Estrés percibido y estrategias de afrontamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo II e hipertensión en una institución prestadora de salud en la ciudad de Cartagena de Indias

La presente investigación fue realizada bajo la línea de investigación de psicología clínica y tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés percibido y estrategias de afrontamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en una institución prestadora de salud en l...

Full description

Autores:
Salazar Garcia, Dahiana Patricia
Romero Marimon, Jolaine Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8378
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8378
Palabra clave:
Estrés percibido
Estrategias de afrontamiento
Diabetes
Hipertensión
Tesis - psicología
Estrés (psicología)
Diabetes mellitus tipo 2
Estrategias de afrontamiento
Hipertensión
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación fue realizada bajo la línea de investigación de psicología clínica y tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés percibido y estrategias de afrontamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en una institución prestadora de salud en la ciudad de Cartagena de Indias. La muestra estuvo conformada por 38 pacientes entre los 38 y 77 años de edad en los cuales se les aplicaron dos pruebas: la escala de estrés percibido de 14 ítems (EEP-14) Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983), adaptada por el Dr. Eduardo Remor y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento(CSI) por Cano García, Rodríguez Franco, & García Martínez (2007), estas pruebas tienen como objetivo respectivamente evaluar el nivel de estrés percibido en los sujetos y el segundo instrumento tiene como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los individuos a partir de 8 dimensiones las cuales son resolución de problemas, reestructuración cognitiva, apoyo social, expresión emocional, evitación de problemas, pensamiento desiderativo, retirada social y autocrítica. A través de los resultados encontrados se concluye que en la muestra estudiada existe diversidad en la percepción del estrés producido por las situaciones a las que se enfrentan los pacientes incluyendo el padecimiento de las enfermedades, además el uso de las estrategias de afrontamiento es diverso y no depende directamente del nivel de estrés percibido por el sujeto.