Empleabilidad de psicólogos de dos programas en la ciudad de Cali

Las lógicas que hoy emergen en el mercado laboral de inestabilidad, incertidumbre y flexibilidad ponen de manifiesto que los profesionales deben generar estrategias a nivel individual, que les permitan adaptarse a este nuevo entorno social. Desde esta perspectiva, la empleabilidad implica para el pr...

Full description

Autores:
Valencia Quiceno, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10899
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10899
Palabra clave:
Insercion laboral
Condiciones de trabajo
Estudiantes universitarios - Colombia
150 - Psicología::158 - Psicología aplicada
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Las lógicas que hoy emergen en el mercado laboral de inestabilidad, incertidumbre y flexibilidad ponen de manifiesto que los profesionales deben generar estrategias a nivel individual, que les permitan adaptarse a este nuevo entorno social. Desde esta perspectiva, la empleabilidad implica para el profesional reconfigurar cada vez su identidad con mecanismos que garanticen la permanencia en el mercado de trabajo y su desarrollo personal y profesional. Objetivo: Identificar las estrategias de empleabilidad que utilizan los egresados de psicología de dos programas en la ciudad de Cali. Método: Investigación de tipo cualitativo, con un diseño transversal de alcance descriptivo, los participantes fueron 10 psicólogos egresados de dos programas universitarios en la ciudad de Cali. Se utilizó como técnica de recolección la entrevista semiestructurada y para el análisis de la información se utilizó el conjunto de técnicas conocido como análisis de contenido. Resultados: Referido a lo individual, se destacan las competencias de tipo relacional; como la comunicación, el establecimiento de redes y el aprendizaje constante; incluyendo la experiencia laboral. Respecto a las condiciones de contexto que afectan la empleabilidad, estos destacaron las condiciones laborales y la imagen de la universidad de egreso. Discusión: Los resultados referentes a lo individual son congruentes al estudio de Renteria y Enríquez (2007) al señalar que las competencias juegan un papel facilitador de inserción laboral. En este mismo orden de ideas, se encontró que la experiencia laboral se constituye en un factor importante de empleabilidad tal como lo señalan los estudios de Aguirre, et al (2012), Yang, Chen, & Fan (2010); y Pinto & Ramalheira (2017). Respecto a las condiciones laborales, los resultados muestran indicadores de precarización laboral a la que se enfrentan los egresados tal como lo señalan las investigaciones realizadas por Orejuela, Urrea & Delgado (2013) y Ortiz (2007). Conclusiones: La empleabilidad esta modulada principalmente por los factores individuales, en donde las competencias sociales como la comunicación y el establecimiento de redes tienen una mayor importancia que las competencias técnicas; entre los factores externos que más inciden en la empleabilidad se destacan las condiciones laborales, marcando diferencias según el campo laboral; y la imagen de la universidad de egreso.