Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano

This article deals with public space dimensions. They have been treated individually despite recognizing the profound complementarity and interdependence which often does not allow a clear identification. In this sense, there has been a literature review which has arisen new questions related to how...

Full description

Autores:
Garriz, Eduardo Julio
Schroeder, Romina Valeria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4895
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4895
Palabra clave:
Espacio urbano
Espacio público
Transformaciones urbanas
Nuevas centralidades
Urban space
Public space
Urban transformations
New centralities
Espacio público
Movilidad social - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_89232eebc9c7210ad2c84cb1b2017999
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4895
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Dimensions of public space and its importance in urban areas
title Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
spellingShingle Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
Espacio urbano
Espacio público
Transformaciones urbanas
Nuevas centralidades
Urban space
Public space
Urban transformations
New centralities
Espacio público
Movilidad social - Colombia
title_short Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
title_full Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
title_fullStr Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
title_full_unstemmed Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
title_sort Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano
dc.creator.fl_str_mv Garriz, Eduardo Julio
Schroeder, Romina Valeria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garriz, Eduardo Julio
Schroeder, Romina Valeria
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio urbano
Espacio público
Transformaciones urbanas
Nuevas centralidades
Urban space
Public space
Urban transformations
New centralities
topic Espacio urbano
Espacio público
Transformaciones urbanas
Nuevas centralidades
Urban space
Public space
Urban transformations
New centralities
Espacio público
Movilidad social - Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Espacio público
Movilidad social - Colombia
description This article deals with public space dimensions. They have been treated individually despite recognizing the profound complementarity and interdependence which often does not allow a clear identification. In this sense, there has been a literature review which has arisen new questions related to how public space responds to a permanent mobility due to changes in society-space-culture relationship. Therefore, efforts have been made to disaggregate dimensions and, specifically, not losing the integrated perspective. It is understood that it is not a closed issue, but instead is intended to stimulate discussion about public space.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-07T19:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-07T19:51:06Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-07
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4895
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/4895
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 12, No 2. Julio-Diciembre 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25 - 30 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bellet-Sanfeliu, C. (2008). El espacio público y la nueva urbanidad: Reflexiones sobre el caso de las ciudades intermedias". En Llop, J.M. (dir), et al. Ciudades en re-construcción: Necesidades sociales, transformación y mejora de barrios. Barcelona: Diputación de Barcelona. pp. 207-230. Bellet-Sanfeliu, C. (2009). Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias. En AAW (2009). Espacios públicos y ciudades intermedias. IV Seminario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, Mérida. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009/cbellet.pdf (Consultado en junio de 2014). Body-Gendrot, S. (2008). Grandes evoluciones sociales en las áreas metropolitanas. En Serie Claves del Gobierno Local (6). Fundación Democracia y Gobierno Local. pp. 69-88. Borja, J. (1998). Ciutadania i espai públic. En Subirós, P. (ed.) Ciutat real, ciutat ideal, debat de Barcelona (III), Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona. pp. 43-59. Borja, J. (1998). Ciutadania i espai públic. En Borja, Jordi; NelLo, Oriol y Josep Vallés, La Ciutat del Futur, el Futur de Les Ciutats. Fundació Rafaels Campalans, Barcelona. pp. 21-58. Recuperado de: http://scholar.google.com.br/scholar?q=Ciutadania%20i%20espai%20p%C3%BAblic%20La%20Ciutat%20del%20Futur,%20el%20Futur%20de%20Les%20Ciutats (Consultado en junio de 2014). Borja, J. (2001). La ciudad del deseo. En Carrión, F. (coord y comp.) La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Ecuador: FLACSO. pp. 391-396. Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial. Borja, J. (2005). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global. En Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, v.X (578). Barcelona: Universidad de Barcelona. Carrión, F. (2001). Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina. En Carrión (coord y comp.) La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Ecuador: FLACSO. Ecuador: FLACSO. Castells, M. (1971). El mito de la sociedad urbana. En Revista EURE (3), octubre 1971. Castells, M. (1997). El surgimiento de la sociedad de redes. Madrid: Alianza. Cisnero-Britto, M. (2009). Sociedad y Cultura. En Reyes, R. (dir.) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología científico-social. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/S/sociedad_cultura.htm. Formiga, N. (2007). El derecho a la ciudad y la cuestión del espacio público: Experiencias en la ciudad de Bahía Blanca. En Journal of Latin American Geography, 6 (1). pp. 174-196. Galindo-Muñoz, O. (2009). Nuevas tipologías de espacio público en la construcción de la imagen competitiva de la ciudad de Medellín. Recuperado de: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/descargasdocs/doc_download/338-nuevas-tipologias-de-espacio-publico-en-la-construccion-de-la-imagen-competitiva-de-la-ciudad. (Consultado en junio de 2014). Klaus, P. (2004). Urban Settings in the Competition among Cities. En Revista Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, (9) s/n. López de Lucio, R. (2000). El espacio público en la ciudad europea: entre la crisis y las iniciativas de recuperación. Implicaciones para Latinoamérica. Revista Occidente, (230/231). pp. 105-121. López de Lucio, R. (2013). Vivienda colectiva, espacio público y ciudad: Evolución y crisis en el diseño de tejidos residenciales 1860-2010. 1ª ed. Buenos Aires: Nobuko. Salcedo-Hansen, R. (2002). El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. En Revista EURE (Santiago) [online] v.28 (84) septiembre, 2002. Recuperado de: http://www.scielo.cl/. (Consultado en julio de 2014). Sorkin, M. (editor) (2004). Variación sobre un parque temático: La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95e25ac3-c35a-4c0d-b779-527ee86fc058/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49cb14ec-3a49-4a48-90cd-5d8699207ecd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09a3bc61-1f94-4ecd-8dff-df53ad45121d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79cf3aac-3db3-4daa-b53e-9f4b4c7c5c30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4be0b9e965724735c82bfb9129c525c3
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
d7dc95a43589a960e7bc47f8d05a5fe6
b73ef89ecbcb48a7a9699ae72a7d77ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099283828965376
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGarriz, Eduardo Juliofb27d2e8-5857-4509-ac7d-bd71a9defd63-1Schroeder, Romina Valeria54fd3cb1-92fb-4964-9a29-b8a5b655a55a-12017-11-07T19:51:06Z2017-11-07T19:51:06Z2014-072017-11-07This article deals with public space dimensions. They have been treated individually despite recognizing the profound complementarity and interdependence which often does not allow a clear identification. In this sense, there has been a literature review which has arisen new questions related to how public space responds to a permanent mobility due to changes in society-space-culture relationship. Therefore, efforts have been made to disaggregate dimensions and, specifically, not losing the integrated perspective. It is understood that it is not a closed issue, but instead is intended to stimulate discussion about public space.El presente artículo de reflexión diferencia las dimensiones que forman parte del espacio público, tratándolas de forma individual sin dejar de reconocer la profunda complementariedad e interdependencia que muchas veces no permite una identificación clara. A través de la revisión bibliográfica, se ha tratado de abordar el siguiente interrogante: ¿cómo responde el espacio público a una movilidad permanente producto de la cambiante relación sociedad-espaciocultura? Se ha procurado desagregar las dimensiones y diferenciarlas de manera más específica sin perder la condición de totalidad. Se entiende que no es un tema cerrado, sino que pretende estimular el debate sobre el espacio público.Universidad de San Buenaventura - Calipdf25 - 30 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/4895spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 12, No 2. Julio-Diciembre 2014Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de OckhamBellet-Sanfeliu, C. (2008). El espacio público y la nueva urbanidad: Reflexiones sobre el caso de las ciudades intermedias". En Llop, J.M. (dir), et al. Ciudades en re-construcción: Necesidades sociales, transformación y mejora de barrios. Barcelona: Diputación de Barcelona. pp. 207-230. Bellet-Sanfeliu, C. (2009). Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias. En AAW (2009). Espacios públicos y ciudades intermedias. IV Seminario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, Mérida. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009/cbellet.pdf (Consultado en junio de 2014). Body-Gendrot, S. (2008). Grandes evoluciones sociales en las áreas metropolitanas. En Serie Claves del Gobierno Local (6). Fundación Democracia y Gobierno Local. pp. 69-88. Borja, J. (1998). Ciutadania i espai públic. En Subirós, P. (ed.) Ciutat real, ciutat ideal, debat de Barcelona (III), Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona. pp. 43-59. Borja, J. (1998). Ciutadania i espai públic. En Borja, Jordi; NelLo, Oriol y Josep Vallés, La Ciutat del Futur, el Futur de Les Ciutats. Fundació Rafaels Campalans, Barcelona. pp. 21-58. Recuperado de: http://scholar.google.com.br/scholar?q=Ciutadania%20i%20espai%20p%C3%BAblic%20La%20Ciutat%20del%20Futur,%20el%20Futur%20de%20Les%20Ciutats (Consultado en junio de 2014). Borja, J. (2001). La ciudad del deseo. En Carrión, F. (coord y comp.) La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Ecuador: FLACSO. pp. 391-396. Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial. Borja, J. (2005). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global. En Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, v.X (578). Barcelona: Universidad de Barcelona. Carrión, F. (2001). Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina. En Carrión (coord y comp.) La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Ecuador: FLACSO. Ecuador: FLACSO. Castells, M. (1971). El mito de la sociedad urbana. En Revista EURE (3), octubre 1971. Castells, M. (1997). El surgimiento de la sociedad de redes. Madrid: Alianza. Cisnero-Britto, M. (2009). Sociedad y Cultura. En Reyes, R. (dir.) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología científico-social. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/S/sociedad_cultura.htm. Formiga, N. (2007). El derecho a la ciudad y la cuestión del espacio público: Experiencias en la ciudad de Bahía Blanca. En Journal of Latin American Geography, 6 (1). pp. 174-196. Galindo-Muñoz, O. (2009). Nuevas tipologías de espacio público en la construcción de la imagen competitiva de la ciudad de Medellín. Recuperado de: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/descargasdocs/doc_download/338-nuevas-tipologias-de-espacio-publico-en-la-construccion-de-la-imagen-competitiva-de-la-ciudad. (Consultado en junio de 2014). Klaus, P. (2004). Urban Settings in the Competition among Cities. En Revista Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, (9) s/n. López de Lucio, R. (2000). El espacio público en la ciudad europea: entre la crisis y las iniciativas de recuperación. Implicaciones para Latinoamérica. Revista Occidente, (230/231). pp. 105-121. López de Lucio, R. (2013). Vivienda colectiva, espacio público y ciudad: Evolución y crisis en el diseño de tejidos residenciales 1860-2010. 1ª ed. Buenos Aires: Nobuko. Salcedo-Hansen, R. (2002). El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. En Revista EURE (Santiago) [online] v.28 (84) septiembre, 2002. Recuperado de: http://www.scielo.cl/. (Consultado en julio de 2014). Sorkin, M. (editor) (2004). Variación sobre un parque temático: La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEspacio urbanoEspacio públicoTransformaciones urbanasNuevas centralidadesUrban spacePublic spaceUrban transformationsNew centralitiesEspacio públicoMovilidad social - ColombiaDimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbanoDimensions of public space and its importance in urban areasArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL59-955-1-PB.pdf59-955-1-PB.pdfapplication/pdf118761https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95e25ac3-c35a-4c0d-b779-527ee86fc058/download4be0b9e965724735c82bfb9129c525c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49cb14ec-3a49-4a48-90cd-5d8699207ecd/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT59-955-1-PB.pdf.txt59-955-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain28870https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09a3bc61-1f94-4ecd-8dff-df53ad45121d/downloadd7dc95a43589a960e7bc47f8d05a5fe6MD53THUMBNAIL59-955-1-PB.pdf.jpg59-955-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11838https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79cf3aac-3db3-4daa-b53e-9f4b4c7c5c30/downloadb73ef89ecbcb48a7a9699ae72a7d77acMD5410819/4895oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/48952023-04-12 16:47:22.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==