Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín
This project is centered on professional identity of the early childhood educator. This appear from a macro project which is set out to four headquarters of San Buenaventura University, but this project has been focussed only in Medellin’s headquarter, like the result of educational process identifi...
- Autores:
-
Gil Pavony, Daniela
Pineda Castaño, Sandra Milena
Suárez Zapata, Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3241
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3241
- Palabra clave:
- Identidad profesional
Educadora infantil
Pensum
Representaciones sociales
Desarrollo profesional
Perfil profesional
Formación profesional
Educación de niños
Calidad de la educación
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_8ca601c70a03ebd9ef53a74d6f532d5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3241 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
title |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
spellingShingle |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín Identidad profesional Educadora infantil Pensum Representaciones sociales Desarrollo profesional Perfil profesional Formación profesional Educación de niños Calidad de la educación |
title_short |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
title_full |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
title_fullStr |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
title_full_unstemmed |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
title_sort |
Identidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Pavony, Daniela Pineda Castaño, Sandra Milena Suárez Zapata, Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Román Betancur, Gloria Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gil Pavony, Daniela Pineda Castaño, Sandra Milena Suárez Zapata, Estefanía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identidad profesional Educadora infantil Pensum |
topic |
Identidad profesional Educadora infantil Pensum Representaciones sociales Desarrollo profesional Perfil profesional Formación profesional Educación de niños Calidad de la educación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Desarrollo profesional Perfil profesional Formación profesional Educación de niños Calidad de la educación |
description |
This project is centered on professional identity of the early childhood educator. This appear from a macro project which is set out to four headquarters of San Buenaventura University, but this project has been focussed only in Medellin’s headquarter, like the result of educational process identification that the University provide to students. The main objective of this project is recognise the professional identity of the Bonaventuriana early childhood educator of Medellin’s headquarter based on social representations, The project also has like purpose to do a constructive critique to pensum which is offering by the University in the program. The project depart of different techniques like interviews and life stories which are apply on tenth semester students, graduates and employers, to gather appropriate information to analyze , reaching to get the objectives. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-22T19:32:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-22T19:32:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-11-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3241 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3241 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, Z., Porta, L., & Sarasa, M. C. (2011). Buenas prácticas docentes en la formación del profesorado: Relatos y modelos entramados. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(1), 229-240. Obtenido de http://goo.gl/KHj6ED Anderson, G., Augustowsky, G., Herr, K., Rivas Flores, I., Suárez, D., & Sverdlick, I. (2007). La investigación educativa: una herramienta de conocimiento y de acción. Buenos Aires: Noveduc. Obtenido de https://goo.gl/gLwVPH Cabezas Siguencia, G. (2011). Realidad de la práctica pedagógica y curricular en la educación ecuatoriana en el plantel educativo "Anna Eleanor Roosevelt" School y Colegio Técnico "Telmo Hidalgo Díaz", durante el año 2010-2011 (Tesis de Maestría). Loja: Universidad Técnica Particular de Loja, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/4dE2JN Castro, H. (2010). Formación de maestros y maestras: rostros del pasado que permanecen y reconfiguran la profesión docente. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 8(1), 557-576. Obtenido de http://goo.gl/H2G30B Colombia. Congreso de la República. (1992). Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Decreto 2566 de 2003: Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Resolución 929 de 2010: Por la cual se ratifica una reforma estatutaria. Bogotá: Diario Oficial. de Tezanos, A. (2012). ¿Identidad y/o tradición docente? Apuntes para una discusión. Perspectiva Educacional, 51(1), 1-28. Obtenido de http://goo.gl/upl0M5 Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI. Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La carreta. Jaramillo, L., Osorio, M., & Iriarte, F. (2011). Reflexiones en torno al acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en la educacion preescolar. Zona Próxima(15), 150-163. Obtenido de http://goo.gl/Vyjn91 López Gómez, E. (2012). Propuestas para la formación inicial del profesorado de educación secundaria en España. Perspectiva Educacional, 51(1), 87-108. Obtenido de http://goo.gl/uus37l López Velásquez, A., Duarte, J., Flórez, A., & Taborda, C. (2010). El vínculo universidad-egresado: una acción socialmente responsable. En Argentina. Ministerio de Educación, Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Mamani, Y. (2016). Rol del docente en el nivel de educación inicial. Obtenido de https://goo.gl/K9tk26 Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248. Obtenido de Athenea Digital: http://goo.gl/1n5tg4 Messina, G. (1999). Investigación en o investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los noventa. Revista Iberoamericana de Educación(19). Obtenido de http://goo.gl/4dhvp1 Miozzi, P., & Vega, M. (2016). El desarrollo de competencias transversales desde el ingreso a la Universidad. Obtenido de https://goo.gl/Mnnpu7 Ortiz, N. (2008). Formación investigativa y subjetividad. Narrativas de resistencia (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/tRt7qM Pogré, P. (2012). Formar docentes hoy, ¿qué deben comprender los futuros docentes? Perspectiva Educacional, 51(1), 45-56. Obtenido de http://goo.gl/V70M4P Romo, R. (2000). La investigación de corte interpretativo. Aportes a los procesos de producción cultural. Educar(12), 26-32. Obtenido de http://goo.gl/tgxtdF Santibañez, E. (2012). Editorial. Revista perspectiva educacional, 51(1). Obtenido de http://goo.gl/o8FZNq Trahar, S. (2010). La atracción del relato: el uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 49-62. Obtenido de http://goo.gl/6UwpWt Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB). Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill . Obtenido de https://goo.gl/xyRtTX |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3871t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71614ae3-806f-4dea-b3a2-0614f67a6168/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3536ac8-89f3-4198-8df7-d32c2b62d735/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd87cb57-079d-4ee6-958b-50ef483afd42/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7eac091f-4119-4a6a-bb39-d99fc777b778/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9270d0be90ed4b31d3bd1b3134e54ede 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 925dcd839a48c6e0d8ee06cc2b7292b8 9391c3bced82367f7da1f28c78e27e5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099288548605952 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRomán Betancur, Gloria Elena23c2d596-ad5e-46e2-9f73-0ccf60ee27e4-1Gil Pavony, Daniela6f090e7a-b4b8-4944-8b73-8c211ba27e0d-1Pineda Castaño, Sandra Milenaff152636-c578-429a-9b0f-56c69c17bd8f-1Suárez Zapata, Estefanía26bdd73e-b5ed-48d6-8fdf-fd523dd3bb24-12016-11-22T19:32:05Z2016-11-22T19:32:05Z20162016-11-11This project is centered on professional identity of the early childhood educator. This appear from a macro project which is set out to four headquarters of San Buenaventura University, but this project has been focussed only in Medellin’s headquarter, like the result of educational process identification that the University provide to students. The main objective of this project is recognise the professional identity of the Bonaventuriana early childhood educator of Medellin’s headquarter based on social representations, The project also has like purpose to do a constructive critique to pensum which is offering by the University in the program. The project depart of different techniques like interviews and life stories which are apply on tenth semester students, graduates and employers, to gather appropriate information to analyze , reaching to get the objectives.Este proyecto se centra en la identidad profesional de la Educadora Infantil. Surge de un macro proyecto planteado para las cuatro sedes de la Universidad de San Buenaventura, centrándose únicamente en su sede de Medellín, como resultado de la identificación de los procesos formativos que brinda ésta a sus estudiantes. El objetivo principal de este proyecto, es reconocer la identidad profesional de la Educadora Infantil Bonaventuriana de la Sede Medellín a partir de las representaciones sociales que de la misma se tiene. El proyecto también tiene como propósito hacer una crítica constructiva al pensum que la Universidad ofrece en su programa. Se parte de diferentes técnicas tales como; entrevistas e historias de vida, aplicadas a estudiantes de décimo semestre, egresadas y empleadores, para recolectar la información pertinente a analizar, logrando así los objetivos propuestos.pdf63 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3241spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, Z., Porta, L., & Sarasa, M. C. (2011). Buenas prácticas docentes en la formación del profesorado: Relatos y modelos entramados. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(1), 229-240. Obtenido de http://goo.gl/KHj6EDAnderson, G., Augustowsky, G., Herr, K., Rivas Flores, I., Suárez, D., & Sverdlick, I. (2007). La investigación educativa: una herramienta de conocimiento y de acción. Buenos Aires: Noveduc. Obtenido de https://goo.gl/gLwVPHCabezas Siguencia, G. (2011). Realidad de la práctica pedagógica y curricular en la educación ecuatoriana en el plantel educativo "Anna Eleanor Roosevelt" School y Colegio Técnico "Telmo Hidalgo Díaz", durante el año 2010-2011 (Tesis de Maestría). Loja: Universidad Técnica Particular de Loja, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/4dE2JNCastro, H. (2010). Formación de maestros y maestras: rostros del pasado que permanecen y reconfiguran la profesión docente. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 8(1), 557-576. Obtenido de http://goo.gl/H2G30BColombia. Congreso de la República. (1992). Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Decreto 2566 de 2003: Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Resolución 929 de 2010: Por la cual se ratifica una reforma estatutaria. Bogotá: Diario Oficial.de Tezanos, A. (2012). ¿Identidad y/o tradición docente? Apuntes para una discusión. Perspectiva Educacional, 51(1), 1-28. Obtenido de http://goo.gl/upl0M5Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI.Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La carreta.Jaramillo, L., Osorio, M., & Iriarte, F. (2011). Reflexiones en torno al acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en la educacion preescolar. Zona Próxima(15), 150-163. Obtenido de http://goo.gl/Vyjn91López Gómez, E. (2012). Propuestas para la formación inicial del profesorado de educación secundaria en España. Perspectiva Educacional, 51(1), 87-108. Obtenido de http://goo.gl/uus37lLópez Velásquez, A., Duarte, J., Flórez, A., & Taborda, C. (2010). El vínculo universidad-egresado: una acción socialmente responsable. En Argentina. Ministerio de Educación, Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. Buenos Aires: Ministerio de Educación.Mamani, Y. (2016). Rol del docente en el nivel de educación inicial. Obtenido de https://goo.gl/K9tk26Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248. Obtenido de Athenea Digital: http://goo.gl/1n5tg4Messina, G. (1999). Investigación en o investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los noventa. Revista Iberoamericana de Educación(19). Obtenido de http://goo.gl/4dhvp1Miozzi, P., & Vega, M. (2016). El desarrollo de competencias transversales desde el ingreso a la Universidad. Obtenido de https://goo.gl/Mnnpu7Ortiz, N. (2008). Formación investigativa y subjetividad. Narrativas de resistencia (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/tRt7qMPogré, P. (2012). Formar docentes hoy, ¿qué deben comprender los futuros docentes? Perspectiva Educacional, 51(1), 45-56. Obtenido de http://goo.gl/V70M4PRomo, R. (2000). La investigación de corte interpretativo. Aportes a los procesos de producción cultural. Educar(12), 26-32. Obtenido de http://goo.gl/tgxtdFSantibañez, E. (2012). Editorial. Revista perspectiva educacional, 51(1). Obtenido de http://goo.gl/o8FZNqTrahar, S. (2010). La atracción del relato: el uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 49-62. Obtenido de http://goo.gl/6UwpWtUniversidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB). Bogotá: Universidad de San Buenaventura.Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill . Obtenido de https://goo.gl/xyRtTXUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3871tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraIdentidad profesionalEducadora infantilPensumRepresentaciones socialesDesarrollo profesionalPerfil profesionalFormación profesionalEducación de niñosCalidad de la educaciónLicenciada en Educación PreescolarIdentidad profesional de la educadora infantil de la Universidad de San Buenaventura seccional MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALIdentidad_Profesional_Educadora_Gil_2016.pdfIdentidad_Profesional_Educadora_Gil_2016.pdfapplication/pdf544579https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71614ae3-806f-4dea-b3a2-0614f67a6168/download9270d0be90ed4b31d3bd1b3134e54edeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3536ac8-89f3-4198-8df7-d32c2b62d735/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTIdentidad_Profesional_Educadora_Gil_2016.pdf.txtIdentidad_Profesional_Educadora_Gil_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain134218https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd87cb57-079d-4ee6-958b-50ef483afd42/download925dcd839a48c6e0d8ee06cc2b7292b8MD53THUMBNAILIdentidad_Profesional_Educadora_Gil_2016.pdf.jpgIdentidad_Profesional_Educadora_Gil_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6829https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7eac091f-4119-4a6a-bb39-d99fc777b778/download9391c3bced82367f7da1f28c78e27e5cMD5410819/3241oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32412023-02-23 12:18:28.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |