Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral, sobre la maternidad afrocolombiana

Con esta obra de conocimiento me propongo, a la luz de las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand, identificar y clasificar imágenes simbólicas, halladas en mitos, en pro de lograr acercamiento comprensivo al sentido de cada uno de los relatos de tradición oral, que darán cuenta de la cosmovi...

Full description

Autores:
Gutiérrez Tello, Janeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/1852
Palabra clave:
Mito
Simbólicas
Estructuras de sensibilidad
Cosmovisión
Maternidad afro colombiana
Relatos orales
Afrocolombianos
Afrocolombianos - Aspectos sociales
Afrocolombianos - Condiciones sociales
Mitos
Signos y simbolos
Antropología Simbólica
Maternidad
Relatos personales
Educación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con esta obra de conocimiento me propongo, a la luz de las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand, identificar y clasificar imágenes simbólicas, halladas en mitos, en pro de lograr acercamiento comprensivo al sentido de cada uno de los relatos de tradición oral, que darán cuenta de la cosmovisión de maternidad, en sociedades de matriz afro-descendiente. Como metódica los saberes ancestrales fueron retomados a través de relatos orales (tradición oral) de historias de vida, compartidos por las cuatro mujeres afro-descendientes del litoral pacífico colombiano protagonistas de ésta obra de conocimiento, en los encuentros denominados "cuando el río ve nacer". El lugar de lo cotidiano de la mujer afro que rememora su maternidad, recupera el lugar central del estudio, del conocer, o sea es un estudio fenomenológico ya que se caracteriza por recuperar el mundo de la vida. Comprender el mundo de la vida, el mundo de la maternidad, es la tarea de la hermenéutica; cuyo punto de partida se encuentra en sus conversaciones fantásticas, míticas, sin pretensión de ser un relato demostrativo sino visionario, donde ponen en escena unos personajes, unos decorados, unos objetos simbólicamente valorizados y se invierte una creencia; cumpliendo así con todas las características del mito en Gilbert Durand.