Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público
El presente trabajo tiene como fin contribuir al avance de la interventoría y la supervisión técnica en proyectos del sector público fomentando la adopción de la metodología de Modelación de la información en la construcción (BIM por sus siglas en inglés) para la gestión de proyectos en etapas tempr...
- Autores:
-
Mejía Arango, Laura Ruth
Londoño Castañeda, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13247
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13247
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Supervisión técnica
Modelos digitales
Interventoría de proyectos
Building Information Modeling (BIM)
Ciclo de vida de un proyecto
Formulación
Supervisión técnica
Interventoría
Building Information Modeling (BIM)
Project lifecycle
Formulation
Technical supervision
Intervention
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_8e0aebe376ad626e440f5bfd2e86e1ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13247 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
title |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
spellingShingle |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público 720 - Arquitectura Supervisión técnica Modelos digitales Interventoría de proyectos Building Information Modeling (BIM) Ciclo de vida de un proyecto Formulación Supervisión técnica Interventoría Building Information Modeling (BIM) Project lifecycle Formulation Technical supervision Intervention |
title_short |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
title_full |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
title_fullStr |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
title_full_unstemmed |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
title_sort |
Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Arango, Laura Ruth Londoño Castañeda, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez González, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejía Arango, Laura Ruth Londoño Castañeda, Juan Carlos |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Supervisión técnica Modelos digitales Interventoría de proyectos Building Information Modeling (BIM) Ciclo de vida de un proyecto Formulación Supervisión técnica Interventoría Building Information Modeling (BIM) Project lifecycle Formulation Technical supervision Intervention |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Supervisión técnica Modelos digitales Interventoría de proyectos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Building Information Modeling (BIM) Ciclo de vida de un proyecto Formulación Supervisión técnica Interventoría |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Building Information Modeling (BIM) Project lifecycle Formulation Technical supervision Intervention |
description |
El presente trabajo tiene como fin contribuir al avance de la interventoría y la supervisión técnica en proyectos del sector público fomentando la adopción de la metodología de Modelación de la información en la construcción (BIM por sus siglas en inglés) para la gestión de proyectos en etapas tempranas. En la actualidad estas funciones enfrentan desafíos como la falta de coordinación, dificultad con la calidad y los plazos pactados, comunicación ineficiente, la corrupción y la trazabilidad de la documentación o documentación incompleta que se entrega para el desarrollo de estas funciones. Estos obstáculos generan retrasos de las obras, incrementan costos y llevan a la insatisfacción del producto final. La metodología BIM, basada en la transformación digital y el trabajo colaborativo, ofrece una solución a estos desafíos al permitir la creación y gestión de modelos digitales con información detallada durante todo el ciclo de vida del proyecto. Estos modelos se convierten en una fuente centralizada de datos confiables y actualizados en tiempo real, accesibles para todas las disciplinas y actores involucrados. En este trabajo se realizará un análisis de las figuras de interventoría y supervisión de proyectos, y se explorará su interacción con la metodología BIM, identificando las ventajas que podría ofrecer al sector público. Se llevará a cabo un estudio no experimental para identificar las deficiencias actuales en estas funciones en etapas tempranas, con el objetivo de identificar las mejoras que podrían lograrse mediante la adopción de BIM. Como resultado, se elaborarán recomendaciones respaldadas por evidencia empírica para implementar BIM en la interventoría y supervisión técnica de proyectos públicos. Estas recomendaciones se enfocarán en aspectos clave de la gestión de proyectos, como la comunicación, la colaboración, el trabajo en equipo y el intercambio de información. Se espera que este trabajo contribuya al avance de la interventoría y supervisión técnica de proyectos en el sector público al promover la implementación de la metodología BIM como herramienta fundamental. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-18T15:00:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-18T15:00:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mejía Arango, L. R., & Londoño Castañeda, J. C. (2023). Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13247 |
identifier_str_mv |
Mejía Arango, L. R., & Londoño Castañeda, J. C. (2023). Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13247 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo Tangarife, S. E. (2021). Uso de herramientas digitales en el rol de la interventoría Aplicaciones y aprendizajes en la empresa Sopórtica. Colombia: Universidad Nacional de Colombia Agencia Nacional de Infraestructura. (2018). Manual de seguimiento a proyectos e Interventoría y Supervisión contractual. Colombia: AN Bayona Becerra, G. (2019). Supervisión técnica y administrativa en la construcción de edificaciones y obras viales de mediana escala. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana Campos Sanchez, M. d. (2020). La supervisión técnica en proyectos de construcción de edificaciones según la normativa sismoresistente colombiana. Colombia: Fundación Universitaria de América. Ceron Cuevas, I. A., & Liévano Ramos, D. A. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto. Colombia: ()Universidad Católica de Colombia. Colombia. Colombia Compra Eficiente. (s.f.). Guía para el ejercicio de las funciones de supervisión e Interventoría de los contratos del estados. Bogotá, Colombia: Gobierno de Colombia. Colombia. Congreso de Colombia. (2016). Ley 1796 de 2016: Por la cual se establecen medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos... Bogotá, Colombia: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 80 de 1993: Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración PÚBLICA. Bogotá, Colombia: Diario Ofici Colombia. Constitución Política de Colombia. (1991). Título 2 - Articulo 90. Colombia. Colombia. Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia C-372/02. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2002). Sentencia 372 de 2002 Corte Constitucional. Colombia. Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (04 de 11 de 2021). Manual de supervisión e interventoría. Colombia: Presidencia de la República. Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2010). NSR-10: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Bogotá, Colombia: Corte Constitucion Colombia. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2020). Estrategia Nacional BIM 2020- 2026. Bogotá, Colombia: República de Colombia. Davinci Ingeniería. (2021). Conceptos básicos de interventoría de obras, lo que debes saber. Obtenido de https://shorturl.at/kuBM7 Escarre, R. (s.f). Claves en la formulación y gestión de proyectos. Obtenido de https://shorturl.at/pyLUW Espacio BIM. (2020). CDE (Qué es) Más que un Entorno Común de Datos. Obtenido de https://www.espaciobim.com/cde Gómez Jaimes, J. K. (2021). Metodología para la supervisión de contratos de obra pública, bajo estándares internacionales de gestión de proyectos. Colombia: (trabajo de grado Magister en Gerencia de Proyectos) Universidad Militar nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C. Gómez Ortíz, M. P. (2022). La Interventoría una figura indeterminada jorídicamente: La dictomía entre mero seguimiento y el control del contrato. Colombia: (trabajo de grado) Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Martinez Cárdenas, E. E., & Ramirez Mora, J. M. (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política, 8(15), 148-162. Peña Gómez, L. D. (2016). Guía práctica de supervisión técnica para la estandarización de procedimientos obligatorios en la construcción de estructuras de edificaciones según la NSR-10. Colombia: (Monografíade grado Ingeniería Civil) Universidad Santo Tomás de Aquino, Tunja. Sánchez Gutierrez, R. (1996). Supervisión técnica y administrativa de obras. México: (Tesis Ingeniero Constructor) Instituto Tecnológico de la Construcción, México D.F. Solis Carcaño, R. G. (2004). La supervisión de obra. Ingeniería, 8(1), 55-60. Venezuela. Sociedad Venezolana de ingenieros civiles. (2003). Guía práctica de supervisión y ejecución de obras civiles. Venezuela: SOVINCIV. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7014t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cb3dc32-a759-48ed-9d72-ace4667455ac/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdcc5a56-abc2-4c31-bb9d-6183923b9a18/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37887bda-e3f6-41c7-ae2d-89d40a8cb923/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a44be068-ea01-4792-abf3-7d7daefca2b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a835199ba7d8ea55064c7e3438ab9726 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 333d6b199cd80a53871df1e5b4959dcc 0f3e74d2f4621549c32caa1b2713b76b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099249279434752 |
spelling |
Ramírez González, Andrés Felipeb2680dfc-676c-4571-bbff-2c460083cd90600Mejía Arango, Laura Ruthc4300313-908e-4fb6-a41e-bf186fbcdfb8-1Londoño Castañeda, Juan Carlos001d329d-b84a-43e9-9257-327851f2add7-12024-03-18T15:00:33Z2024-03-18T15:00:33Z2023El presente trabajo tiene como fin contribuir al avance de la interventoría y la supervisión técnica en proyectos del sector público fomentando la adopción de la metodología de Modelación de la información en la construcción (BIM por sus siglas en inglés) para la gestión de proyectos en etapas tempranas. En la actualidad estas funciones enfrentan desafíos como la falta de coordinación, dificultad con la calidad y los plazos pactados, comunicación ineficiente, la corrupción y la trazabilidad de la documentación o documentación incompleta que se entrega para el desarrollo de estas funciones. Estos obstáculos generan retrasos de las obras, incrementan costos y llevan a la insatisfacción del producto final. La metodología BIM, basada en la transformación digital y el trabajo colaborativo, ofrece una solución a estos desafíos al permitir la creación y gestión de modelos digitales con información detallada durante todo el ciclo de vida del proyecto. Estos modelos se convierten en una fuente centralizada de datos confiables y actualizados en tiempo real, accesibles para todas las disciplinas y actores involucrados. En este trabajo se realizará un análisis de las figuras de interventoría y supervisión de proyectos, y se explorará su interacción con la metodología BIM, identificando las ventajas que podría ofrecer al sector público. Se llevará a cabo un estudio no experimental para identificar las deficiencias actuales en estas funciones en etapas tempranas, con el objetivo de identificar las mejoras que podrían lograrse mediante la adopción de BIM. Como resultado, se elaborarán recomendaciones respaldadas por evidencia empírica para implementar BIM en la interventoría y supervisión técnica de proyectos públicos. Estas recomendaciones se enfocarán en aspectos clave de la gestión de proyectos, como la comunicación, la colaboración, el trabajo en equipo y el intercambio de información. Se espera que este trabajo contribuya al avance de la interventoría y supervisión técnica de proyectos en el sector público al promover la implementación de la metodología BIM como herramienta fundamental.This work aims to contribute to the advancement of project oversight and technical supervision in the public sector by promoting the adoption of Building Information Modeling (BIM) methodology for early-stage project management. Currently, these functions face challenges such as lack of coordination, difficulty in maintaining quality and meeting agreed deadlines, inefficient communication, corruption, and inadequate traceability or incomplete documentation provided for these functions. These obstacles result in project delays, increased costs, and overall dissatisfaction with the final product. The BIM methodology, based on digital transformation and collaborative work, provides a solution to these challenges by enabling the creation and management of detailed digital models throughout the project lifecycle. These models serve as a centralized source of reliable and real-time data accessible to all disciplines and stakeholders involved. This work will conduct an analysis of project oversight and supervision roles, exploring their interaction with the BIM methodology and identifying the advantages it could offer to the public sector. A non-experimental study will be carried out to identify current deficiencies in these functions at early stages, with the aim of identifying improvements that could be achieved through the adoption of BIM. As a result, evidence-based recommendations will be developed to implement BIM in project oversight and technical supervision of public projects. These recommendations will focus on key aspects of project management, such as communication, collaboration, teamwork, and information exchange. It is expected that this work will contribute to the advancement of project oversight and technical supervision in the public sector by promoting the implementation of BIM as a fundamental tool.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles53 páginasapplication/pdfMejía Arango, L. R., & Londoño Castañeda, J. C. (2023). Interventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector público [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13247spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Tangarife, S. E. (2021). Uso de herramientas digitales en el rol de la interventoría Aplicaciones y aprendizajes en la empresa Sopórtica. Colombia: Universidad Nacional de ColombiaAgencia Nacional de Infraestructura. (2018). Manual de seguimiento a proyectos e Interventoría y Supervisión contractual. Colombia: ANBayona Becerra, G. (2019). Supervisión técnica y administrativa en la construcción de edificaciones y obras viales de mediana escala. Colombia: Universidad Pontificia BolivarianaCampos Sanchez, M. d. (2020). La supervisión técnica en proyectos de construcción de edificaciones según la normativa sismoresistente colombiana. Colombia: Fundación Universitaria de América.Ceron Cuevas, I. A., & Liévano Ramos, D. A. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto. Colombia: ()Universidad Católica de Colombia.Colombia. Colombia Compra Eficiente. (s.f.). Guía para el ejercicio de las funciones de supervisión e Interventoría de los contratos del estados. Bogotá, Colombia: Gobierno de Colombia.Colombia. Congreso de Colombia. (2016). Ley 1796 de 2016: Por la cual se establecen medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos... Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 80 de 1993: Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración PÚBLICA. Bogotá, Colombia: Diario OficiColombia. Constitución Política de Colombia. (1991). Título 2 - Articulo 90. Colombia.Colombia. Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia C-372/02. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2002). Sentencia 372 de 2002 Corte Constitucional. Colombia.Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (04 de 11 de 2021). Manual de supervisión e interventoría. Colombia: Presidencia de la República.Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2010). NSR-10: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Bogotá, Colombia: Corte ConstitucionColombia. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2020). Estrategia Nacional BIM 2020- 2026. Bogotá, Colombia: República de Colombia.Davinci Ingeniería. (2021). Conceptos básicos de interventoría de obras, lo que debes saber. Obtenido de https://shorturl.at/kuBM7Escarre, R. (s.f). Claves en la formulación y gestión de proyectos. Obtenido de https://shorturl.at/pyLUWEspacio BIM. (2020). CDE (Qué es) Más que un Entorno Común de Datos. Obtenido de https://www.espaciobim.com/cdeGómez Jaimes, J. K. (2021). Metodología para la supervisión de contratos de obra pública, bajo estándares internacionales de gestión de proyectos. Colombia: (trabajo de grado Magister en Gerencia de Proyectos) Universidad Militar nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C.Gómez Ortíz, M. P. (2022). La Interventoría una figura indeterminada jorídicamente: La dictomía entre mero seguimiento y el control del contrato. Colombia: (trabajo de grado) Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia.Martinez Cárdenas, E. E., & Ramirez Mora, J. M. (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política, 8(15), 148-162.Peña Gómez, L. D. (2016). Guía práctica de supervisión técnica para la estandarización de procedimientos obligatorios en la construcción de estructuras de edificaciones según la NSR-10. Colombia: (Monografíade grado Ingeniería Civil) Universidad Santo Tomás de Aquino, Tunja.Sánchez Gutierrez, R. (1996). Supervisión técnica y administrativa de obras. México: (Tesis Ingeniero Constructor) Instituto Tecnológico de la Construcción, México D.F.Solis Carcaño, R. G. (2004). La supervisión de obra. Ingeniería, 8(1), 55-60.Venezuela. Sociedad Venezolana de ingenieros civiles. (2003). Guía práctica de supervisión y ejecución de obras civiles. Venezuela: SOVINCIV.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7014t720 - ArquitecturaSupervisión técnicaModelos digitalesInterventoría de proyectosBuilding Information Modeling (BIM)Ciclo de vida de un proyectoFormulaciónSupervisión técnicaInterventoríaBuilding Information Modeling (BIM)Project lifecycleFormulationTechnical supervisionInterventionInterventoría y Supervisión Técnica en la transformación digital y trabajo colaborativo en etapas tempranas en proyectos del sector públicoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALInterventoria_Supervision_BIM_ Mejia_2023.pdfInterventoria_Supervision_BIM_ Mejia_2023.pdfapplication/pdf575131https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cb3dc32-a759-48ed-9d72-ace4667455ac/downloada835199ba7d8ea55064c7e3438ab9726MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdcc5a56-abc2-4c31-bb9d-6183923b9a18/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTInterventoria_Supervision_BIM_ Mejia_2023.pdf.txtInterventoria_Supervision_BIM_ Mejia_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain102064https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37887bda-e3f6-41c7-ae2d-89d40a8cb923/download333d6b199cd80a53871df1e5b4959dccMD53THUMBNAILInterventoria_Supervision_BIM_ Mejia_2023.pdf.jpgInterventoria_Supervision_BIM_ Mejia_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7266https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a44be068-ea01-4792-abf3-7d7daefca2b5/download0f3e74d2f4621549c32caa1b2713b76bMD5410819/13247oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132472025-03-06 14:13:24.476https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |