Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico

La presente revisión reflexiva de caso clínico pretende abordar aquellas variantes y situaciones por las que un cuidador puede pasar durante el tiempo que asume este rol, teniendo en cuenta que son sujetos importantes y significativas para minimizar el sufrimiento del enfermo. Pues en este caso en p...

Full description

Autores:
Acevedo Muñoz, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13236
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13236
Palabra clave:
150 - Psicología
Clínico
Mujer
Apoyo
Alzhéimer
Trastorno de bipolaridad
Cuidados paliativos
Rechazo
Desinterés afectivo
Alzheimer's
Bipolar disorder
Palliative care
Rejection
Affective disinterest
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_88d287cde275b14b4f1a22575dbaebeb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13236
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
title Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
spellingShingle Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
150 - Psicología
Clínico
Mujer
Apoyo
Alzhéimer
Trastorno de bipolaridad
Cuidados paliativos
Rechazo
Desinterés afectivo
Alzheimer's
Bipolar disorder
Palliative care
Rejection
Affective disinterest
title_short Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
title_full Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
title_fullStr Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
title_full_unstemmed Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
title_sort Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínico
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Muñoz, Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Présiga Ríos, Paula Andrea
Présiga Rios, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Muñoz, Mariana
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Clínico
Mujer
Apoyo
Alzhéimer
Trastorno de bipolaridad
Cuidados paliativos
Rechazo
Desinterés afectivo
Alzheimer's
Bipolar disorder
Palliative care
Rejection
Affective disinterest
dc.subject.other.none.fl_str_mv Clínico
Mujer
Apoyo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alzhéimer
Trastorno de bipolaridad
Cuidados paliativos
Rechazo
Desinterés afectivo
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Alzheimer's
Bipolar disorder
Palliative care
Rejection
Affective disinterest
description La presente revisión reflexiva de caso clínico pretende abordar aquellas variantes y situaciones por las que un cuidador puede pasar durante el tiempo que asume este rol, teniendo en cuenta que son sujetos importantes y significativas para minimizar el sufrimiento del enfermo. Pues en este caso en particular se encuentra una paciente Mujer de 69 años, cuidadora de tiempo completo de su madre, la cual es paciente en cuidados paliativos quien padece de alzhéimer y trastorno de bipolaridad, ella teniendo de base enfermedades como hipertensión Arterial, Prediabetes, Colesterol, Tiroides y Estrabismo. Esta revisión de caso se hace de manera reflexiva debido a que además de presentar las múltiples situaciones que cargan a esta cuidadora se dará una mirada a la capacidad de esta cuidadora para aceptar cuidar a su madre en la enfermedad pese a que durante toda su vida se sintió rechazada y poco aceptada por parte de ella, y en la actualidad su madre depende completamente de ella. Dentro de los aspectos relevantes en el caso se encuentra, relación conflictiva con su hermano, ausencia de redes de apoyo y síndrome del cuidador quemado. Por lo cual, se vio necesario identificar sus necesidades básicas y la implementación de un plan de intervención ajustado a cada situación en particular
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-16T14:08:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-16T14:08:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acevedo Muñoz, M. (2024). “Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: Una revisión reflexiva de caso clínico” [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13236
identifier_str_mv Acevedo Muñoz, M. (2024). “Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: Una revisión reflexiva de caso clínico” [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13236
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 36 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de los Cuidados Paliativos
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arévalo, C. V. (2008). Emoción expresada: Introducción al concepto, evaluación e implicaciones pronósticas . Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-EmocionExpresada-65969.pdf
Buitrón, J. M. (2014). Universitat Ramón Llul. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/146134/tesis%20doctorado%20ribe.pdf
Campuzano, L. R., & Quiroz, C. N. (2009). Relación entre valoración de una situación y capacidad para entrentarla . Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet- RelacionEntreValoracionDeUnaSituacionYCapacidadPar-3020310.pdf
Canut, M. T. (Septiembre de 1991). Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2366/E_TESIS.pdf
Giráldez, Ó. V. (2000). Dos décadas de intervenciones familiares en la esquizofrenia. Psicotema.
Krause, M. (julio de 2012). Episodios de Cambio y Estancamiento en Psicoterapia: Características de la comunicación verbal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/785/78523006001.pdf
Macías, M. A., Orozco, C. M., Amarís, M. V., & Zambrano, J. (2012). strategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/213/21328600007.pdf
Mandelbrot. (Junio de 2017). Tratamiento de personas desde el primer episodio de Esquizofrenia. Obtenido de Guías Clínicas AUGE: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp- content/uploads/2017/07/GPC_EQZ.pdf
Martínez, J. A., Colmenero, C. J., & Peláez, E. M. (Diciembre de 2002). Nuevo instrumento de evaluación de situaciones estresantes en cuidadores de enfermos de Alzheimer. Obtenido de https://www.um.es/analesps/v18/v18_2/09-18_2.pdf
Montaño, T. N. (2013). Esquizofrenia y tratamientos psicológicos: Una revisión teórica . Obtenido de Vanguardia psicológica : file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet- EsquizofreniaYTratamientosPsicologicos-4815165%20(1).pdf
Restrepo, A. E., Arango, D. C., Cardona, Á. M., Molina, J. O., & Gómez, J. J. (2013). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/647/64728729009.pdf
Rojas, L. G., Ortega, J. M., & Martín, F. R. (Mayo de 2013). La sobrecarga del cuidador en el trastorno bipolar. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 97282013000200036
Zegarra, D. C. (2012). Estrategias de afrontamiento en familiares pacientes con enfermedad mental. Obtenido de Repositorio de tesis: https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/3813/60.1264.EN.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7220t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11692263-91f1-4867-ae12-4ddf133b30bd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa4c493d-0e27-476c-88e7-aa49a6a677e7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/821c7577-b590-4e28-9dea-ba6073c3c421/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a398d465-4aa6-4405-a3ba-baf54a49da0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa33810dd98776337cc3511845c877b8
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
fddf87c3ea8b6b4701090614572ae378
bc15568671e00999fc370dce30ea0860
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099219015434240
spelling Présiga Ríos, Paula Andrea2a5d63dc-32ad-4575-ac9d-c6d19bda83b7-1Présiga Rios, Paula Andreavirtual::2568-1Acevedo Muñoz, Marianae6b37709-e18c-4423-86f4-797097f4f89c-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-03-16T14:08:42Z2024-03-16T14:08:42Z2024La presente revisión reflexiva de caso clínico pretende abordar aquellas variantes y situaciones por las que un cuidador puede pasar durante el tiempo que asume este rol, teniendo en cuenta que son sujetos importantes y significativas para minimizar el sufrimiento del enfermo. Pues en este caso en particular se encuentra una paciente Mujer de 69 años, cuidadora de tiempo completo de su madre, la cual es paciente en cuidados paliativos quien padece de alzhéimer y trastorno de bipolaridad, ella teniendo de base enfermedades como hipertensión Arterial, Prediabetes, Colesterol, Tiroides y Estrabismo. Esta revisión de caso se hace de manera reflexiva debido a que además de presentar las múltiples situaciones que cargan a esta cuidadora se dará una mirada a la capacidad de esta cuidadora para aceptar cuidar a su madre en la enfermedad pese a que durante toda su vida se sintió rechazada y poco aceptada por parte de ella, y en la actualidad su madre depende completamente de ella. Dentro de los aspectos relevantes en el caso se encuentra, relación conflictiva con su hermano, ausencia de redes de apoyo y síndrome del cuidador quemado. Por lo cual, se vio necesario identificar sus necesidades básicas y la implementación de un plan de intervención ajustado a cada situación en particularThe present reflective review of the clinical case aims to address those variants and situations that a caregiver may go through during the time he or she assumes this role, taking into account that they are important and significant subjects to minimize the patient's suffering. Well, in this particular case there is a 69-year-old female patient, full-time caregiver of her mother, who is a patient in palliative care who suffers from Alzheimer's and bipolar disorder, she has as her basis diseases such as high blood pressure, prediabetes, cholesterol, thyroid and strabismus. This case review is done in a reflective way because in addition to presenting the multiple situations that burden this caregiver, it will take a look at the ability of this caregiver to accept to take care of her mother in the disease despite the fact that throughout her life she felt rejected and little accepted by her. And now her mother is completely dependent on her. Among the relevant aspects in the case are a