Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín
The main objective of this research is to report as a rehabilitation process can be carried out in an equipment health and urban environment, it is understood the main problem of the situation of Medellin in key special equipment for specific health programs to this urban utopia, which enabled healt...
- Autores:
-
Herrera Carmona, Alejandro
Bercardino Saldarriaga, Anyelo
Arroyave Durango, Jhon Anderson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3248
- Palabra clave:
- Vacío
Resignificación
Polígonos
Rehabilitación
Biomedicina
Fisioterapia
Ortopedia
Hospitales (arquitectura del paisaje)
Arquitectura urbana
Estrategias terapeúticas
Paisajes urbanos
Diseño urbano
Espacio urbano
Proyectos arquitectónicos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_88d60fcd581c2ba4f3baa5670651af39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3248 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
title |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
spellingShingle |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín Vacío Resignificación Polígonos Rehabilitación Biomedicina Fisioterapia Ortopedia Hospitales (arquitectura del paisaje) Arquitectura urbana Estrategias terapeúticas Paisajes urbanos Diseño urbano Espacio urbano Proyectos arquitectónicos |
title_short |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
title_full |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
title_fullStr |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
title_full_unstemmed |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
title_sort |
Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Carmona, Alejandro Bercardino Saldarriaga, Anyelo Arroyave Durango, Jhon Anderson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Velásquez, Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Carmona, Alejandro Bercardino Saldarriaga, Anyelo Arroyave Durango, Jhon Anderson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vacío Resignificación Polígonos Rehabilitación Biomedicina Fisioterapia Ortopedia |
topic |
Vacío Resignificación Polígonos Rehabilitación Biomedicina Fisioterapia Ortopedia Hospitales (arquitectura del paisaje) Arquitectura urbana Estrategias terapeúticas Paisajes urbanos Diseño urbano Espacio urbano Proyectos arquitectónicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hospitales (arquitectura del paisaje) Arquitectura urbana Estrategias terapeúticas Paisajes urbanos Diseño urbano Espacio urbano Proyectos arquitectónicos |
description |
The main objective of this research is to report as a rehabilitation process can be carried out in an equipment health and urban environment, it is understood the main problem of the situation of Medellin in key special equipment for specific health programs to this urban utopia, which enabled health differentiate a polygon in which the biomedical clinic was planned and designed its urban environment in such a way that would allow the rehabilitation process through various daily activities was raised. A process of desk research, which the foundation for a process design justified extracted is performed. Having said that, we proceed to analyze the object of study of architectural design in which regulatory, technical and formal theories of accessibility apply both in architecture and urban, determining key elements such as movement, spatial distribution and configuration formal, in these key concepts, theories on architectural processes, medical, physiotherapy and orthopedic applied in pursuit of a process of physical rehabilitation. The key element is premised on the ramp design is, the qualities of this in terms of rehabilitation are analyzed and their importance in these processes are concluded.-- Grupo de Investigación Proyecto, Ciudad y Hombre.-- Área: proyectual y análisis visual.-- Tema: infraestructura hospitalaria |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T21:00:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T21:00:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-11-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3248 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3248 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 páginas. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldia de Medellin. (2012). Plan de Salud Municipal 2012-2015 “Medellín, ciudad saludable” Alcaldia de Medellin. Medellin: Editorial Artes y Letras S.A.S. Alvarez, F. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo : Artes Graficas Palermo. America Economica. (2014). America Economica. Obtenido de http://goo.gl/h8ZO6j Aragall, F. (2008). Diseño para todos, un conjunto de instrumentos. Bernal, L. (s.f.). Manual de Mecanoterapia . Obtenido de http://goo.gl/j1x67B Caracol Radio. (2012). Los discapacitados físicos de Medellín protestan por problemas de acceso al transporte público. Obtenido de http://goo.gl/vlc6Y6 Careri, F. (2002). Walkscapes: el andar como práctica estética= walking as an aesthetic practice. Editorial Gustavo Gili. Barcelona , España : Gustavo Gili, SL. Centro Virtual de Noticias de la Educacion (CVNE). (2011). Colombia necesita 5.000 ingenieros biomédicos. Obtenido de http://goo.gl/MOe4nJ Ching, F. (1982). Circulaciones. En Arquitectura, forma espacio y orden. Barcelona, España: Gustavo Gili. Christopher, A. (1979). The Timeless Way of Building, Oxford University Press. New York. (Vol. 1). Berkeley, California. Clinica las Americas. (2015). Clinica las Americas. Obtenido de http://goo.gl/waB1RR Comision Europea. (2002). Declaración emitida por la comisión europea y los ministros responsables de la formación profesional para una cooperación reforzada en materia de formación profesional. Copenhague, Dinamarca. Comite Internacional de la Cruz Roja. (2008). Ejercicios Avanzados. En Ejercicios para los amputados de extremidades inferiores. Ginebra. Corte Constitucional de Colombia. (2013). Ley Estatutaria N° 1618. Corte Constitucional, República de Colombia. Bogota: Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Corte Constitucional Republica de Colombia. (2005). Decreto 1538 De 2005, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997. Bogota. Departamento Adimistrativo Nacional de Estadistica (DANE). (2010). Estadísticas por tema discapacidad. Obtenido de http://goo.gl/TVn7P4 Gehl, J. (2014). La ciudad como lugar de encuentro. En J. Gehl, Ciudades para la gente. Argentina : Ediciones Infinito. Gehl, J. (2014). La ciudad vital. En J. Gehl, Ciudades para la gente. Argentina: Ediciones Infinito. Guelli, A. (2005). A influência do espaço na recuperação do paciente. RAS, funcionalidade, percepção (impacto) e técnica. RAS, 7(27), 43-50. Obtenido de http://goo.gl/JIJ3US Hernandez, J. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo: Artes Graficas Palermo. Hernandez, J. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo : Artes Graficas Palermo. Hospital General de Medellin Luz Castro de Gutierrez E.S.E. (2016). HGM. Obtenido de http://goo.gl/HCXMu6 Kisner, C., & Allen Colby, L. (2005). Glosario, ejercicios terapeuticos. Filadelfia: Paidotribo. Kisner, C., & Colby, L. (2005). Sistemas de energía, gasto de energía y eficiencia. En ejercicios terapéuticos. Filadelfia: Paidotribo. La O Ramos, R., & Baryolo, A. (2005). Rehabilitación del Amputado de Miembro Inferior. Camaguey, Cuba. Lopez, P. (2011). Diseño arquitectónico para todas las personas. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo: Artes Graficas Palermo. Ministerio de Salud. (1985). Artículo 3. En Resolución No 14 861. Bogota: Ministerio de Salud. Olesen, B., & Kansas, P. (2002). Introducción a las normas de confort térmico y para la nueva versión propuesta de la norma EN ISO 7730. Energía y edificios. Organizacion Mundial de la Salud . (1969). Definiciones. En Informe Técnico comité de expertos de la OMS en rehabilitación médica. Organizacion Mundial de la Salud. (1969). Organización de los servicios de rehabilitación Médica. Informe tecnico comite de expertos de la OMS en rehabilitacion medica. Pablo Tobon Uribe. (2016). Autoasignación de citas. Obtenido de http://goo.gl/D28RtM San Vicente Fundacion. (2014). Especialidades. Obtenido de http://goo.gl/yThC9u Sobrini, P. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Parlermo: Artes Graficas Palmermo. Sullivan, L. (1896). The Tall Office Building Artistically Considered. Lippincott's Magazine. Filadelfia: Llippincott. The EIDD Stockholm Declaration. (2004). European Institute for Design and Disability. Estocolmo. Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. (2016). Servicios. Obtenido de http://goo.gl/TL60DV Zelnik, M., & Panero, J. (1996). Conceptos Básicos. En Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A de C.V. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4007t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ccf496b-795e-4578-b0ab-997907368935/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12f46623-229c-4a15-91ff-954fcb06207e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd66b8d2-a57d-4387-ab3e-e8b4c371c5eb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bce0b03-7d09-4eee-9435-83c3b524ffcd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f44800f941f95e940cc0ece2013b7b1 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 5e24c184c59a3d6934aa6f3244fd758a fd67b3d157937aa64d40ab81a0d27ebe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264518389760 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCorrea Velásquez, Leonardo0935eef0-6aeb-4554-87db-0e6f3b099535-1Herrera Carmona, Alejandro2ca12875-eca4-435c-8339-2ba8750bc616-1Bercardino Saldarriaga, Anyeloaee5dd24-1d26-4c51-bc6d-6a91c3029c13-1Arroyave Durango, Jhon Anderson5cd8e02b-49de-42c3-95ee-929c04c3895c-12016-11-25T21:00:30Z2016-11-25T21:00:30Z20162016-11-19The main objective of this research is to report as a rehabilitation process can be carried out in an equipment health and urban environment, it is understood the main problem of the situation of Medellin in key special equipment for specific health programs to this urban utopia, which enabled health differentiate a polygon in which the biomedical clinic was planned and designed its urban environment in such a way that would allow the rehabilitation process through various daily activities was raised. A process of desk research, which the foundation for a process design justified extracted is performed. Having said that, we proceed to analyze the object of study of architectural design in which regulatory, technical and formal theories of accessibility apply both in architecture and urban, determining key elements such as movement, spatial distribution and configuration formal, in these key concepts, theories on architectural processes, medical, physiotherapy and orthopedic applied in pursuit of a process of physical rehabilitation. The key element is premised on the ramp design is, the qualities of this in terms of rehabilitation are analyzed and their importance in these processes are concluded.-- Grupo de Investigación Proyecto, Ciudad y Hombre.-- Área: proyectual y análisis visual.-- Tema: infraestructura hospitalariaEl objetivo principal de esta investigación es dar cuenta de cómo un proceso de rehabilitación puede ser llevado a cabo en un equipamiento de salud y su entorno urbano, se entiende la problemática principal de la situación de Medellín en clave de equipamientos especiales sobre programas específicos de salud, para esto se planteó una utopía urbana, que permitió diferenciar un polígono de salud, en el cual se proyectó la clínica biomédica y se diseñó su entorno urbano de manera tal, que permitiera el proceso de rehabilitación mediante diferentes actividades cotidianas. Se realiza un proceso de investigación documental, del cual se extraen las bases para un proceso de diseño justificado. Dicho esto, se procede a analizar el objeto de estudio del proyecto arquitectónico en el cual se aplican teorías normativas, técnicas y formales de accesibilidad tanto en lo arquitectónico como en lo urbano, determinando elementos primordiales tales como la circulación, la distribución espacial y la configuración formal, en clave de estos conceptos, se aplicaron teorías sobre procesos arquitectónicos, médicos, fisioterapéuticos y ortopédicos, en búsqueda de un proceso de rehabilitación física. Se halla el elemento clave que es la rampa como premisa de diseño, se analizan las cualidades de este en términos de rehabilitación y se concluye su importancia dentro de estos procesos.pdf44 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3248spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia de Medellin. (2012). Plan de Salud Municipal 2012-2015 “Medellín, ciudad saludable” Alcaldia de Medellin. Medellin: Editorial Artes y Letras S.A.S.Alvarez, F. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo : Artes Graficas Palermo.America Economica. (2014). America Economica. Obtenido de http://goo.gl/h8ZO6jAragall, F. (2008). Diseño para todos, un conjunto de instrumentos.Bernal, L. (s.f.). Manual de Mecanoterapia . Obtenido de http://goo.gl/j1x67BCaracol Radio. (2012). Los discapacitados físicos de Medellín protestan por problemas de acceso al transporte público. Obtenido de http://goo.gl/vlc6Y6Careri, F. (2002). Walkscapes: el andar como práctica estética= walking as an aesthetic practice. Editorial Gustavo Gili. Barcelona , España : Gustavo Gili, SL.Centro Virtual de Noticias de la Educacion (CVNE). (2011). Colombia necesita 5.000 ingenieros biomédicos. Obtenido de http://goo.gl/MOe4nJChing, F. (1982). Circulaciones. En Arquitectura, forma espacio y orden. Barcelona, España: Gustavo Gili.Christopher, A. (1979). The Timeless Way of Building, Oxford University Press. New York. (Vol. 1). Berkeley, California.Clinica las Americas. (2015). Clinica las Americas. Obtenido de http://goo.gl/waB1RRComision Europea. (2002). Declaración emitida por la comisión europea y los ministros responsables de la formación profesional para una cooperación reforzada en materia de formación profesional. Copenhague, Dinamarca.Comite Internacional de la Cruz Roja. (2008). Ejercicios Avanzados. En Ejercicios para los amputados de extremidades inferiores. Ginebra.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Ley Estatutaria N° 1618. Corte Constitucional, República de Colombia. Bogota: Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.Corte Constitucional Republica de Colombia. (2005). Decreto 1538 De 2005, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997. Bogota.Departamento Adimistrativo Nacional de Estadistica (DANE). (2010). Estadísticas por tema discapacidad. Obtenido de http://goo.gl/TVn7P4Gehl, J. (2014). La ciudad como lugar de encuentro. En J. Gehl, Ciudades para la gente. Argentina : Ediciones Infinito.Gehl, J. (2014). La ciudad vital. En J. Gehl, Ciudades para la gente. Argentina: Ediciones Infinito.Guelli, A. (2005). A influência do espaço na recuperação do paciente. RAS, funcionalidade, percepção (impacto) e técnica. RAS, 7(27), 43-50. Obtenido de http://goo.gl/JIJ3USHernandez, J. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo: Artes Graficas Palermo.Hernandez, J. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo : Artes Graficas Palermo.Hospital General de Medellin Luz Castro de Gutierrez E.S.E. (2016). HGM. Obtenido de http://goo.gl/HCXMu6Kisner, C., & Allen Colby, L. (2005). Glosario, ejercicios terapeuticos. Filadelfia: Paidotribo.Kisner, C., & Colby, L. (2005). Sistemas de energía, gasto de energía y eficiencia. En ejercicios terapéuticos. Filadelfia: Paidotribo.La O Ramos, R., & Baryolo, A. (2005). Rehabilitación del Amputado de Miembro Inferior. Camaguey, Cuba.Lopez, P. (2011). Diseño arquitectónico para todas las personas. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Palermo: Artes Graficas Palermo.Ministerio de Salud. (1985). Artículo 3. En Resolución No 14 861. Bogota: Ministerio de Salud.Olesen, B., & Kansas, P. (2002). Introducción a las normas de confort térmico y para la nueva versión propuesta de la norma EN ISO 7730. Energía y edificios.Organizacion Mundial de la Salud . (1969). Definiciones. En Informe Técnico comité de expertos de la OMS en rehabilitación médica.Organizacion Mundial de la Salud. (1969). Organización de los servicios de rehabilitación Médica. Informe tecnico comite de expertos de la OMS en rehabilitacion medica.Pablo Tobon Uribe. (2016). Autoasignación de citas. Obtenido de http://goo.gl/D28RtMSan Vicente Fundacion. (2014). Especialidades. Obtenido de http://goo.gl/yThC9uSobrini, P. (2011). Capacidad funcionamiento y uso del espacio construido. En Accesibilidad universal y diseño para todos: arquitectura y urbanismo. Parlermo: Artes Graficas Palmermo.Sullivan, L. (1896). The Tall Office Building Artistically Considered. Lippincott's Magazine. Filadelfia: Llippincott.The EIDD Stockholm Declaration. (2004). European Institute for Design and Disability. Estocolmo.Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. (2016). Servicios. Obtenido de http://goo.gl/TL60DVZelnik, M., & Panero, J. (1996). Conceptos Básicos. En Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A de C.V.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4007tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraVacíoResignificaciónPolígonosRehabilitaciónBiomedicinaFisioterapiaOrtopediaHospitales (arquitectura del paisaje)Arquitectura urbanaEstrategias terapeúticasPaisajes urbanosDiseño urbanoEspacio urbanoProyectos arquitectónicosArquitectoEspacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEspacios_Rehabilitacion_Personas_Carmona_2016.pdfEspacios_Rehabilitacion_Personas_Carmona_2016.pdfapplication/pdf1234930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ccf496b-795e-4578-b0ab-997907368935/download5f44800f941f95e940cc0ece2013b7b1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12f46623-229c-4a15-91ff-954fcb06207e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTEspacios_Rehabilitacion_Personas_Carmona_2016.pdf.txtEspacios_Rehabilitacion_Personas_Carmona_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain74630https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd66b8d2-a57d-4387-ab3e-e8b4c371c5eb/download5e24c184c59a3d6934aa6f3244fd758aMD55THUMBNAILEspacios_Rehabilitacion_Personas_Carmona_2016.pdf.jpgEspacios_Rehabilitacion_Personas_Carmona_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6576https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bce0b03-7d09-4eee-9435-83c3b524ffcd/downloadfd67b3d157937aa64d40ab81a0d27ebeMD5610819/3248oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32482023-02-22 13:09:56.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |