La Diplomacia Pública de la Unión Europea en Colombia: ¿Contribuye a una mejora en su percepción?
La Diplomacia Pública, como forma de relacionamiento en el ámbito internacional, es un fenómeno que ha ganado terreno en años recientes. Como instrumento de influencia en la percepción de los individuos, las relaciones internacionales no solo se centran en los actores clásicos, sino también en la so...
- Autores:
-
Tremolada, Eric
Quiroga Chacón, Gloria Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22257
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22257
https://doi.org/10.21500/23825014.6071
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Diplomacia Pública, como forma de relacionamiento en el ámbito internacional, es un fenómeno que ha ganado terreno en años recientes. Como instrumento de influencia en la percepción de los individuos, las relaciones internacionales no solo se centran en los actores clásicos, sino también en la sociedad civil y en sus organizaciones, de ahí la pertinencia de preguntarse si la Diplomacia Pública de la Unión Europea en Colombia, contribuye a una mejora en su percepción. Con este propósito, fundamentados en el reciente Estudio de Percepción de la UE que incluyó a Colombia y el relacionamiento de más de seis décadas que ha tenido la Unión con los bloques latinoamericanos y el país, se evidenció que se trata de una política perfectible con mucho por hacer. Palabras clave: Diplomacia Pública; Unión Europea; pilares del relacionamiento con Colombia; percepción. |
---|