Asamblea Municipal Constituyente de Tarso (Antioquia, Colombia). Un caso de cooperación ciudadana para el desarrollo local
La cooperación ciudadana involucra la colaboración de la iniciativa social no lucrativa con la administración pública, como elemento para alcanzar el desarrollo desde la propia comunidad. En este sentido, este artículo analiz...
- Autores:
-
Trejos Rosero, Luis F.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22085
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22085
https://doi.org/10.21500/23825014.2256
- Palabra clave:
- Citizen cooperation
Local development
Constituent Assembly
Cooperación ciudadana
Desarrollo local
Asamblea constituyente
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La cooperación ciudadana involucra la colaboración de la iniciativa social no lucrativa con la administración pública, como elemento para alcanzar el desarrollo desde la propia comunidad. En este sentido, este artículo analiza la cooperación ciudadana para el caso de la Constituyente de Tarso al tener como base fundamental haber sido el primer territorio de paz, al exigir a los actores armados que los excluyeran de la confrontación militar y que posteriormente evolucionó de manera exitosa hacia nuevas formas de gobernabilidad (Asamblea Constituyente) que posibilitaron el desarrollo económico y social del Municipio. Los hallazgos del estudio indican que la decisión ciudadana de cooperar entre sí, permite alcanzar objetivos comunes en los cuales falla la institucionalidad del Estado, lo que puede considerarse una concepción contra-hegemónica de la democracia. |
---|