Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los meses de enero a mayo de 2021, utilizando la metodología de estudio de casos, para analizar el funcionamiento de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, orientados a la Seguridad Aliment...

Full description

Autores:
Hernandez Cotta, Ana Milena
Turizo Arrieta, Carolina
Romero Cevallos, Marco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22230
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22230
https://doi.org/10.21500/23825014.5526
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los meses de enero a mayo de 2021, utilizando la metodología de estudio de casos, para analizar el funcionamiento de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, orientados a la Seguridad Alimentaria, a través de la agricultura urbana, con población de áreas vulnerables de la ciudad de Cartagena de Indias - Colombia, financiado por una ONG Suiza, en el período 2015-2019 e implementado por una ONG colombiana. Los resultados del proyecto objeto de estudio, ayudan a precisar el rol de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), las características de la agricultura urbana (AU), el contexto socioeconómico local, la participación social, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones para la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de asegurar que permanezca en el tiempo su dimensión de un mayor acceso a la SAN. Palabras clave: cooperación internacional; seguridad alimentaria; agricultura; población urbana; participación social.   Los resultados precisan el rol de la CID, el estado de la seguridad alimentaria, las características de la agricultura urbana, el contexto socioeconómico, el enfoque de género, la participación de los agricultores, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones a la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de permanencia en el tiempo de la dimensión acceso, con posible riesgo para la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables.