Medición de clima y cultura organizacional en la empresa ANICOM y su respectivo plan de mejoramiento

En este proyecto se estudia la medición de clima y cultura organizacional, se presenta su definición teniendo en cuenta los factores de cultura como Proactiva, constructiva, consistente y afiliativa, a su vez los factores de clima como gestión del trabajo, desarrollo integral humano, condiciones lab...

Full description

Autores:
Hoyos Hoyos, José Froilán
Zuluaga Montes, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25104
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25104
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Clima organizacional
Estructura organizacional
Psicología organizacional
Tests psicológicos
Instrumentos de medición
Relaciones industriales
Talento humano
Mejoramiento continuo
Riesgo (psicología)
Productividad del trabajo
Competitividad
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En este proyecto se estudia la medición de clima y cultura organizacional, se presenta su definición teniendo en cuenta los factores de cultura como Proactiva, constructiva, consistente y afiliativa, a su vez los factores de clima como gestión del trabajo, desarrollo integral humano, condiciones laborales y comunicación efectiva. En segunda instancia se tomó una empresa llamada Anicom para hacer la medición de cultura y clima organizacional y con base en los datos encontrados se elaboró un plan de mejoramiento para la organización. La prueba utilizada para efectos del trabajo fue diseñada por la empresa Psigma Corp, quienes nos la suministraron para hacer esta medición y nos ayudaron a procesar los resultados a través de un software de su propiedad, usado para este fin. Se aplica el instrumento a una muestra conformada por los empleados directos de la organización, los cuales se encuentran distribuidos en las áreas de operaciones y administrativa. Lo que permitió disponer de información cuantitativa y ordenada que favoreció a la empresa al momento de reconocer sus oportunidades de cambio y mejoramiento continuo.