conflictive relationship with his brother, absence of support networks and burnt out caregiver syndrome. Therefore, it was necessary to identify their basic needs and implement an intervention plan adjusted to each particular situationEspecializaciónEspecialista en Psicología de los Cuidados PaliativosSedes::Medellín::Línea de investigación psicología de la salud (Medellín)36 páginasapplication/pdfAcevedo Muñoz, M. (2024). “Más allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: Una revisión reflexiva de caso clínico” [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13236spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de los Cuidados Paliativosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo, C. V. (2008). Emoción expresada: Introducción al concepto, evaluación e implicaciones pronósticas . Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-EmocionExpresada-65969.pdfBuitrón, J. M. (2014). Universitat Ramón Llul. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/146134/tesis%20doctorado%20ribe.pdfCampuzano, L. R., & Quiroz, C. N. (2009). Relación entre valoración de una situación y capacidad para entrentarla . Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet- RelacionEntreValoracionDeUnaSituacionYCapacidadPar-3020310.pdfCanut, M. T. (Septiembre de 1991). Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2366/E_TESIS.pdfGiráldez, Ó. V. (2000). Dos décadas de intervenciones familiares en la esquizofrenia. Psicotema.Krause, M. (julio de 2012). Episodios de Cambio y Estancamiento en Psicoterapia: Características de la comunicación verbal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/785/78523006001.pdfMacías, M. A., Orozco, C. M., Amarís, M. V., & Zambrano, J. (2012). strategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/213/21328600007.pdfMandelbrot. (Junio de 2017). Tratamiento de personas desde el primer episodio de Esquizofrenia. Obtenido de Guías Clínicas AUGE: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp- content/uploads/2017/07/GPC_EQZ.pdfMartínez, J. A., Colmenero, C. J., & Peláez, E. M. (Diciembre de 2002). Nuevo instrumento de evaluación de situaciones estresantes en cuidadores de enfermos de Alzheimer. Obtenido de https://www.um.es/analesps/v18/v18_2/09-18_2.pdfMontaño, T. N. (2013). Esquizofrenia y tratamientos psicológicos: Una revisión teórica . Obtenido de Vanguardia psicológica : file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet- EsquizofreniaYTratamientosPsicologicos-4815165%20(1).pdfRestrepo, A. E., Arango, D. C., Cardona, Á. M., Molina, J. O., & Gómez, J. J. (2013). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/647/64728729009.pdfRojas, L. G., Ortega, J. M., & Martín, F. R. (Mayo de 2013). La sobrecarga del cuidador en el trastorno bipolar. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 97282013000200036Zegarra, D. C. (2012). Estrategias de afrontamiento en familiares pacientes con enfermedad mental. Obtenido de Repositorio de tesis: https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/3813/60.1264.EN.pdf?sequence=1 &isAllowed=yBiblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7220t150 - PsicologíaClínicoMujerApoyoAlzhéimerTrastorno de bipolaridadCuidados paliativosRechazoDesinterés afectivoAlzheimer'sBipolar disorderPalliative careRejectionAffective disinterestMás allá de ser cuidador de un familiar del cual nunca recibí afecto: una revisión reflexiva de caso clínicoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001546716virtual::2568-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=med8iE0AAAAJvirtual::2568-10000-0003-3102-0672virtual::2568-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2568-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2568-1ORIGINALCuidador_Familiar_Afecto_Acevedo_2024.pdfCuidador_Familiar_Afecto_Acevedo_2024.pdfapplication/pdf796171https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11692263-91f1-4867-ae12-4ddf133b30bd/downloadfa33810dd98776337cc3511845c877b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa4c493d-0e27-476c-88e7-aa49a6a677e7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCuidador_Familiar_Afecto_Acevedo_2024.pdf.txtCuidador_Familiar_Afecto_Acevedo_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain53741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/821c7577-b590-4e28-9dea-ba6073c3c421/downloadfddf87c3ea8b6b4701090614572ae378MD53THUMBNAILCuidador_Familiar_Afecto_Acevedo_2024.pdf.jpgCuidador_Familiar_Afecto_Acevedo_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6631https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a398d465-4aa6-4405-a3ba-baf54a49da0b/downloadbc15568671e00999fc370dce30ea0860MD5410819/13236oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132362024-12-02 19:08:44.807https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K