Las secuencias didácticas como herramientas para el desarrollo de competencias en contextos socioeducativos

En el proceso educativo se describen las relaciones existentes entre docentes- -estudiante, esta interacción conduce a infinidades de preguntas, dificultades y situaciones que representan obstáculos para el desarrollo del aprendizaje y la calidad educativa, las cuales evidencian la necesidad de revi...

Full description

Autores:
Maldonado Fernández, María del Socorro
Inciarte González, Alicia
Martínez Susa, Shirley
Maldonado Fernández, María del Socorro
Martínez Susa, Shirly Patricia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21361
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21361
Palabra clave:
370 - Educación
Didáctica en la educación superior
Formación de formadores
Desarrollo curricular
Teorías del aprendizaje
Expresión oral y escrita
Didáctica
Educación superior
Formación docente
Prácticas profesionales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el proceso educativo se describen las relaciones existentes entre docentes- -estudiante, esta interacción conduce a infinidades de preguntas, dificultades y situaciones que representan obstáculos para el desarrollo del aprendizaje y la calidad educativa, las cuales evidencian la necesidad de revisar, reflexionar y orientar los procesos implementados en la práctica docente y en las metodologías de aprendizaje-enseñanza para desarrollar la formación por competencias. Ante estos escollos, la formación y el desarrollo de competencias surge como afluente orientador para complementar la formación humana integral desde el desempeño en el marco de un proyecto pedagógico, siempre articulado con la interacción social. De ahí que se constituya como una visión de los procesos educativos que, para que pueda tener efectividad, es necesario que los docentes se formen con metodologías que contribuyan a la mediación de los aprendizajes y aplicación de estrategias didácticas que integren el aprendizaje colaborativo, desarrollo de pensamiento crítico, reflexión individual y colectiva. El docente, por su parte, asume el rol práctico-reflexivo, potenciando el desarrollo de competencias