Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali.
The theme that brings together the people involved in the construction of this document is child labor, seen from a pedagogical perspective, that is, the teacher has pedagogical tools that allow him to identify if a child is in a possible situation. Child labor situation. It should be noted that the...
- Autores:
-
Hernández Acosta, Esmeralda
Moreno Upegui, Natalia
Rocha Castillo, Verónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6000
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6000
- Palabra clave:
- Infancia
Trabajo infantil
Familia
Escuela
Estrategias
Pedagogía
Childhood
Child labor
Family
School
Strategies
Pedagogy
Trabajo de menores
Atención integral del niño
Trabajo social con niños
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_8c98d1cafd2707028c2a4abea66f7e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6000 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
title |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. Infancia Trabajo infantil Familia Escuela Estrategias Pedagogía Childhood Child labor Family School Strategies Pedagogy Trabajo de menores Atención integral del niño Trabajo social con niños |
title_short |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
title_full |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
title_sort |
Estrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Acosta, Esmeralda Moreno Upegui, Natalia Rocha Castillo, Verónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez López, Mario Alberto Alvarez López, Mario Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Acosta, Esmeralda Moreno Upegui, Natalia Rocha Castillo, Verónica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Trabajo infantil Familia Escuela Estrategias Pedagogía Childhood Child labor Family School Strategies Pedagogy |
topic |
Infancia Trabajo infantil Familia Escuela Estrategias Pedagogía Childhood Child labor Family School Strategies Pedagogy Trabajo de menores Atención integral del niño Trabajo social con niños |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trabajo de menores Atención integral del niño Trabajo social con niños |
description |
The theme that brings together the people involved in the construction of this document is child labor, seen from a pedagogical perspective, that is, the teacher has pedagogical tools that allow him to identify if a child is in a possible situation. Child labor situation. It should be noted that the construction of this project would be carried out in the 13th commune of the city of Santiago de Cali, where we have identified several factors that may become a possible risk of child exploitation, such as extreme poverty, forced displacement, and the structure of extended families. , compound and single parent families where the number of children covers a significant number within the structure of the house hold and the economic income could be below the basic needs to be met. There are also homes where the view on the concept of child and the concept of early childhood education are different from those currently in the field of education have been developed by different authors who will be cited throughout the document. Therefore, results of interviews applied to teachers of some educational institutions in the commune will be shown at the end of our project. Throughout this thesis that has already begun to expose, was found in discussions argued by different authors or information sources on child labor. Just as there is also a collation of the legal framework in relation to the topic addressed with early childhood. On the other hand, there is a conceptual follow-up on childhood and child labor. We will also find, among other things, pedagogical strategies to be managed by the teacher to identify possible cases of child labor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-08T16:14:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-08T16:14:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6000 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6000 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, J. (Marzo de 2011). Primera infancia: un concepto de la modernidad. 62(7). Amar, J., & Madariaga, C. (2009). Intervención psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2152/a/9175/intervencion-psicosocial-para-la-erradicacion-y-prevencion-del-trabajo-infantil Amar, j., sierra, e., madariaga, c., pezzano, g., & palacio, j. (2012). Trabajo infantil, factores de riesgo y protección en familias del Caribe Colombiano. Barranquilla: Uninorte. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/236669500_Trabajo_infantil_factores_de_riesgo_y_proteccion_en_familias_del_caribe_colombiano Bajour, C. (4 de marzo de 2014). La infancia me inquieta. Obtenido de Literatura para niños: http://tallerlij.blogspot.com.co/2014/03/la-infancia-me-inquieta-cecilia-bajour.html Bohórquez, L. (s.f.). El trabajo infantil en Colombia. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Documents/noticias%20oficina%20comunicaciones/trabajo%20y%20empleo/cifras%20%20erradicaci%c3%93n%20del%20trabajo%20infantil.pdf Bradley, B. (s.f.). Infancia y paraíso. Teorías del desarrollo e ideas previas sobre la infancia. Cyber infancia. Revista virtual de educación inicial. Buckingham, D. (2011). La infancia materialista, crecer en la cultura consumista. Madrid: Morata. Cano, L. (2005). Protección jurídica del menor trabajador en Cali. Cali, Colombia. Cantador, r., jaraiz, a., madera, a., monasterio, i., sánchez, j., & varas, R. (s.f.). Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política. Actualizada al 9 de octubre de 2017. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Ley de Infancia y Adolescencia. Obtenido de encolombia.com: https://encolombia.com/derecho/codigos/infancia-y-adolescencia/libroi_tituloi_cap1/ Enciclopedia Británica en Español. (2009). La familia: concepto, tipos y evolución. Erickson. (s.f.). Teorías del desarrollo en la infancia media. Obtenido de psicopsi.com: http://psicopsi.com/Teorias-desarrollo-infancia-media-Erikson Flores, c., Knaul, f., & Méndez, R. (1995). Niños y Jóvenes: cuántos y dónde trabajan. Bogotá: Tercer Mundo. González, A. (19 de junio de 2014). Determinantes y Problemas del Trabajo Infantil para Colombia. Obtenido de repository.icesi.edu.co: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77538/1/determinantes_problemas_trabajo.pdf Jiménez, F. (agosto de 2010). Metodología de la investigación. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/Skepper63/metodologa-de-la-investigacin-fusm-carlos-mendez Khoudour, D. (2009). Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en Colombia. Leyra, B. (2009). Aproximaciones antropológicas a la infancia trabajadora: reconstruyendo los mitos y analizando los vacíos de una compleja relación. Obtenido de www.uam.es: http://www.uam.es/otros/fmee/documentos/leyra_fmee130209.pdf MEN. (s.f.). Estudio sobre ocupaciones y condiciones de trabajo riesgosas para la salud y el desarrollo de los menores trabajadores en Colombia. Cali. Métodos de Investigación en Educación Especial, estudio de casos. Obtenido de www.uam.es: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/EstCasos.pdf Mora, S. (2013). Importancia de la investigación histórico hermenéutica. Obtenido de www.academia.edu: http://www.academia.edu/3579296/Importancia_de_la_investigaci%C3%B3n_historico_hermeneutica Muñoz, C, & palacios, M. (1980). El niño trabajador. Valencia Editores. Muñoz, P. (2014). Determinantes de la oferta de trabajo infantil en los hogares de Cali: evidencia desde modelos de elección discreta 2012. Obtenido de bibliotecadigital.usb.edu.co: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2436/1/Determinantes_Oferta_trabajo_Infantil_Hogares_Cali_Elecci%C3%B3n_Discreta_Mu%C3%B1oz_2014.pdf Ochoa, S., Kuratomi, M., & Giraldo, J. (2015). Prevención del riesgo potencial de la explotación infantil. Obtenido de bibliotecadigital.usb.edu.co: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3808/1/Prevencion_riesgo_potencial_2015.pdf OIT. (s.f.). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm Pedraza, A., & Ribero, R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1). Obtenido de www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2006000100008 Penilla, M., & García, M. (s.f.). Breve reseña histórica: Concepto del niño. Cali. Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. Revista de Investigación Educativa 7. Obtenido de https://www.uv.mx/cpue/num7/inves/completos/pinero_representaciones_bourdieu.pdf Planella, J. (s.f.). Investigación Histórico-Hermenéutica. Obtenido de edwardlopez.jimdo.com: https://edwardlopez.jimdo.com/investigaci%C3%B3n/primer-corte/5-investigaci%C3%B3n-hist%C3%B3rico-hermen%C3%A9utica/ Rausky, M. (2011). ¿Infancia sin trabajo o infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez, 7(2). Obtenido de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/189 Revista de economía institucional, 11(20). Obtenido de Universidad externado de Colombia: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/350 Rojas, X., soldán, P., & lora, M. (2008). El niño como sujeto desde el psicoanálisis. Ajayu, VI (2), 231 - 247. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n2/v6n2a6.pdf Salas, J. (2012). Historia general de educación. Estado de México: Red Tercer Milenio. Salazar, M. (2000). El trabajo infantil en Colombia: tendencias y nuevas políticas. Revista Nómadas (12), 152-159. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105115263015.pdf Salazar, M. (2001). El trabajo infantil en América Latina. Revista Colombiana de la Educación (33). Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce33_03ensa.pdf Torres, D. (22 de septiembre de 2012). Enfoque histórico-hermenéutico. Obtenido de https://es.slideshare.net/DianeTorres/enfoque-histrico-hermenutico UNICEF. (2005). Definición de la infancia. Obtenido de www.unicef.org: https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T331.31 H557e |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/654816bb-c627-43f7-9f0a-f73e9345a748/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f868a756-6ad9-4de0-8628-618db2aa5324/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8c51837-5508-464c-b933-e2a3a3722581/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35389001-6c3f-412d-869e-76b16b7df362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e4d730d620e4132cae237e0cae0048c 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 c65240af8cc9d5e4b926a151e0417174 76519f7ae253bc077ab7ef219688749c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099230133485568 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaÁlvarez López, Mario Albertoee5a8af2-f5fc-4cef-909a-e501af889ce0-1Alvarez López, Mario Albertovirtual::4124-1Hernández Acosta, Esmeralda4e74eadf-f3a6-4112-9e5d-12b41e8c2432-1Moreno Upegui, Natalia6448300f-80e5-4dd9-9f36-5f881116366d-1Rocha Castillo, Verónicabeec3c26-216d-483f-a552-701238771f62-12018-08-08T16:14:24Z2018-08-08T16:14:24Z20182018-07-18The theme that brings together the people involved in the construction of this document is child labor, seen from a pedagogical perspective, that is, the teacher has pedagogical tools that allow him to identify if a child is in a possible situation. Child labor situation. It should be noted that the construction of this project would be carried out in the 13th commune of the city of Santiago de Cali, where we have identified several factors that may become a possible risk of child exploitation, such as extreme poverty, forced displacement, and the structure of extended families. , compound and single parent families where the number of children covers a significant number within the structure of the house hold and the economic income could be below the basic needs to be met. There are also homes where the view on the concept of child and the concept of early childhood education are different from those currently in the field of education have been developed by different authors who will be cited throughout the document. Therefore, results of interviews applied to teachers of some educational institutions in the commune will be shown at the end of our project. Throughout this thesis that has already begun to expose, was found in discussions argued by different authors or information sources on child labor. Just as there is also a collation of the legal framework in relation to the topic addressed with early childhood. On the other hand, there is a conceptual follow-up on childhood and child labor. We will also find, among other things, pedagogical strategies to be managed by the teacher to identify possible cases of child labor.El tema que convoca a las personas que participan en la construcción de este documento es el trabajo infantil, visto desde una perspectiva pedagógica, es decir, el docente cuenta con unas herramientas pedagógicas que desde su función le permiten identificar si un niño está en una posible situación de trabajo infantil. Cabe señalar que la construcción de este proyecto se realizara en la comuna 13 de la ciudad Santiago de Cali, donde hemos identificado diversos factores, que pueden convertirse en un posible riesgo de trabajo infantil como lo son pobreza extrema, desplazamientos forzoso, estructura de familias extensas, compuestas y mono parentales donde la cantidad de hijos abarca un número significativo dentro de la estructura del hogar y el ingreso económico podría estar por debajo de las necesidades básicas a cumplir. También se ven hogares donde la mirada sobre el concepto de niño y el concepto de educación infantil son distintos a los que actualmente dentro del campo educativo se han desarrollado por diferentes autores los cuales serán citados a lo largo del documento. Por tanto, se mostrará al final de nuestro proyecto resultados de instrumentos aplicadas a docentes de algunas instituciones educativas en la comuna 13. Uno de los valores agregados de este proyecto es la sensibilización frente al quehacer del educador y a su corresponsabilidad en cuanto a hacer cumplir los derechos impostergables de los niños, sin salirse de sus funciones que como profesional de la educación le compete. A lo largo de este proyecto que ya se ha empezado a exponer, se encontrarán citas argumentadas por diferentes autores o fuentes informativas sobre el trabajo infantil. También se trae a colación el marco legal. Por otro lado, se realiza un rastreo conceptual sobre la infancia y el trabajo infantil. También encontraremos entre otras cosas estrategias pedagógicas para ser manejadas por la docente para identificar posibles casos de trabajo infantil.pdf63 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6000spaUniversidad de San BuenaventuraEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, J. (Marzo de 2011). Primera infancia: un concepto de la modernidad. 62(7). Amar, J., & Madariaga, C. (2009). Intervención psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:2152/a/9175/intervencion-psicosocial-para-la-erradicacion-y-prevencion-del-trabajo-infantil Amar, j., sierra, e., madariaga, c., pezzano, g., & palacio, j. (2012). Trabajo infantil, factores de riesgo y protección en familias del Caribe Colombiano. Barranquilla: Uninorte. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/236669500_Trabajo_infantil_factores_de_riesgo_y_proteccion_en_familias_del_caribe_colombiano Bajour, C. (4 de marzo de 2014). La infancia me inquieta. Obtenido de Literatura para niños: http://tallerlij.blogspot.com.co/2014/03/la-infancia-me-inquieta-cecilia-bajour.html Bohórquez, L. (s.f.). El trabajo infantil en Colombia. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Documents/noticias%20oficina%20comunicaciones/trabajo%20y%20empleo/cifras%20%20erradicaci%c3%93n%20del%20trabajo%20infantil.pdf Bradley, B. (s.f.). Infancia y paraíso. Teorías del desarrollo e ideas previas sobre la infancia. Cyber infancia. Revista virtual de educación inicial. Buckingham, D. (2011). La infancia materialista, crecer en la cultura consumista. Madrid: Morata. Cano, L. (2005). Protección jurídica del menor trabajador en Cali. Cali, Colombia. Cantador, r., jaraiz, a., madera, a., monasterio, i., sánchez, j., & varas, R. (s.f.). Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política. Actualizada al 9 de octubre de 2017. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Ley de Infancia y Adolescencia. Obtenido de encolombia.com: https://encolombia.com/derecho/codigos/infancia-y-adolescencia/libroi_tituloi_cap1/ Enciclopedia Británica en Español. (2009). La familia: concepto, tipos y evolución. Erickson. (s.f.). Teorías del desarrollo en la infancia media. Obtenido de psicopsi.com: http://psicopsi.com/Teorias-desarrollo-infancia-media-Erikson Flores, c., Knaul, f., & Méndez, R. (1995). Niños y Jóvenes: cuántos y dónde trabajan. Bogotá: Tercer Mundo. González, A. (19 de junio de 2014). Determinantes y Problemas del Trabajo Infantil para Colombia. Obtenido de repository.icesi.edu.co: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77538/1/determinantes_problemas_trabajo.pdf Jiménez, F. (agosto de 2010). Metodología de la investigación. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/Skepper63/metodologa-de-la-investigacin-fusm-carlos-mendez Khoudour, D. (2009). Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en Colombia. Leyra, B. (2009). Aproximaciones antropológicas a la infancia trabajadora: reconstruyendo los mitos y analizando los vacíos de una compleja relación. Obtenido de www.uam.es: http://www.uam.es/otros/fmee/documentos/leyra_fmee130209.pdf MEN. (s.f.). Estudio sobre ocupaciones y condiciones de trabajo riesgosas para la salud y el desarrollo de los menores trabajadores en Colombia. Cali. Métodos de Investigación en Educación Especial, estudio de casos. Obtenido de www.uam.es: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/EstCasos.pdf Mora, S. (2013). Importancia de la investigación histórico hermenéutica. Obtenido de www.academia.edu: http://www.academia.edu/3579296/Importancia_de_la_investigaci%C3%B3n_historico_hermeneutica Muñoz, C, & palacios, M. (1980). El niño trabajador. Valencia Editores. Muñoz, P. (2014). Determinantes de la oferta de trabajo infantil en los hogares de Cali: evidencia desde modelos de elección discreta 2012. Obtenido de bibliotecadigital.usb.edu.co: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2436/1/Determinantes_Oferta_trabajo_Infantil_Hogares_Cali_Elecci%C3%B3n_Discreta_Mu%C3%B1oz_2014.pdf Ochoa, S., Kuratomi, M., & Giraldo, J. (2015). Prevención del riesgo potencial de la explotación infantil. Obtenido de bibliotecadigital.usb.edu.co: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3808/1/Prevencion_riesgo_potencial_2015.pdf OIT. (s.f.). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm Pedraza, A., & Ribero, R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1). Obtenido de www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2006000100008 Penilla, M., & García, M. (s.f.). Breve reseña histórica: Concepto del niño. Cali. Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. Revista de Investigación Educativa 7. Obtenido de https://www.uv.mx/cpue/num7/inves/completos/pinero_representaciones_bourdieu.pdf Planella, J. (s.f.). Investigación Histórico-Hermenéutica. Obtenido de edwardlopez.jimdo.com: https://edwardlopez.jimdo.com/investigaci%C3%B3n/primer-corte/5-investigaci%C3%B3n-hist%C3%B3rico-hermen%C3%A9utica/ Rausky, M. (2011). ¿Infancia sin trabajo o infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez, 7(2). Obtenido de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/189 Revista de economía institucional, 11(20). Obtenido de Universidad externado de Colombia: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/350 Rojas, X., soldán, P., & lora, M. (2008). El niño como sujeto desde el psicoanálisis. Ajayu, VI (2), 231 - 247. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n2/v6n2a6.pdf Salas, J. (2012). Historia general de educación. Estado de México: Red Tercer Milenio. Salazar, M. (2000). El trabajo infantil en Colombia: tendencias y nuevas políticas. Revista Nómadas (12), 152-159. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105115263015.pdf Salazar, M. (2001). El trabajo infantil en América Latina. Revista Colombiana de la Educación (33). Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce33_03ensa.pdf Torres, D. (22 de septiembre de 2012). Enfoque histórico-hermenéutico. Obtenido de https://es.slideshare.net/DianeTorres/enfoque-histrico-hermenutico UNICEF. (2005). Definición de la infancia. Obtenido de www.unicef.org: https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.htmlUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T331.31 H557eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInfanciaTrabajo infantilFamiliaEscuelaEstrategiasPedagogíaChildhoodChild laborFamilySchoolStrategiesPedagogyTrabajo de menoresAtención integral del niñoTrabajo social con niñosLicenciado en Educación para la Primera InfanciaEstrategias pedagógicas para identificar el trabajo infantil en los estudiantes de las instituciones educativas de la comuna 13 de la ciudad de Cali.Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000300845virtual::4124-1https://scholar.google.es/citations?user=8gvP_pUAAAAJ&hl=esvirtual::4124-10000-0001-7273-0342virtual::4124-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::4124-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::4124-1ORIGINALEstrategias_Pedagogicas_Trabajo_Hernandez_2018.pdfEstrategias_Pedagogicas_Trabajo_Hernandez_2018.pdfapplication/pdf601483https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/654816bb-c627-43f7-9f0a-f73e9345a748/download5e4d730d620e4132cae237e0cae0048cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f868a756-6ad9-4de0-8628-618db2aa5324/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstrategias_Pedagogicas_Trabajo_Hernandez_2018.pdf.txtEstrategias_Pedagogicas_Trabajo_Hernandez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain104080https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8c51837-5508-464c-b933-e2a3a3722581/downloadc65240af8cc9d5e4b926a151e0417174MD53THUMBNAILEstrategias_Pedagogicas_Trabajo_Hernandez_2018.pdf.jpgEstrategias_Pedagogicas_Trabajo_Hernandez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7275https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35389001-6c3f-412d-869e-76b16b7df362/download76519f7ae253bc077ab7ef219688749cMD5410819/6000oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/60002025-06-16 10:11:08.807http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |