbito laboral donde se enfocaba a ser profesionalmente competente o suficientemente capaz de desempeñar una determinada tarea, anudando así al concepto de “…aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos necesitamos para la realización y desarrollo personal y la inclusión en la sociedad” (Muñoz et al,2010, p. 3).The main objective of this review article is to analyze the trends in Spanish-speaking research on Mathematical Competence in the period 2012 -2022, with the documentary review methodology. Regarding the type of study, it was carried out under a Hermeneutic-interpretive paradigm, with a qualitative approach. Likewise, it was supported by bibliographical references, which allowed the development of a state of the art, the theoretical perspective and a reflection. The concept of competition is polysemous and throughout history its definition has varied. At the beginning, it was conceived only in the workplace where it focused on being professionally competent or sufficiently capable of performing a certain task, thus linking to the concept of “…those knowledge, skills and attitudes that we all need for personal fulfillment and development and inclusion.” in society” (Muñoz et al, 2010, p. 3).MaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos30 páginasapplication/pdfMartínez Susa, R. (2024). Tendencia en investigaciones de habla hispana en competencia matemática en el periodo comprendido entre 2012 -2023. Revisión documental. [Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23167spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de EducaciónCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónAguirre, A. (2016). Desarrollo del conocimiento matemático informal y formal en primer grado [Tesis para optar grado en maestría en Educación y cognición, Universidad del Norte]. Recuperado en: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7722/130317.pdf?sequence=1&isAllowed=yBogoya, D. Vinet, M. Restrepo, G. Torrado, C. Jurado, F. Pérez, M. Y. (2000): Competencias y proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Unibiblos.Bogoya, D. Vinet, M. Restrepo, G. Y Otros (2000):Competencias y Proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Unibiblos. Ibid pág.29Camps, V. (1994). Educación en valores. En los valores de la Educación. Madrid: Anaya.Castorina, J., Ferreiro, E., et al. Contribuciones para replantear el debate. México: Paidós. pág. 51.Castro Mora, O y Perey Merino, R (2019) Como desarrollar la Competencia Matemática a partir del análisis de tareas generadas en el aula. Revista Acta Latinoamérica de Matemática Educativa. 32 (1), 469 – 477. https://clame.org.mx/documentos/alme32_1.pdfCastro, C., López, D. y Escorial, B. (2011). Posibilidades del juego de construcción para el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Recuperado en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661680/posibilidades_castro_PULSO_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yConejo, F. y Nubilola, J.(1999): Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder. pág. 26.Cortina, A. ( 2009)El mundo de los valores, “Ética mínima” y educación. Editorial El Búho Ltda., Bogotá, D.C. 7ª reimpresión .Cortina, A. (2009) Educación en valores y Responsabilidad cívica. Editorial El Búho Ltda. Bogotá, D. C. 2005 Franco, Z. Desarrollo (1999) Humano y de valores en salud. Segundo puesto Premio Nacional de ensayo académico: Alberto Lleras Camargo ICFES. Santafé de Bogotá, D. C.Hernández, C., Rocha de la Torre y Verano, L.(1998): Exámenes de Estado, una propuesta de evaluación por competencias. Bogotá: ICFES.Hernández, C., Rocha de la Torre y Verano, L.(1998): Exámenes de Estado, una propuesta de evaluación por competencias. Bogotá: ICFES.Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá . (Hay una edición del mismo año en la Cooperativa Editorial Magisterio.Bogotá).Lugo, J. K., Vilchez, O., & Romero, L. J. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.vlli3.991 Maturana, H. Emociones y lenguaje en educación y política. 9a. ed. Santiago: Dolmen. pág. 65.Maza, C. (1995). Aritmética y representación: de la comprensión del texto al uso de materiales. Paidós. Barcelona.Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas.Ministerio de Educación Nacional (1999). Nuevas tecnologías y currículo de matemática. Serie Lineamientos. Curriculares. Punto EXE Editores. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2003). Memorias del Seminario Nacional Formación de docentes sobre el uso del Nuevas Tecnologías en el Aula de Matemáticas. Enlace Editores Ltda. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2003). Tecnologías computacionales en el currículo de matemáticas. Enlace Editores Ltda. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2004). Pensamiento estadístico y tecnologías computacionales. Enlace Editores Ltda. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2004). Pensamiento geométrico y tecnologías computacionales. Enlace Editores Ltda. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2004). Pensamiento variacional y tecnologías computacionales. Enlace Editores Ltda. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2006) Altablero (38) https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.htmlMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. Documento, vol. 1. https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Transicion.pdfMinisterio de Educación, Cultura y Deporte (2014) Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (52) https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdfMonsalve, P. (1996). Una brisa refrescante para la iniciacion matematica. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Moreno Armella, L. (1991). “En torno a las nociones de número y variación”. En: Revista Mathesis. Vol. 7. No. 2. Mayo de 1991.Moreno, L. (2002). “Fundamentación cognitiva del currículo de Matemáticas”. En: Seminario Nacional de Formación de Docentes: uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.Muñoz, A., Bocanegra, I., Curquejo, M., García, A., Gómez, A., Mateos, A., Mulero, C., Párraga, M., y Salas, A. (2010). Competencias básicas en educación infantil. Recuperado en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/08/las-competencias-basicas-en-infantil.pdf National Council of Teachers of Matematics (1992). Learning and teaching geometry, K–12. 1992 Yearbook. (Lindquist, Mary M., ed.). Reston, VA.}National Council of Teachers of Mathematics (2002). Making sense of fractions, ratios, and proportions. (Bright, George W., & Litwiller, Bonnie, eds.). Reston, VA.Orrantia, M. J., Moran, C. y García, A. En: Revista Cultura y Educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, pág. 34.Orrantia, M. J., Moran, C. y García, A. En: Revista Cultura y Educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, pág. 34.Pérez, A. y Casanova, P. (2012). Análisis de diferentes propuestas de desarrollo de las competencias básicas. Revista Española de educación física y deportes, (397). 13 – 36.Pérez, M. y Bustamante, S. Compiladores. ¿Evaluación escolar, resultados o procesos? Bogotá: Magisterio, pág. 26. Toribio Briñas, L. (2010). Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa. Foro de Educación, 8 (12, 2010). 25-44.Zilberstein, J. y Silvestre, M.(2000): Diagnóstico del aprendizaje escolar, calidad educativa y planeación docente. La Habana: I.C.C.P.Zilberstein, J. y Silvestre, M.(2000): Diagnóstico del Aprendizaje escolar, calidad educativa y planeación docente. La Habana: I.C.C.P. pág.9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónCompetencias matemáticasCompetenciaCompetencia matemáticaTendenciasInvestigaciónEducaciónTendencia en la competencia matemática en el contexto educativo periodo comprendido entre 2013-2023. Revisión documentalTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Publicación_Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdfFormato_Publicación_Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdfapplication/pdf1194715https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e453e5d6-4f7c-438a-8905-b5a0dc800b18/download1322853d872eb94973e9496ae2c85660MD52Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdfTendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdfapplication/pdf295861https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d19d95ab-78bc-43a2-befa-61c60870c5ad/download1cbb73637011413eed7e4bf4394c5891MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/915f34a6-a5e4-4cfb-aa0f-b7e307c12f22/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a21b494f-0bf5-4030-9b07-26f1bbd2af2b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicación_Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/42b2fc35-5943-4c26-be5a-15619a74fb37/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.txtTendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain44774https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37a852ce-ba89-4d76-a0c0-3d43bed9b459/download14da617dcae2b3328ee9140ea6f657afMD58THUMBNAILFormato_Publicación_Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14698https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f3f72a8-5abf-47c9-865c-1bfc65cd336c/download4e77d9cb4d93f27328dcd266dd337e95MD57Tendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.jpgTendencia en la competencia matemática_Elsy Martínez S_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7160https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9020c11-9777-4b05-a541-f48a6a185a76/download682247d1440257828baf19d3fe6580adMD5910819/23167oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/231672024-12-04 04:35:59.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |