Diseño e implementación de indicadores de gestión en la universidad de san buenaventura seccional Medellín

Las empresas en nuestros días deben asegurar cada día más en los diferentes procesos productivos, por lo cual han desarrollados mecanismos de evaluación y control, con el fin de mantener unos estándares de satisfacción y de cumplimiento de las diferentes actividades que se realizan, es por esto que...

Full description

Autores:
Saldarriaga Benjumea, Juan David
Delgado Muñoz, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24869
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24869
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Indicadores de gestión
Bases de datos
Sistemas de información
Sistemas de información en administración
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las empresas en nuestros días deben asegurar cada día más en los diferentes procesos productivos, por lo cual han desarrollados mecanismos de evaluación y control, con el fin de mantener unos estándares de satisfacción y de cumplimiento de las diferentes actividades que se realizan, es por esto que uno de estos mecanismos son los indicadores de gestión, los cuales a su vez permiten la toma de decisiones frente a la cadena productiva de la organización.Es por esto que la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, se vio en la necesidad de implementar este sistemas y de esta forma poder ir asegurando los diferentes procesos académicos que esta ejecuta, consecuentemente, se partió de un sondeo de las diferentes dependencia por medio de una encuesta semi estructurada que permitiera identificar por parte de los empleados los posibles indicadores que permitieran hacer una evaluación y control de la misma, así mismo como de un seguimiento permanente de cada una de estas áreas. A partir de estas encuestas, se identifican los objetivos y metas de la dependencias, y de esta forma cuantificar los indicadores y hacer un seguimiento de las dependencias para poder definir estándares y tomar acciones que permitan el desarrollo del área y de la institución, validando los procesos y las actividades permanentes ara el buen funcionamiento de la organización