La justicia política en el pensamiento de Juan Duns Scoto
La presentación de Juan Duns Scoto suele estar relacionada con el pensamiento metafísico que el filósofo medieval cultivó como buen hijo de su tiempo; sin embargo, Fray Fernando Benítez nos muestra otra cara del extenso trabajo de Scoto. En esta época, siglos XIII y XIV, cuando los problemas de los...
- Autores:
-
Benítez Arias, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/840
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/840
- Palabra clave:
- Duns Escoto, Juan, 1274-1308-Crítica e Interpretación;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presentación de Juan Duns Scoto suele estar relacionada con el pensamiento metafísico que el filósofo medieval cultivó como buen hijo de su tiempo; sin embargo, Fray Fernando Benítez nos muestra otra cara del extenso trabajo de Scoto. En esta época, siglos XIII y XIV, cuando los problemas de los que se ocupan los pensadores parec+ioan estar todos encaminados a las problemáticas de la existencia de Dios o a la moral derivada del cristianismo. Scoto trató los conceptos de sociedad, personal, autoridad civil obligación, instituciones sociales, sistema de subordinación social y cooperación social que conduce a la justicia social. La propuesta de Juan Duns Scoto se apartó de la concepción aristotélicotomista que había visto al hombre desde una perspectiva naturalista, para atreverse a pensar a los hombres y a la sociedad como una construcción que proviene del espíritu libre y racional, que propone normas y leyes de convivencia pacífica desde las cuales puede fundar el bien común. |
---|