Aspectos constitucionales del control fiscal en Colombia

El control fiscal no sólo es una de las funciones del poder público sino que es una de las herramientas para garantizar la correcta utilización de los recursos públicos. Aunque la Constitución Política de 1991 la cataloga como una función a cargo de “órganos autónomos”, en el rango mismo de las rama...

Full description

Autores:
Moreno Millán, Franklin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4670
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4670
Palabra clave:
Control fiscal – Colombia
Finanzas públicas – Colombia
Colombia. Contraloria General de la República
Auditoría fiscal
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El control fiscal no sólo es una de las funciones del poder público sino que es una de las herramientas para garantizar la correcta utilización de los recursos públicos. Aunque la Constitución Política de 1991 la cataloga como una función a cargo de “órganos autónomos”, en el rango mismo de las ramas del poder, tanto la ley como la jurisprudencia constitucional la han catalogado como una derivación de la función administrativa, eso es, una función administrativa de control. El presente libro pretende mostrar sus principales vicisitudes, con el ánimo de reivindicar el rol que dentro de la arquitectura constitucional le corresponde. Para ello, se hace una descripción menuda de sus cuatro principales elementos teóricos: el control, la contraloría, el contralor y el auditor. Esperamos que esta descripción dogmática, salteada de elementos críticos, suscite nuevos interrogantes y discusiones que permitan madurar académicamente sobre la función de control fiscal en Colombia.