Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel

Buscando determinar la dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle se realizaron entrevistas no directivas y observaciones directas a seis jóvenes ubicados en la Asociación Niños de Papel, hallando información específica acerca de las circunstancias o situaciones adversas que e...

Full description

Autores:
Anachury Correa, Ibeth Ercilda
Ariza Baldovino, Grace
Pájaro Barreto, María Beatriz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22837
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22837
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Mecanismos de defensa - psicología
Jóvenes desadaptados socialmente
Niños de la calle
Mecanismos de defensa - psicología
Pobreza
Jóvenes desadaptados socialmente
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_8dbf80df42f6d8a65c994a2ca52edc47
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22837
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
title Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
spellingShingle Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
150 - Psicología
Tesis - psicología
Mecanismos de defensa - psicología
Jóvenes desadaptados socialmente
Niños de la calle
Mecanismos de defensa - psicología
Pobreza
Jóvenes desadaptados socialmente
title_short Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
title_full Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
title_fullStr Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
title_full_unstemmed Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
title_sort Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel
dc.creator.fl_str_mv Anachury Correa, Ibeth Ercilda
Ariza Baldovino, Grace
Pájaro Barreto, María Beatriz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Céspedes Sabogal, Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anachury Correa, Ibeth Ercilda
Ariza Baldovino, Grace
Pájaro Barreto, María Beatriz
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Mecanismos de defensa - psicología
Jóvenes desadaptados socialmente
Niños de la calle
Mecanismos de defensa - psicología
Pobreza
Jóvenes desadaptados socialmente
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Mecanismos de defensa - psicología
Jóvenes desadaptados socialmente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Niños de la calle
Mecanismos de defensa - psicología
Pobreza
Jóvenes desadaptados socialmente
description Buscando determinar la dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle se realizaron entrevistas no directivas y observaciones directas a seis jóvenes ubicados en la Asociación Niños de Papel, hallando información específica acerca de las circunstancias o situaciones adversas que enfrentan y la forma como resuelven estas dificultades. Para esto se utilizó la investigación cualitativa etnográfica que permitió efectuar, más que la descripción, la interpretación y análisis de los mecanismos protectores a partir de sus expresiones, necesidades, ideaciones, representaciones, pensamientos, opiniones, temores, creencias y modos de vivir de una subcultura. Después del análisis e interpretación de los datos se encontró que la población estudiada presenta características que les posibilitan ser resilientes, es decir crean para sí un sentido de vida, sin ignorar la tragedia, por el contrario la organizan en función a los referentes de su identidad y a sus sueños, conservando así la estructura humana. Por otro lado uno de los aspectos que se mostró como limitante durante el estudio fueron las escasas investigaciones a nivel regional con relación al tema de investigación lo cual dificultó el hallazgo de una amplia literatura que aportara para el desarrollo del trabajo
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-22T22:09:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-22T22:09:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Anachury Correa, I. E., Ariza Baldovino, G. M. & Pájaro Barreto, M. B. (2004). Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22837
identifier_str_mv Anachury Correa, I. E., Ariza Baldovino, G. M. & Pájaro Barreto, M. B. (2004). Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/22837
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcanzando a los jóvenes socialmente marginados. (2003, 1 de marzo). www.cinterfor.org.uy
Álvarez, E. (2002). Problemas del niño y el adolescente: La familia como causal. Arte Moderno
Amar, J., & Quintero, M. (1997). Los jóvenes, su mundo y sus representaciones: El caso de Barranquilla (p. 103). Uninorte
Amar, J., & Quintero, M. (2003). Psicología desde el Caribe: Factores protectores; un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud (p. 108). Uninorte
Amar, J., & Quintero, M. (1997). Vida cotidiana y factores de protección a la infancia (p. 69). Uninorte
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales (p. 220). Uniandes
Capacidad empática. (2003, 5 de septiembre). www.psicologia_online.com/colaboradores/cvasquez/rogers.htm
Casas, J. M. (1998). Enciclopedia de la Psicología: La influencia del grupo (p. 434). Océano
Díaz, C. (2003, 1 de marzo). Resiliencia o fortaleza desconocida para superar adversidades. www.venezuelasp.webportalesp.com
Galeano, E. (2002, 2 de septiembre). Resiliencia y riesgo: Factores protectores. www.elecuentro.cl/circo/resiliencia
Gómez, M. (2002, 1 de octubre). Adolescencia y prevención: Conducta de riesgo y resiliencia. Guayacán. www.uninorte.edu.co/publicaciones/salud/articulos/art10
Granados, M. (1976). Gamines (p. 133). Temis
Jóvenes, formación y empleo. (2002, 1 de octubre). www.cinterfor.org.uy
Kotliarenco, M. (2003, 25 de febrero). Algunos alcances respecto del sustento biológico de los comportamientos resilientes. www.webhuanuco.com
Kotliarenco, M., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. Fundación W. K. Kellogg, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, CEANIM. (1998, septiembre). www.adolec.org/pdf/resil6x9.pdf
La mentira y la autoestima. (2003, 5 de septiembre). www.psicologia_online.com/colaboradores/jc/mentira.htm
La resiliencia y factores protectores. (2002, 2 de octubre). www.cinterfor.org.uy
Liderazgo. (2003, 3 de octubre). www.monografías.com/trabajos/liderazgo.htm
Martínez, M. (1999). La psicología humanista: Un nuevo paradigma (p. 216). Trillas
Marulanda, Á. (2002, 13 de octubre). Conferencia: Resiliencia. www.cinterfor.org.uy
Masías, C. (2003, 5 de septiembre). Resiliencia y programas preventivos del consumo de drogas. www.venuperu.com/friesgo_cap1_resiliencia_p13_27pdf
Pandolf, M., & Penroz, K. (n.d.). Resiliencia: La esencia humana de la transformación frente a la adversidad. www.cinterfor.org.uy
Pérez, A. (1999). El libro de las drogas: Manual para la familia (p. 270). Carrera Séptima
Pérez, A. (1999). Pilas con la droga (p. 48). Carrera Séptima
Rian, W., & Donovan, M. (1993). Barreras afectivas (p. 332). Sudamericana
Rojas, M. (2003, 1 de marzo). Factores de riesgo y protectores identificados en los adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas: Revisión y análisis del estado actual. www.lacd.oas.org
Villalobos, N. (2003, 3 de octubre). Los niños de la calle, ese iceberg que no queremos ver: Una experiencia en Costa Rica. www.cinterfor.org.uy
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 100 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/789b1c1a-83ea-40e2-8163-9bc21bd4df97/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77286f3c-1e5b-4c80-afb1-30fe1428225f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ee655f5-1858-4d05-b63b-451bcd0a09b8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd7e1363-a18f-4438-8a3a-7adbb4829b5b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1020dd2-471d-4616-8f86-4090c91d3816/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18d14f8e7c7a2aeff9a5d4bd8658e2db
e8d82066978ced1d98a6fd68ffeb1cd2
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
911e2f7cab1590c68df9d3e9e4ba4e8e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099150206828544
spelling Céspedes Sabogal, Manuel0538a154-ee3e-4999-89c0-f2cf100d0d34600Anachury Correa, Ibeth Ercilda10fc2b0e-7561-496a-8433-e01b17412d1f-1Ariza Baldovino, Grace42333970-c59d-488c-bb8e-e0a6abbbf078-1Pájaro Barreto, María Beatriz47ce6699-6309-4334-bef3-6ad47cb0c2c8-12024-11-22T22:09:59Z2024-11-22T22:09:59Z2004Buscando determinar la dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle se realizaron entrevistas no directivas y observaciones directas a seis jóvenes ubicados en la Asociación Niños de Papel, hallando información específica acerca de las circunstancias o situaciones adversas que enfrentan y la forma como resuelven estas dificultades. Para esto se utilizó la investigación cualitativa etnográfica que permitió efectuar, más que la descripción, la interpretación y análisis de los mecanismos protectores a partir de sus expresiones, necesidades, ideaciones, representaciones, pensamientos, opiniones, temores, creencias y modos de vivir de una subcultura. Después del análisis e interpretación de los datos se encontró que la población estudiada presenta características que les posibilitan ser resilientes, es decir crean para sí un sentido de vida, sin ignorar la tragedia, por el contrario la organizan en función a los referentes de su identidad y a sus sueños, conservando así la estructura humana. Por otro lado uno de los aspectos que se mostró como limitante durante el estudio fueron las escasas investigaciones a nivel regional con relación al tema de investigación lo cual dificultó el hallazgo de una amplia literatura que aportara para el desarrollo del trabajoPregradoPsicólogo100 páginasapplication/pdfAnachury Correa, I. E., Ariza Baldovino, G. M. & Pájaro Barreto, M. B. (2004). Dinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de Papel. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22837spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlcanzando a los jóvenes socialmente marginados. (2003, 1 de marzo). www.cinterfor.org.uyÁlvarez, E. (2002). Problemas del niño y el adolescente: La familia como causal. Arte ModernoAmar, J., & Quintero, M. (1997). Los jóvenes, su mundo y sus representaciones: El caso de Barranquilla (p. 103). UninorteAmar, J., & Quintero, M. (2003). Psicología desde el Caribe: Factores protectores; un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud (p. 108). UninorteAmar, J., & Quintero, M. (1997). Vida cotidiana y factores de protección a la infancia (p. 69). UninorteBonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales (p. 220). UniandesCapacidad empática. (2003, 5 de septiembre). www.psicologia_online.com/colaboradores/cvasquez/rogers.htmCasas, J. M. (1998). Enciclopedia de la Psicología: La influencia del grupo (p. 434). OcéanoDíaz, C. (2003, 1 de marzo). Resiliencia o fortaleza desconocida para superar adversidades. www.venezuelasp.webportalesp.comGaleano, E. (2002, 2 de septiembre). Resiliencia y riesgo: Factores protectores. www.elecuentro.cl/circo/resilienciaGómez, M. (2002, 1 de octubre). Adolescencia y prevención: Conducta de riesgo y resiliencia. Guayacán. www.uninorte.edu.co/publicaciones/salud/articulos/art10Granados, M. (1976). Gamines (p. 133). TemisJóvenes, formación y empleo. (2002, 1 de octubre). www.cinterfor.org.uyKotliarenco, M. (2003, 25 de febrero). Algunos alcances respecto del sustento biológico de los comportamientos resilientes. www.webhuanuco.comKotliarenco, M., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. Fundación W. K. Kellogg, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, CEANIM. (1998, septiembre). www.adolec.org/pdf/resil6x9.pdfLa mentira y la autoestima. (2003, 5 de septiembre). www.psicologia_online.com/colaboradores/jc/mentira.htmLa resiliencia y factores protectores. (2002, 2 de octubre). www.cinterfor.org.uyLiderazgo. (2003, 3 de octubre). www.monografías.com/trabajos/liderazgo.htmMartínez, M. (1999). La psicología humanista: Un nuevo paradigma (p. 216). TrillasMarulanda, Á. (2002, 13 de octubre). Conferencia: Resiliencia. www.cinterfor.org.uyMasías, C. (2003, 5 de septiembre). Resiliencia y programas preventivos del consumo de drogas. www.venuperu.com/friesgo_cap1_resiliencia_p13_27pdfPandolf, M., & Penroz, K. (n.d.). Resiliencia: La esencia humana de la transformación frente a la adversidad. www.cinterfor.org.uyPérez, A. (1999). El libro de las drogas: Manual para la familia (p. 270). Carrera SéptimaPérez, A. (1999). Pilas con la droga (p. 48). Carrera SéptimaRian, W., & Donovan, M. (1993). Barreras afectivas (p. 332). SudamericanaRojas, M. (2003, 1 de marzo). Factores de riesgo y protectores identificados en los adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas: Revisión y análisis del estado actual. www.lacd.oas.orgVillalobos, N. (2003, 3 de octubre). Los niños de la calle, ese iceberg que no queremos ver: Una experiencia en Costa Rica. www.cinterfor.org.uyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaMecanismos de defensa - psicologíaJóvenes desadaptados socialmenteNiños de la calleMecanismos de defensa - psicologíaPobrezaJóvenes desadaptados socialmenteDinámica de los mecanismos protectores en los jóvenes de la calle ubicados en la Asociación Niños de PapelTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionComunidad científica y académicaPublicationTEXTDinámica de los mecanismos protectores_Ibeth Anachury C_2004.pdf.txtDinámica de los mecanismos protectores_Ibeth Anachury C_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain95531https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/789b1c1a-83ea-40e2-8163-9bc21bd4df97/download18d14f8e7c7a2aeff9a5d4bd8658e2dbMD54THUMBNAILDinámica de los mecanismos protectores_Ibeth Anachury C_2004.pdf.jpgDinámica de los mecanismos protectores_Ibeth Anachury C_2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8251https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77286f3c-1e5b-4c80-afb1-30fe1428225f/downloade8d82066978ced1d98a6fd68ffeb1cd2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ee655f5-1858-4d05-b63b-451bcd0a09b8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51ORIGINALDinámica de los mecanismos protectores_Ibeth Anachury C_2004.pdfDinámica de los mecanismos protectores_Ibeth Anachury C_2004.pdfapplication/pdf449669https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd7e1363-a18f-4438-8a3a-7adbb4829b5b/download911e2f7cab1590c68df9d3e9e4ba4e8eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1020dd2-471d-4616-8f86-4090c91d3816/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5310819/22837oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/228372024-11-23 04:30:42.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K