Cátedra administrativa para la dirección de un colegio parroquial dirigido a estudiantes de IV de teología del Seminario Mayor De Bogotá
Este proyecto de grado tiene como objetivo fundamental proponer la implementación de una Cátedra Administrativa para la dirección de un colegio parroquial, dirigido a estudiantes de IV de Teología del Seminario Mayor de Bogotá, utilizando como medio de enseñanza las Tecnologías de la Información y C...
- Autores:
-
Matamoros González, José Alexander
Laguna Barreto, John Dairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12917
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12917
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Seminario Mayor de Bogotá
SEAB
Colegio Parroquial
Perfil del Rector
Currículo
Pedagogía
Didáctica
Gestión Educativa
TIC
Narrativa transmedia
Cátedra Administrativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto de grado tiene como objetivo fundamental proponer la implementación de una Cátedra Administrativa para la dirección de un colegio parroquial, dirigido a estudiantes de IV de Teología del Seminario Mayor de Bogotá, utilizando como medio de enseñanza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desde la Hipermedia. La investigación se centra fortalecer las habilidades administrativas de los futuros sacerdotes de la Arquidiócesis de Bogotá, reconociendo la importancia de una formación integral que incluya aspectos pedagógicos y administrativos para el ejercicio de la rectoría de un colegio parroquial perteneciente al SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá). La pregunta de investigación se enfoca en cómo implementar una propuesta formativa pedagógica con los criterios, orientaciones y competencias básicas para la administración educativa de un colegio parroquial de la Arquidiócesis de Bogotá, dentro de la formación de los futuros diáconos transitorios del cuarto año de formación Teológica del Seminario Mayor de Bogotá, apoyados de la narrativa transmedia. El método utilizado implica una revisión exhaustiva de la literatura sobre administración educativa, encuestas y entrevistas a seminaristas, diáconos transitorios y directivos de colegios parroquiales de Nuestra Señora de la Valvanera y San Luis Gonzaga. Los resultados esperados incluyen una propuesta detallada de la estructura curricular de la Cátedra integrada a la línea de investigación en Educación y TIC y especificas recomendaciones para los futuros sacerdotes que asuman el cargo de rectores, dotándolos de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos administrativos y pedagógicos contemporáneos. |
---|