Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización
Along the text one tries to relate the well-being from a subjective perspective, with the leadership, including the leadership from the transactional thing and transformational, contextualize in the environment organizational, the principal objectives divides of investigating how the administrative...
- Autores:
-
Arango Vélez, Meily Yesenia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3756
- Palabra clave:
- Artículo de Revisión
Liderazgo
Bienestar
Autoridad
Transformacional
Transaccional
Liderazgo
Clima organizacional
Psicología organizacional
Motivación del empleado
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_88919912a715ac4764caac6fc0435ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3756 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
title |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
spellingShingle |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización Artículo de Revisión Liderazgo Bienestar Autoridad Transformacional Transaccional Liderazgo Clima organizacional Psicología organizacional Motivación del empleado |
title_short |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
title_full |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
title_fullStr |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
title_full_unstemmed |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
title_sort |
Liderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organización |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Vélez, Meily Yesenia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Toro Vélez, Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Vélez, Meily Yesenia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Artículo de Revisión Liderazgo Bienestar Autoridad Transformacional Transaccional |
topic |
Artículo de Revisión Liderazgo Bienestar Autoridad Transformacional Transaccional Liderazgo Clima organizacional Psicología organizacional Motivación del empleado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Clima organizacional Psicología organizacional Motivación del empleado |
description |
Along the text one tries to relate the well-being from a subjective perspective, with the leadership, including the leadership from the transactional thing and transformational, contextualize in the environment organizational, the principal objectives divides of investigating how the administrative actions of the legal authority of the organization, they affect the labor well- being of the collaborators, in factors as the mistake or the excess of authority, the productivity and what the generation of stress reflects to symptomatic level because of the discomfort in the work. Additional it was realized some interview immersed persons in an organization that they were playing in charges where they had to realize strategies of well-being and to the persons to which the same ones were impressing him. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-04T20:13:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-04T20:13:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-04-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3756 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3756 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Interamerican Journal of Psychology, 40(1), 99–106. Barrantes, K., & Ureña, P. (2015). Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios costarricenses. Revista Intercontinental de Psicología Y Educación, 17(1), 101–123. Bass, B. (1972). Psicologia de las Organizaciones (Compañia E). Mexico. Blanch, J. M. (2012). Trabajar y bienestar (UOC). Barcelona. Briceño, W., & Gillezeau, P. (2012). argumentos sobre el estado de bienestar. Negotium, 8(23). Cajiga, J. (2006). Concepto de Resposabilidad Social Empresarial. Cemafi, 1–35. Retrieved from http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf Calderón, G., Murillo, S., & Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración 16 (25). Retrieved from Cardenas, T. (2014). Inventario para la medición del engagement (ilusión por el trabajo). Un estudio instrumental. Psicogente, 17(32). Collazos, C. F. (2007). El Estado de bienestar. Enfoques, 19(1-2), 45–54. Cuadrado, I. (2001). Cuestiones teóricas y datos preliminares sobre tres estilos de liderazgo. Revista de Psicología Social, 140. Definiciona. (2016). Bienestar. Retrieved from https://definiciona.com/bienestar/ Escarbajal, A., Izquierdo, T., & López, O. (2014). Análisis del Bienestar Psicológico en Grupos en Riesgo de exclusión Social. Anales de Psicología.30(2) Gil, F., & Alcover de la hera, C. (2003). Introducción a la psicología de las organizaciones Madrid: (Alianza Ed). Gil, P., & Peiró, J. (1999). Perspectiva teórica y modelos interpretativos para el estudio del sindróme de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15(2), 261–268. González, P. (2015). Bienestar Laboral y Personal en Trabajadores de Universidad (Tesis Doctoral). Badajoz, España: Universidad de Extremadura, Departamento de psicología y antropología Retrieved from http://dehesa.unex.es/handle/10662/2860 Guerrero, J. (2003). