Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío
Este proyecto está dirigido hacia la solventación de la falta de un lugar que rinda homenaje , tributo y respeto a el terremoto dado en el año 1999 el día 25 de enero , este fue un suceso que transformo a la ciudad de armenia y a todos sus habitantes en algo diferente , como un acontecimiento natura...
- Autores:
-
Navarrete Suarez, Claudia Isabel
Lopez Vallejo, Estefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11425
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11425
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Arquitectura
Sismo
Ciudad
Ciudad
Memoria
Fractura
Escenografía arquitectónica
City
Memory
Fracture
Architectural scenography
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_8dc2b73a0eb4751e74491bcaaa13d7c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11425 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
title |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
spellingShingle |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío 720 - Arquitectura Arquitectura Sismo Ciudad Ciudad Memoria Fractura Escenografía arquitectónica City Memory Fracture Architectural scenography |
title_short |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
title_full |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
title_fullStr |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
title_full_unstemmed |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
title_sort |
Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarrete Suarez, Claudia Isabel Lopez Vallejo, Estefanny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Mora, Andrés Felipe Gómez Mora, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navarrete Suarez, Claudia Isabel Lopez Vallejo, Estefanny |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Arquitectura Sismo Ciudad Ciudad Memoria Fractura Escenografía arquitectónica City Memory Fracture Architectural scenography |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Arquitectura Sismo Ciudad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciudad Memoria Fractura Escenografía arquitectónica |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
City Memory Fracture Architectural scenography |
description |
Este proyecto está dirigido hacia la solventación de la falta de un lugar que rinda homenaje , tributo y respeto a el terremoto dado en el año 1999 el día 25 de enero , este fue un suceso que transformo a la ciudad de armenia y a todos sus habitantes en algo diferente , como un acontecimiento natural como este se puede convertir en el abrebocas para transformar a toda una ciudad , estructural y socialmente hablando , pero que pasa con aquellas personas y lugares que no quisieron ceder y cambiar tras dicho acontecimiento , que conservaron su corazón oscuro , sus edificaciones a punto de caer , hay una cosa que tanto como lo estructural y lo social tienen en común en este contexto que se abarca y es la MEMORIA como catalizador de dolor y realidad . Por ende en este ejercicio académico se optó por tomar las memorias de los afectados por este hecho tan importante para la población armenia y llevarlo a un contexto que fue detonado y/o destruido por el terremoto como lo es el lugar que se eligió para llevar a cabo su conceptualización, al igual que el proyecto espera despertar recuerdos y sensaciones a través de esta puesta en escena que se dará a través del susodicho , este es un proyecto compuesto por dualidades escenarios, recuerdos y ciudad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T21:34:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T21:34:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Navarrete Suarez, C. I., & Lopez Vallejo, E. (2022). Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío [Seleccione modalidad de grado]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11425 |
identifier_str_mv |
Navarrete Suarez, C. I., & Lopez Vallejo, E. (2022). Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío [Seleccione modalidad de grado]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11425 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aroztegui, C., García Alvarado, R., & Sandoval, P. (2010). La representación cinematográfica como expresión subjetiva del espacio en la enseñanza de arquitectura. Biblat, 27(52), 14- 32. https://bit.ly/3vFBV7Z Concha Ramírez, V., & Henríquez Aste, G. (2011). Memoria histórica vivida y transmitida en torno a los terremotos de 1939-1960 en los habitantes del Gran Concepción – Chile. Historia Actual Online, (24). https://bit.ly/3HJY47M Devesa, R. (2001). El cine como pretexto para la arquitectura. Revista de crítica y teoría de la arquitectura, (21-22), 9-10. https://bit.ly/3pyiBG7 Krieger, P. (2007). Paisajes urbanos: imagen y memoria. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Muñoz Cosme, A. (1957). Arquitectura y Memoria. El Patrimonio Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica. Patrimonio cultural de España, (1), 83-102. https://bit.ly/3pFegRr Ramírez-Pereira, M. (2017). Metodologías cualitativas de lo sensible en contextos de salud pública. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6(spe), 25-30. https://doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1447 Sato, A. (2005). Demolición y clausura. ARQ, (59), 58-61. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 69962005005900013 Taymor, J. (1999). Titus. [Película]. Fox Searchlight Pictures Villarreal Ugarte, (2011). Las relaciones compositivas entre cine y arquitectura. Revista De-arq. (8), 62-71. https://doi.org/10.18389/dearq8.2011.08 Wright, J. (2012). Anna Karenina. [Película]. Working Title Productions. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6466t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89bfdd54-3c0f-4745-8a28-4d799824f4d4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9ccead3-bae2-437d-989d-6746f1fc9d74/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d717114-65c1-44c7-a382-4f85efe48464/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07672c45-1d43-4501-af30-e28068e188b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ce689f294eb5164bb20081b8708ae31 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ed04d119235cc7f40d67147008d9c088 6793126298f70e68de8c9236ae518def |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099275182407680 |
