Problemas relacionados con el desarrollo de habilidades psicosociales desencadenadas por conflictos intrafamiliares en una paciente de 22 años en la ciudad de Cartagena de Indias

El siguiente estudio de caso explica la relación directa que tienen los estilos de crianza junto a un sistema familiar hostil, en el establecimiento de patrones comportamentales que puedan ser adaptativos o mal adaptativos en el ser humano; por consiguiente, el escaso desarrollo de habilidades socia...

Full description

Autores:
Pérez Benítez, Arnold de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12311
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12311
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitivo-conductual
Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos
Estilos de crianza
Esquemas maladaptativos
Estilos de crianza
Patrones comportamentales
Mal adaptativos
Habilidades psicosociales
Esquemas mentales
Terapia cognitiva
Creencias irracionales
Reestructuración cognitiva
Entrenamiento asertivo
Parenting styles
Behavioral patterns
Maladaptive
Psychosocial skills
Mindsets
Cognitive therapy
Irrational beliefs
Cognitive restructuring
Assertiveness training
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El siguiente estudio de caso explica la relación directa que tienen los estilos de crianza junto a un sistema familiar hostil, en el establecimiento de patrones comportamentales que puedan ser adaptativos o mal adaptativos en el ser humano; por consiguiente, el escaso desarrollo de habilidades sociales y emocionales necesarias para la inserción correcta de un individuo en los diferentes ambientes que conforman su esfera interpersonal. La intervención psicoterapéutica se realiza a una joven de 22 años de edad, estudiante de psicología residente en la ciudad de Cartagena de Indias; el estudio de caso establece un diagnóstico clínico basado en la dificultad para la expresión de habilidades psicosociales derivado de la violencia intrafamiliar en un núcleo disfuncional. La teoría cognitiva indica que las emociones que se generan en un ser humano, son producto de la interpretación que este le da a las situaciones en las cuales se desenvuelve, de este modo plantea al individuo como sujeto activo en la construcción de sus propios esquemas mentales y por ende responsable de las conductas que se desentrañen de este mismo proceso, con el anterior planteamiento busca modificar aquellas creencias irracionales o esquemas cognitivos que no le permiten al sujeto ajustarse de manera funcional a la realidad. El plan psicoterapéutico, establece objetivos terminales encaminados a la reestructuración cognitiva el cual es un principio básico en la Terapia Cognitiva Conductual y en el entrenamiento asertivo en habilidades sociales usando como técnicas de apoyo el diálogo socrático y las técnicas fundamentales de la ya mencionada corriente obteniendo importantes avances en la percepción de la paciente hacia los patrones comportamentales disfuncionales que sostiene y el mejoramiento de los mismos.