Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia

La salud mental es un estado en el que convergen factores tanto sociales como biológicos, e implica la capacidad de los individuos para establecer relaciones armoniosas dentro de un contexto social y familiar. A su vez, significa bienestar subjetivo y derecho fundamental, pues desde un marco institu...

Full description

Autores:
Estrada Orozco, Karl Fernando
Jiménez Montaño, Merly Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11477
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11477
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - Maestría en psicopatología clínica y forense con énfasis en intervención con víctimas
Salud mental en adolescentes
Vulneración de derechos en niños
Políticas públicas
Infancia
Adolescencia
Salud mental
Vulneración de derechos
Medida de protección
Víctimas
Atención integral
Children
Adolescence
Mental health
Violation of rights
Restoration of rights
Rotective measure
Victims
Comprehensive care
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_88f32a2cb9eae32011af3b2d5c53d108
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11477
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
title Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
spellingShingle Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - Maestría en psicopatología clínica y forense con énfasis en intervención con víctimas
Salud mental en adolescentes
Vulneración de derechos en niños
Políticas públicas
Infancia
Adolescencia
Salud mental
Vulneración de derechos
Medida de protección
Víctimas
Atención integral
Children
Adolescence
Mental health
Violation of rights
Restoration of rights
Rotective measure
Victims
Comprehensive care
title_short Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
title_full Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
title_fullStr Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
title_full_unstemmed Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
title_sort Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Estrada Orozco, Karl Fernando
Jiménez Montaño, Merly Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bustos Arcón, Viana Angela
Sergio Andrés, Castaño Pulgarín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Estrada Orozco, Karl Fernando
Jiménez Montaño, Merly Patricia
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv GIPSI - Grupo de Investigaciones en Psicología
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - Maestría en psicopatología clínica y forense con énfasis en intervención con víctimas
Salud mental en adolescentes
Vulneración de derechos en niños
Políticas públicas
Infancia
Adolescencia
Salud mental
Vulneración de derechos
Medida de protección
Víctimas
Atención integral
Children
Adolescence
Mental health
Violation of rights
Restoration of rights
Rotective measure
Victims
Comprehensive care
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - Maestría en psicopatología clínica y forense con énfasis en intervención con víctimas
Salud mental en adolescentes
Vulneración de derechos en niños
Políticas públicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infancia
Adolescencia
Salud mental
Vulneración de derechos
Medida de protección
Víctimas
Atención integral
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Children
Adolescence
Mental health
Violation of rights
Restoration of rights
Rotective measure
Victims
Comprehensive care
description La salud mental es un estado en el que convergen factores tanto sociales como biológicos, e implica la capacidad de los individuos para establecer relaciones armoniosas dentro de un contexto social y familiar. A su vez, significa bienestar subjetivo y derecho fundamental, pues desde un marco institucional está intrínsecamente ligado a las políticas públicas. Para los Niños, Niñas y Adolescentes implica, garantías para el desarrollo de sus habilidades para la vida, que les permita proyectar relaciones seguras y la interacción apropiada con su entorno social. En este orden de ideas, este trabajo tiene como objetivo principal indagar sobre los antecedentes científicos y bibliográficos que proporcionen elementos para analizar el panorama de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Colombia. La metodología utilizada para tal fin es una revisión sistemática de la producción científica en bases de datos académicas de orden nacional e internacional que den cuenta de dicha problemática, así como de los aspectos relacionados a la normatividad e implementación de políticas públicas de salud mental para la infancia y la adolescencia. Finalmente, se busca establecer una relación entre las condiciones sociales de vulneración de derechos y la presencia e intensificación de patologías mentales en los NNA
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-15T22:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-15T22:12:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Estrada Orozco, K. & Jimenez Montaño, M. (2021). Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia. [Tesis de maestría Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctima]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11477
identifier_str_mv Estrada Orozco, K. & Jimenez Montaño, M. (2021). Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia. [Tesis de maestría Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctima]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11477
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abello, R. Amar, J. & Tirado, d. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Barranquilla: ediciones Uninorte.
Abello, R.; Palacio, J.; Madariaga, o. & sabatier, c. (1999). Estrés postraumático y resistencia psicológica en jóvenes desplazados. Investigación & desarrollo, 10, 2-15.
Argumedos C, Pérez D, Romero-acosta K. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana fecha: corporación universitaria del caribe – Cecar.
Barria, R, Urra, M (2010). La revisión sistematica y su relación con la práctica basada en la evidencia en salud. Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Enfermeria.
Bustos, v. & ruso, a. (2018). Salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo en la infancia. Revista Psicogente, 21(39), 183-202. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2830.
Begoña, M, Muñoz, M, Cuella, Domanic, y Villanueva. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 11(3); 184-186, 2018.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Cambridge, Harvard University Press. (Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidós, 1987).
Cárdenas Vélez, L. D., Giraldo Gutiérrez, L. F. y González Gómez, V. (2018). El papel del psicólogo en la protección de la primera infancia frente a los fenómenos de violencia en Colombia. Poiésis, (34), 152-165. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2795
Castaño, pulgarín, s.a., & Betancur Betancur, c. (2019). Salud mental de la niñez: significados y abordajes de profesionales en Medellín, Colombia. Revista cespsico, 12(2), 51-64.
Ceballos, O. L. (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Territorios, (38), 167-189. Doi: http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5932
Cifuentes, C., Contreras, C., Torres, M., & Gonzales, S. (2020). Maltrato Infantil: Conocimiento y Actitud del Cirujano Dentista. Marco Legal y Revisión de la Literatura. International journal of odontostomatology. volumen 14(2). P. 160-166. Recuperado desde: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v14n2/0718-381X-ijodontos-14-02-160.pdf
Cuartas, (2019), “Violencia contra niñas, niños y adolescentes: etiología, consecuencias y estrategias para su prevención”, Informe para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, inédito.
Decreto 3039 del 2017, por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Publica 2007-2010. Encontrado en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203039%20DE%202007.PDF.
Delval. J, (2002). El desarrollo humano. Madrid. Siglo XXI.
Díaz D, Nino N, Ramírez n, Gómez j. (2016). Salud mental infantil: una mirada desde la salud mental comunitaria. Revista carta comunitaria. vol. 24. número 140. sept. – oct.
Etienne cf. (2018). Mental health as a component of universal health. rev panam salud pública. https://doi.org/10.26633/rpsp.2018.140.
EVCNNA (2018). Encuesta Nacional de Salud Mental de los Niños, Niñas y Adolescentes. Ministerio de Salud.
Florenzano U, R. (2013). Curso salud y desarrollo adolescente: Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Módulo 4, Lección 16. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Recuperado de https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/conductas-de-riesgoadolescentes-y-factores-protectores.pdf
González A. (2004a). Los derechos humanos como centro de las políticas públicas: apuntes teóricos y prácticos, caracas, provea, mimeo. Hernández d. (2020). Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia. Revista ciência & saúde coletiva.
Hernández-barreral, A, maría helena Restrepo-espinosa. (2011). Salud mental en niños en condición de desplazamiento en colombia y su incidencia en políticas públicas. Universidad del rosario, Colombia.
Hewitt, n., Gantiva, c.a., Vera, a., Cuervo, m.p., Hernández, n.l., Juárez, f. & parada, a. j. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de psicología, 17(1), 79-89. doi: 10.14718/acp.2014.17.1.9.
Human rights watch (2020). covid-19 and children’s rights. recuperado de: https:// www.hrw.org/news/2020/04/09/covid-19-and-childrens-rights-0
ICBF, (2020). Protocolo de actuaciones ante alertas de amenaza, vulneración o inobservacncia de derechos en los servicios de atención a la primera infancia del ICBF. Encontrado en:https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobservancia_de_derechos_en_los_servicios_de_atencion_a_la_primera_infancia_del_icbf_v1.pdf.
ICBF, (2016). Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados”. Observatorio institucional. Bogotá, Colombia.
ICBF, (2017). Proceso direccionamiento estrategia modelo enfoque diferencial. Versión 1. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferencial_de_derechos_medd_v1.pdf
ICBF, (2018) política nacional de infancia y adolescencia 2018-2030.
ICBF, (2019). Lineamiento técnico del modelo para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos amenazados y vulnerados. Versión 7.
Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Revista zona próxima, núm. 8, pp. 108-123 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.
Larramendi-jones, j. & puche, r. (2008). Claves para pensar el cambio. Bogotá: Uniandes – ceso.
Ley 1098 del 2006 código de infancia y adolescencia, Colombia.
Ley 1616 del 2013, ley de salud mental, Colombia. Encontrado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
Lopera, d. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la organización mundial de la salud. Rev. fac. nac. Salud pública.
Lopez, Gutierres, J. (2013). Familia, desplazamiento y salud mental en adolescentes. Estudio correlacional entre funcionamiento familiar, afrontamiento familiar, cogniciones irracionales postraumáticas y salud mental en adolescentes de familias en situación de desplazamiento del municipio de Riohacha, La Guajira.
Madariaga, c. & garrido, g. (2001). Las redes sociales en el proceso de adaptación a cambios permanentes de hábitos. Investigación y desarrollo, 9 (1), 444-462.
Madariaga, c. & sierra, o. (2000). Redes sociales y pobreza. Barranquilla: ediciones Uninorte.
Martínez, M., & García, J. (2018). Procesos migratorios e intervención psicosocial. Papeles del Psicólogo, volumen 39 (2), P. 96-103. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos España. ISSN: 1886-1415. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/jatsRepo/778/77855949003/77855949003.pdf
Ministerio de salud (2020). Guía práctica de bienestar emocional: cuarentena en tiempos de covid-19. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/ uploads/2020/04/2020.04.12morales, camilo. Ministerio de Salud (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental, tomo I. Encontrado en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf Ministerio de Salud (2017). Boletin de Salud Mental NNA 2017. Encontrado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-4-salud-mental-nna-2017.pdf Ministerio de salud y protección social. 2013. Plan decenal de Salud Pública 2012 - 2021: la salud en Colombia la construyes tú. Imprenta Nacional de Colombia.
Miranda-rodríguez, H. (2017). Salud mental de NNA bajo medida de protección alternativa: ansiedad y depresión. Universidad Cooperativa de Colombia, facultad de psicología. Santa Marta.
Morales Martínez, Álvarez Palacios H, M. Ardila Rodríguez, J, Quintero Olivar. (2017). Descripción de los referentes conceptuales, normativos y epidemiológicos para la construcción de una Maestría en Psicología clínica con énfasis en Infancia y Adolescencia en el contexto colombiano.
Mulatu, m., & schooler. c. (2002). Causal connections between socioeconomic status and health: reciprocal effects and mediating mechanisms. journal of health and social behavior, 1 (43), 22-42. Muñoz, c., Cardona, d., Jaramillo, v., Restrepo, d. (2018). Tres contextos para pensar la promoción de la salud mental en la adolescencia. Revista katharsis, 25. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis. Disponible en: https://www.panoramas.pitt.edu/health-and-society/salud-mental-en-am%C3%A9rica-latina.
Nunes M, palomino M (2019). Salud mental en América Latina.
Organización mundial de la salud. (OMS). (1950). Informe del comité de expertos en higiene mental. informe de la segunda reunión. ginebra, 11- 16 de septiembre de 1950. serie de informes técnicos, no. 31.
Organización Mundial de la Salud. Invertir en salud mental [Internet]. Ginebra, Suiza; 2004 [citado 10 de octubre de 2017]. Disponible en: www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf.
Organización Mundial de la Salud. Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias [internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/emergencies/es/
Organización panamericana de la salud.(1990) Las condiciones de salud de las américas. Washington: ops; 1990
Orgilés, m., morales, a., Delveccio, e. et al. (2020). immediate psychological effects of the covid-19 quarantine in youth from italy and spain. Encontrado en: https://psyarxiv.com/qaz9w.
Pereda, N. (2012). Menores Víctimas del Terrorismo: Una Aproximación desde la Victimología del Desarrollo. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 13-24.
Pudahuel (2014). Corporación municipal de desarrollo social dirección de educación programa de apoyo escolar. protocolo de actuación para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Ramirez, J. Rojas y Tobon (2014). Situación de derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores callejeros nocturnos en Medellín. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Red nacional de información – rni. (2018). desplazamiento - enfoque diferencial. Registro único de víctimas (ruv). Recuperado de https://www.unidadvictimas. gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394.
Rojas, B, Poblete D. (2020). Revisión sistemática de la intervención a la niñez y adolescencia con vulneración de derechos Estudiantes:. Universidad católica de la santísima concepción Chile.
Rojas, L, Castaño, G, Restrepo, D. (2018). Salud Mental en Colombia un análisis crítico. Rev CES Med 2018; 32(2): 129-140.
Rodríguez y Aguilar, (2010). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v28n2/v28n2a11.pdf
Sánchez, D., Castaño, G. A., Sierra, G. M., Moratto, N., Salas, C., Buitrago, C., & Torres, Y. (2019). Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Rev.CES Psico, 12(3), 1-19.
Sarmiento, MJ. (2017). Salud Mental y Escuela. Programa intervenciones en salud mental. Pontificia universidad javeriana - hospital universitario san Ignacio, con apoyo de Colciencias. Boletín Nuestro diario vivir. Bogotá, Colombia.
Slocker l, Javier fresneda. (2020). Los niños y adolescentes en entornos vulnerables, los efectos psicológicos de la covid-19 http://www.infocop.es/view_article.asp?id=15500
Solano E, Espejo, L. (2019). “ENTÉRATE PARA ENTENDER” Estrategía de sensibilización, capacitación y atención dirigido al personal de atención primaria en trastornos de la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Universidad CES cue Alexander von Humboldt, armenia.
UNICEF (2020). COVID-19: El número de niños que viven en hogares pobres aumentará hasta en 86 millones para finales de este año. Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/numero-ninos-hogares-pobres-aumentara-hasta-86-millones.
UNICEF, (2020a), “Promoción del cuidado cariñoso y sensible de los niños y niñas y el autocuidado a cuidadores para prevenir la violencia en la primera infancia en tiempos de COVID-19. Marco conceptual y metodológico”, por aparecer.
Unidad de Victimas. Registro Único de Victimas. En: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Urrego Z. (2007). Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia. Revista. colomb. psiquiat. 36(2):307-319
Velásquez M. (2020). La salud mental y los derechos de los niños en tiempos de covid – 19. Universidad pontificia bolivariana escuela de derecho y ciencias políticas facultad de derecho derecho, Medellín.
WHO. (2017). "Depression and Other Common Mental Disorders Global Health Estimates".
Referencias web
Cantillo, S. (18, Abril Del 2021). El confinamiento y los ‘golpes’ a la salud mental de los niños. En: https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-confinamiento-y-los-golpes-la-salud-mental-de-los-ninos-809987.
Jimenez, L. (03, octubre, 2020). Salud Mental: 51,4% de los jóvenes en Barranquilla están afectados https://www.elheraldo.co/barranquilla/salud-mental-514-de-jovenes-en-barranquilla-estan-afectados-763080
ICBF. (18 de Octubre, 2018). ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país, En: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez-en-todo-el-pais.
DANE. (18 de Julio, 2020). DANE presenta cifras sobre la Pobreza en Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/139-espanol/noticias/ultimas-noticias/796-presentan-cifras-sobre-pobreza-en-colombia.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 92 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctimas
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ea464ff-3e72-4a75-9864-a92b6e22c4e7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e9132d-204d-440d-8b11-bc2a187e8fef/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9ccc815-d723-464a-929f-06634483fc10/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4dbc3190-8eef-4505-8a7f-0bf76aff2a64/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7474c01-7462-4f05-af89-77c9f8bab683/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/336218cf-c731-4170-b845-89d2a747aa81/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72678c67-de28-48e0-83a4-f0d9cb1f0e68/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6a98d8e-dfff-45bc-aeb0-5f81061a25d9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a68773f9-836b-4374-b08e-0ad6accf77c7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c984b4f-9fa5-464c-b095-e2f591510465/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5acae1dd-c8c2-4e84-995c-6d0dcff9b296/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ecff2fd-b5f5-4cfc-ab63-4261e4ba4087/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecd10102-8925-4a33-bd1a-98b2a1d1a44c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/453d18e3-36e8-42ee-9fd9-1277f4b6a4c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
0b5c05a8f616d785c6011c2c47b9d9da
4f984a0e1209ba666e97da1973607164
f22e319ab693d7eed49654e2e55d22d6
9c48f491f3e9ff692500e3f2373ab519
7d7ad7b7688755784b0b30afd0451b64
8a2301f9db1786ac22e429205bdd5105
325cb9f5117c38a0f75da5e84a8e9dff
73085d512d1f6b9222a66ba6b315224d
6dc01def610cdeab6bdded41106f015a
86a07f89ddfe8a64bebdfec13a6491a3
4f0bb5faefd7131b8824753e8a31feca
14678e1b887a541c3ad478981a1ac597
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099213007093760
spelling Bustos Arcón, Viana Angelae59e515c-fe7b-4783-80e1-61f1c924239f600Sergio Andrés, Castaño Pulgarínvirtual::2564-1Estrada Orozco, Karl Fernando02b96126-c390-4a25-9442-c7f9f3a64a81-1Jiménez Montaño, Merly Patricia23548bdf-1e29-45c3-812d-30ff453bf600-1GIPSI - Grupo de Investigaciones en Psicología2023-05-15T22:12:37Z2023-05-15T22:12:37Z2021-09-06La salud mental es un estado en el que convergen factores tanto sociales como biológicos, e implica la capacidad de los individuos para establecer relaciones armoniosas dentro de un contexto social y familiar. A su vez, significa bienestar subjetivo y derecho fundamental, pues desde un marco institucional está intrínsecamente ligado a las políticas públicas. Para los Niños, Niñas y Adolescentes implica, garantías para el desarrollo de sus habilidades para la vida, que les permita proyectar relaciones seguras y la interacción apropiada con su entorno social. En este orden de ideas, este trabajo tiene como objetivo principal indagar sobre los antecedentes científicos y bibliográficos que proporcionen elementos para analizar el panorama de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Colombia. La metodología utilizada para tal fin es una revisión sistemática de la producción científica en bases de datos académicas de orden nacional e internacional que den cuenta de dicha problemática, así como de los aspectos relacionados a la normatividad e implementación de políticas públicas de salud mental para la infancia y la adolescencia. Finalmente, se busca establecer una relación entre las condiciones sociales de vulneración de derechos y la presencia e intensificación de patologías mentales en los NNAMental health is a state of which both social and biological factors are part, and implies the ability of individuals to establish harmonious relationships within a social and family context. In turn, it means subjective well-being and a fundamental right, since from an institutional framework it is intrinsically linked to public policies. For Boys, Girls and Adolescents this implies guarantees for the development of their life skills, which allows them to project safe relationships and appropriate interaction with their social environment. In this order of ideas, this work's main objective is to investigate the scientific and bibliographic background that allows us to analyze the mental health panorama of children and adolescents in vulnerable situations in Colombia. The methodology used for this purpose is a systematic review of the scientific production in academic databases of national and international order that account for said problem as well as the aspects related to the regulations and implementation of public policies on mental health for the childhood and adolescence. Finally, it seeks to establish a relationship between social conditions of vulnerability and the presence and intensification of mental pathologies in children and adolescentsMaestríaMagíster en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con VíctimasSedes::Cartagena::Línea de investigación sociedad, violencia y calidad de vida (Cartagena)92 páginasapplication/pdfEstrada Orozco, K. & Jimenez Montaño, M. (2021). Revisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en Colombia. [Tesis de maestría Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctima]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11477spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con VíctimasAbello, R. Amar, J. & Tirado, d. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Barranquilla: ediciones Uninorte.Abello, R.; Palacio, J.; Madariaga, o. & sabatier, c. (1999). Estrés postraumático y resistencia psicológica en jóvenes desplazados. Investigación & desarrollo, 10, 2-15.Argumedos C, Pérez D, Romero-acosta K. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana fecha: corporación universitaria del caribe – Cecar.Barria, R, Urra, M (2010). La revisión sistematica y su relación con la práctica basada en la evidencia en salud. Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Enfermeria.Bustos, v. & ruso, a. (2018). Salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo en la infancia. Revista Psicogente, 21(39), 183-202. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2830.Begoña, M, Muñoz, M, Cuella, Domanic, y Villanueva. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 11(3); 184-186, 2018.Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Cambridge, Harvard University Press. (Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidós, 1987).Cárdenas Vélez, L. D., Giraldo Gutiérrez, L. F. y González Gómez, V. (2018). El papel del psicólogo en la protección de la primera infancia frente a los fenómenos de violencia en Colombia. Poiésis, (34), 152-165. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2795Castaño, pulgarín, s.a., & Betancur Betancur, c. (2019). Salud mental de la niñez: significados y abordajes de profesionales en Medellín, Colombia. Revista cespsico, 12(2), 51-64.Ceballos, O. L. (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Territorios, (38), 167-189. Doi: http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5932Cifuentes, C., Contreras, C., Torres, M., & Gonzales, S. (2020). Maltrato Infantil: Conocimiento y Actitud del Cirujano Dentista. Marco Legal y Revisión de la Literatura. International journal of odontostomatology. volumen 14(2). P. 160-166. Recuperado desde: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v14n2/0718-381X-ijodontos-14-02-160.pdfCuartas, (2019), “Violencia contra niñas, niños y adolescentes: etiología, consecuencias y estrategias para su prevención”, Informe para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, inédito.Decreto 3039 del 2017, por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Publica 2007-2010. Encontrado en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203039%20DE%202007.PDF.Delval. J, (2002). El desarrollo humano. Madrid. Siglo XXI.Díaz D, Nino N, Ramírez n, Gómez j. (2016). Salud mental infantil: una mirada desde la salud mental comunitaria. Revista carta comunitaria. vol. 24. número 140. sept. – oct.Etienne cf. (2018). Mental health as a component of universal health. rev panam salud pública. https://doi.org/10.26633/rpsp.2018.140.EVCNNA (2018). Encuesta Nacional de Salud Mental de los Niños, Niñas y Adolescentes. Ministerio de Salud.Florenzano U, R. (2013). Curso salud y desarrollo adolescente: Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Módulo 4, Lección 16. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Recuperado de https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/conductas-de-riesgoadolescentes-y-factores-protectores.pdfGonzález A. (2004a). Los derechos humanos como centro de las políticas públicas: apuntes teóricos y prácticos, caracas, provea, mimeo. Hernández d. (2020). Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia. Revista ciência & saúde coletiva.Hernández-barreral, A, maría helena Restrepo-espinosa. (2011). Salud mental en niños en condición de desplazamiento en colombia y su incidencia en políticas públicas. Universidad del rosario, Colombia.Hewitt, n., Gantiva, c.a., Vera, a., Cuervo, m.p., Hernández, n.l., Juárez, f. & parada, a. j. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de psicología, 17(1), 79-89. doi: 10.14718/acp.2014.17.1.9.Human rights watch (2020). covid-19 and children’s rights. recuperado de: https:// www.hrw.org/news/2020/04/09/covid-19-and-childrens-rights-0ICBF, (2020). Protocolo de actuaciones ante alertas de amenaza, vulneración o inobservacncia de derechos en los servicios de atención a la primera infancia del ICBF. Encontrado en:https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pt3.pp_protocolo_de_actuaciones_ante_alertas_de_amenaza_vulneracion_o_inobservancia_de_derechos_en_los_servicios_de_atencion_a_la_primera_infancia_del_icbf_v1.pdf.ICBF, (2016). Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados”. Observatorio institucional. Bogotá, Colombia.ICBF, (2017). Proceso direccionamiento estrategia modelo enfoque diferencial. Versión 1. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferencial_de_derechos_medd_v1.pdfICBF, (2018) política nacional de infancia y adolescencia 2018-2030.ICBF, (2019). Lineamiento técnico del modelo para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos amenazados y vulnerados. Versión 7.Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Revista zona próxima, núm. 8, pp. 108-123 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.Larramendi-jones, j. & puche, r. (2008). Claves para pensar el cambio. Bogotá: Uniandes – ceso.Ley 1098 del 2006 código de infancia y adolescencia, Colombia.Ley 1616 del 2013, ley de salud mental, Colombia. Encontrado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfLopera, d. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la organización mundial de la salud. Rev. fac. nac. Salud pública.Lopez, Gutierres, J. (2013). Familia, desplazamiento y salud mental en adolescentes. Estudio correlacional entre funcionamiento familiar, afrontamiento familiar, cogniciones irracionales postraumáticas y salud mental en adolescentes de familias en situación de desplazamiento del municipio de Riohacha, La Guajira.Madariaga, c. & garrido, g. (2001). Las redes sociales en el proceso de adaptación a cambios permanentes de hábitos. Investigación y desarrollo, 9 (1), 444-462.Madariaga, c. & sierra, o. (2000). Redes sociales y pobreza. Barranquilla: ediciones Uninorte.Martínez, M., & García, J. (2018). Procesos migratorios e intervención psicosocial. Papeles del Psicólogo, volumen 39 (2), P. 96-103. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos España. ISSN: 1886-1415. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/jatsRepo/778/77855949003/77855949003.pdfMinisterio de salud (2020). Guía práctica de bienestar emocional: cuarentena en tiempos de covid-19. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/ uploads/2020/04/2020.04.12morales, camilo. Ministerio de Salud (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental, tomo I. Encontrado en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf Ministerio de Salud (2017). Boletin de Salud Mental NNA 2017. Encontrado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-4-salud-mental-nna-2017.pdf Ministerio de salud y protección social. 2013. Plan decenal de Salud Pública 2012 - 2021: la salud en Colombia la construyes tú. Imprenta Nacional de Colombia.Miranda-rodríguez, H. (2017). Salud mental de NNA bajo medida de protección alternativa: ansiedad y depresión. Universidad Cooperativa de Colombia, facultad de psicología. Santa Marta.Morales Martínez, Álvarez Palacios H, M. Ardila Rodríguez, J, Quintero Olivar. (2017). Descripción de los referentes conceptuales, normativos y epidemiológicos para la construcción de una Maestría en Psicología clínica con énfasis en Infancia y Adolescencia en el contexto colombiano.Mulatu, m., & schooler. c. (2002). Causal connections between socioeconomic status and health: reciprocal effects and mediating mechanisms. journal of health and social behavior, 1 (43), 22-42. Muñoz, c., Cardona, d., Jaramillo, v., Restrepo, d. (2018). Tres contextos para pensar la promoción de la salud mental en la adolescencia. Revista katharsis, 25. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis. Disponible en: https://www.panoramas.pitt.edu/health-and-society/salud-mental-en-am%C3%A9rica-latina.Nunes M, palomino M (2019). Salud mental en América Latina.Organización mundial de la salud. (OMS). (1950). Informe del comité de expertos en higiene mental. informe de la segunda reunión. ginebra, 11- 16 de septiembre de 1950. serie de informes técnicos, no. 31.Organización Mundial de la Salud. Invertir en salud mental [Internet]. Ginebra, Suiza; 2004 [citado 10 de octubre de 2017]. Disponible en: www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf.Organización Mundial de la Salud. Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias [internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/emergencies/es/Organización panamericana de la salud.(1990) Las condiciones de salud de las américas. Washington: ops; 1990Orgilés, m., morales, a., Delveccio, e. et al. (2020). immediate psychological effects of the covid-19 quarantine in youth from italy and spain. Encontrado en: https://psyarxiv.com/qaz9w.Pereda, N. (2012). Menores Víctimas del Terrorismo: Una Aproximación desde la Victimología del Desarrollo. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 13-24.Pudahuel (2014). Corporación municipal de desarrollo social dirección de educación programa de apoyo escolar. protocolo de actuación para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Ramirez, J. Rojas y Tobon (2014). Situación de derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores callejeros nocturnos en Medellín. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Red nacional de información – rni. (2018). desplazamiento - enfoque diferencial. Registro único de víctimas (ruv). Recuperado de https://www.unidadvictimas. gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394.Rojas, B, Poblete D. (2020). Revisión sistemática de la intervención a la niñez y adolescencia con vulneración de derechos Estudiantes:. Universidad católica de la santísima concepción Chile.Rojas, L, Castaño, G, Restrepo, D. (2018). Salud Mental en Colombia un análisis crítico. Rev CES Med 2018; 32(2): 129-140.Rodríguez y Aguilar, (2010). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v28n2/v28n2a11.pdfSánchez, D., Castaño, G. A., Sierra, G. M., Moratto, N., Salas, C., Buitrago, C., & Torres, Y. (2019). Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Rev.CES Psico, 12(3), 1-19.Sarmiento, MJ. (2017). Salud Mental y Escuela. Programa intervenciones en salud mental. Pontificia universidad javeriana - hospital universitario san Ignacio, con apoyo de Colciencias. Boletín Nuestro diario vivir. Bogotá, Colombia.Slocker l, Javier fresneda. (2020). Los niños y adolescentes en entornos vulnerables, los efectos psicológicos de la covid-19 http://www.infocop.es/view_article.asp?id=15500Solano E, Espejo, L. (2019). “ENTÉRATE PARA ENTENDER” Estrategía de sensibilización, capacitación y atención dirigido al personal de atención primaria en trastornos de la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Universidad CES cue Alexander von Humboldt, armenia.UNICEF (2020). COVID-19: El número de niños que viven en hogares pobres aumentará hasta en 86 millones para finales de este año. Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/numero-ninos-hogares-pobres-aumentara-hasta-86-millones.UNICEF, (2020a), “Promoción del cuidado cariñoso y sensible de los niños y niñas y el autocuidado a cuidadores para prevenir la violencia en la primera infancia en tiempos de COVID-19. Marco conceptual y metodológico”, por aparecer.Unidad de Victimas. Registro Único de Victimas. En: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394Urrego Z. (2007). Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia. Revista. colomb. psiquiat. 36(2):307-319Velásquez M. (2020). La salud mental y los derechos de los niños en tiempos de covid – 19. Universidad pontificia bolivariana escuela de derecho y ciencias políticas facultad de derecho derecho, Medellín.WHO. (2017). "Depression and Other Common Mental Disorders Global Health Estimates".Referencias webCantillo, S. (18, Abril Del 2021). El confinamiento y los ‘golpes’ a la salud mental de los niños. En: https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-confinamiento-y-los-golpes-la-salud-mental-de-los-ninos-809987.Jimenez, L. (03, octubre, 2020). Salud Mental: 51,4% de los jóvenes en Barranquilla están afectados https://www.elheraldo.co/barranquilla/salud-mental-514-de-jovenes-en-barranquilla-estan-afectados-763080ICBF. (18 de Octubre, 2018). ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país, En: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez-en-todo-el-pais.DANE. (18 de Julio, 2020). DANE presenta cifras sobre la Pobreza en Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/139-espanol/noticias/ultimas-noticias/796-presentan-cifras-sobre-pobreza-en-colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - Maestría en psicopatología clínica y forense con énfasis en intervención con víctimasSalud mental en adolescentesVulneración de derechos en niñosPolíticas públicasInfanciaAdolescenciaSalud mentalVulneración de derechosMedida de protecciónVíctimasAtención integralChildrenAdolescenceMental healthViolation of rightsRestoration of rightsRotective measureVictimsComprehensive careRevisión sistemática del contexto de salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos en ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000074036virtual::2564-10000-0002-0476-1152virtual::2564-1a3c5538e-e97d-43fe-bd22-6bc0f02df964virtual::2564-1a3c5538e-e97d-43fe-bd22-6bc0f02df964virtual::2564-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ea464ff-3e72-4a75-9864-a92b6e22c4e7/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e9132d-204d-440d-8b11-bc2a187e8fef/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALRevisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfRevisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfapplication/pdf703881https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9ccc815-d723-464a-929f-06634483fc10/download0b5c05a8f616d785c6011c2c47b9d9daMD53Formato_Autorizacion_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfFormato_Autorizacion_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfapplication/pdf387792https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4dbc3190-8eef-4505-8a7f-0bf76aff2a64/download4f984a0e1209ba666e97da1973607164MD54Cesion Derechos1_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfCesion Derechos1_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfapplication/pdf237410https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7474c01-7462-4f05-af89-77c9f8bab683/downloadf22e319ab693d7eed49654e2e55d22d6MD55Cesion Derechos2_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfCesion Derechos2_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdfapplication/pdf171104https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/336218cf-c731-4170-b845-89d2a747aa81/download9c48f491f3e9ff692500e3f2373ab519MD56TEXTRevisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtRevisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72678c67-de28-48e0-83a4-f0d9cb1f0e68/download7d7ad7b7688755784b0b30afd0451b64MD57Formato_Autorizacion_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtFormato_Autorizacion_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain7832https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6a98d8e-dfff-45bc-aeb0-5f81061a25d9/download8a2301f9db1786ac22e429205bdd5105MD59Cesion Derechos1_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtCesion Derechos1_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3374https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a68773f9-836b-4374-b08e-0ad6accf77c7/download325cb9f5117c38a0f75da5e84a8e9dffMD511Cesion Derechos2_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtCesion Derechos2_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3358https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c984b4f-9fa5-464c-b095-e2f591510465/download73085d512d1f6b9222a66ba6b315224dMD513THUMBNAILRevisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgRevisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7656https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5acae1dd-c8c2-4e84-995c-6d0dcff9b296/download6dc01def610cdeab6bdded41106f015aMD58Formato_Autorizacion_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13524https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ecff2fd-b5f5-4cfc-ab63-4261e4ba4087/download86a07f89ddfe8a64bebdfec13a6491a3MD510Cesion Derechos1_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgCesion Derechos1_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14027https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecd10102-8925-4a33-bd1a-98b2a1d1a44c/download4f0bb5faefd7131b8824753e8a31fecaMD512Cesion Derechos2_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgCesion Derechos2_Revisión sistemática del contexto_Kar Estrada O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13637https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/453d18e3-36e8-42ee-9fd9-1277f4b6a4c2/download14678e1b887a541c3ad478981a1ac597MD51410819/11477oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114772024-12-02 19:07:09.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==