Análisis jurisprudencial de la Corte Constitucional en relación con el acoso laboral a partir de la promulgación de la Ley 1010 de 2006

La Ley 1010 de 2006 tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar todo ultraje a la dignidad humana, presente en el ámbito laboral tanto privado como público. Sin embargo, este articulo explorará y desarrollará únicamente el ámbito privado. El acoso laboral se transforma con el tiempo, po...

Full description

Autores:
Ardila Zapata, André Felipe
Medina Ruiz, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23772
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23772
Palabra clave:
340 - Derecho
Desempleo
Trabajo formal
Contrato laboral
Acoso laboral
Derecho laboral
Derecho fundamental
Dignidad humana
Workplace harassment
Labor law
Fundamental right
Human dignity
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La Ley 1010 de 2006 tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar todo ultraje a la dignidad humana, presente en el ámbito laboral tanto privado como público. Sin embargo, este articulo explorará y desarrollará únicamente el ámbito privado. El acoso laboral se transforma con el tiempo, por lo cual se quiso entender si en los años posteriores a su expedición, esta Ley ha evolucionado acorde a las necesidades del contexto laboral actual, es decir, si cumple con los objetivos para garantizar un ambiente de trabajo digno y justo. Esto se hace explorando jurisprudencia que arroje posibles falencias en la aplicación o interpretación de esta ley. Dado lo anterior, este artículo se deriva de un estudio jurisprudencial centrado en sentencias proferidas entre los años 2006 a 2020 por la Corte Constitucional. Dentro de las 9 sentencias estudiadas se pudo identificar que la reflexión de la Corte frente a la cobertura de la Ley 1010 de 2006 es dividida, es decir, que la citada Ley permite proyectarse en el tiempo, no obstante, hay casos que escapan de su contenido y deben ser abordados por la corte a fin de dar claridad a situaciones puntuales que pueden o no definirse como acoso laboral.