LINK vinculo en gestación : sistema de mobiliario urbano (Barrio Naranjal y Sagrado Corazón, Medellín)

Este proyecto se planteó desde el concepto “vinculo en gestación” que consiste en crear relaciones entre ambos lados del puente, de manera cultural, económica y social, tejidas en torno a la recuperación de la identidad de los habitantes, y por ende a la transformación del imaginario colectivo que s...

Full description

Autores:
Córdoba Caro, Sandra Vanessa
Palacio Pulgarín, Anderson Elías
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3877
Palabra clave:
Espacio público
apropiación del espacio
Desarrollo Urbano
Urbanismo
Mobiliario urbano
Urbanismo
Desarrollo urbano
Espacio público;
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto se planteó desde el concepto “vinculo en gestación” que consiste en crear relaciones entre ambos lados del puente, de manera cultural, económica y social, tejidas en torno a la recuperación de la identidad de los habitantes, y por ende a la transformación del imaginario colectivo que se ha tenido sobre el sector desde tiempo atrás; y usando como apoyo elementos urbanos, espaciales y de mobiliario, que sirven como herramientas a la generación de lazos de los ciudadanos con su entorno, de dos entornos entre sí y de los ciudadanos entre sí. El concepto se define como la relación que se crea desde la gestación entre una madre y un hijo, es la forma de relación más fuerte que puede existir entre dos seres humanos, donde la madre se convierte en un canal de vida, por este motivo al leer las principales problemáticas del contexto (Inseguridad por la desconexión entre dos lugares y no uso del puente peatonal) la Metáfora que mejor las resuelve conceptualmente, es dicha relación porque crea una conexión que es solo el principio gestor de cambio y crecimiento constante y están orientados a apoyar nuevas actividades en el sector que comiencen a tejer nuevas relaciones entre los usuarios y el espacio. A partir de estos procesos de investigación y conceptualización se plantean tres estrategias; la primera es una estrategia urbana que consiste en generar unidad entre las dos intervenciones urbanas planeadas en el mismo sitio, teniendo en cuenta los usos actuales enfocados en servicios (eventos) y planteándolos en forma de espejo al otro lado del rio de manera pública, conectado por una parque elevado cuyo desarrollo es coherente con el concepto de la intervención del rio, orientada a mejorar la relación ecológica con el rio y a reciclar infraestructuras en desuso.