spelling |
Gómez Mora, Andrés Felipe1930840b-7c2c-430d-8a99-dc1b00cd08cb-1Gómez Mora, Andrés Felipevirtual::2010-1Navarrete Suarez, Claudia Isabeld8e1d6af-0559-4595-9806-f265b5caf445-1Lopez Vallejo, Estefanny01354527-e8bb-465b-9278-c3abc12b3fe0-12023-05-09T21:34:22Z2023-05-09T21:34:22Z2022Este proyecto está dirigido hacia la solventación de la falta de un lugar que rinda homenaje , tributo y respeto a el terremoto dado en el año 1999 el día 25 de enero , este fue un suceso que transformo a la ciudad de armenia y a todos sus habitantes en algo diferente , como un acontecimiento natural como este se puede convertir en el abrebocas para transformar a toda una ciudad , estructural y socialmente hablando , pero que pasa con aquellas personas y lugares que no quisieron ceder y cambiar tras dicho acontecimiento , que conservaron su corazón oscuro , sus edificaciones a punto de caer , hay una cosa que tanto como lo estructural y lo social tienen en común en este contexto que se abarca y es la MEMORIA como catalizador de dolor y realidad . Por ende en este ejercicio académico se optó por tomar las memorias de los afectados por este hecho tan importante para la población armenia y llevarlo a un contexto que fue detonado y/o destruido por el terremoto como lo es el lugar que se eligió para llevar a cabo su conceptualización, al igual que el proyecto espera despertar recuerdos y sensaciones a través de esta puesta en escena que se dará a través del susodicho , este es un proyecto compuesto por dualidades escenarios, recuerdos y ciudad.This project is directed towards solving the lack of a place to pay tribute and respect to the earthquake given in 1999 on January 25th, this was an event that transformed the city of Armenia and all its inhabitants into something different, how can a natural event like this can become the opening to transform an entire city, Structurally and socially speaking?, but what about those people and places that did not want to give in and change after this event, that kept their hearts dark and their buildings about to fall, there is one thing that both the structural and social have in common in this context that is covered and is the MEMORY as a catalyst for pain and reality. Therefore, in this academic exercise was chosen to take the memories of those affected by this important event for the Armenia population and take it to a context that was detonated and / or destroyed by the earthquake as is the place that was chosen to carry out its conceptualization, as the project hopes to awaken memories and feelings through this staging to be given through the aforementioned, this is a project composed of dualities scenarios, memories and cityPregradoArquitecto43 páginasapplication/pdfNavarrete Suarez, C. I., & Lopez Vallejo, E. (2022). Tipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – Quindío [Seleccione modalidad de grado]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11425spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Aroztegui, C., García Alvarado, R., & Sandoval, P. (2010). La representación cinematográfica como expresión subjetiva del espacio en la enseñanza de arquitectura. Biblat, 27(52), 14- 32. https://bit.ly/3vFBV7ZConcha Ramírez, V., & Henríquez Aste, G. (2011). Memoria histórica vivida y transmitida en torno a los terremotos de 1939-1960 en los habitantes del Gran Concepción – Chile. Historia Actual Online, (24). https://bit.ly/3HJY47MDevesa, R. (2001). El cine como pretexto para la arquitectura. Revista de crítica y teoría de la arquitectura, (21-22), 9-10. https://bit.ly/3pyiBG7Krieger, P. (2007). Paisajes urbanos: imagen y memoria. Universidad Nacional Autónoma de México UNAMMuñoz Cosme, A. (1957). Arquitectura y Memoria. El Patrimonio Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica. Patrimonio cultural de España, (1), 83-102. https://bit.ly/3pFegRrRamírez-Pereira, M. (2017). Metodologías cualitativas de lo sensible en contextos de salud pública. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6(spe), 25-30. https://doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1447Sato, A. (2005). Demolición y clausura. ARQ, (59), 58-61. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 69962005005900013Taymor, J. (1999). Titus. [Película]. Fox Searchlight PicturesVillarreal Ugarte, (2011). Las relaciones compositivas entre cine y arquitectura. Revista De-arq. (8), 62-71. https://doi.org/10.18389/dearq8.2011.08Wright, J. (2012). Anna Karenina. [Película]. Working Title Productions.Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6466t720 - ArquitecturaArquitecturaSismoCiudadCiudadMemoriaFracturaEscenografía arquitectónicaCityMemoryFractureArchitectural scenographyTipos de escenografías arquitectónicas que transmiten y tejen los sucesos sensibles que vivieron los habitantes con relación al terremoto de 1999 en la ciudad de Armenia – QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001406964virtual::2010-1https://scholar.google.com/citations?user=Pf5dbIcAAAAJ&hl=esvirtual::2010-10000-0002-4589-8972virtual::2010-1b693e8eb-69fb-4515-83a0-94a02f942cfevirtual::2010-1b693e8eb-69fb-4515-83a0-94a02f942cfevirtual::2010-1ORIGINALEscenografia_Urbana_Diseno_Navarrete_2022.pdfEscenografia_Urbana_Diseno_Navarrete_2022.pdfapplication/pdf6287453https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89bfdd54-3c0f-4745-8a28-4d799824f4d4/download7ce689f294eb5164bb20081b8708ae31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9ccead3-bae2-437d-989d-6746f1fc9d74/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEscenografia_Urbana_Diseno_Navarrete_2022.pdf.txtEscenografia_Urbana_Diseno_Navarrete_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain44595https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d717114-65c1-44c7-a382-4f85efe48464/downloaded04d119235cc7f40d67147008d9c088MD53THUMBNAILEscenografia_Urbana_Diseno_Navarrete_2022.pdf.jpgEscenografia_Urbana_Diseno_Navarrete_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6980https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07672c45-1d43-4501-af30-e28068e188b6/download6793126298f70e68de8c9236ae518defMD5410819/11425oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114252024-12-02 10:37:06.422https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |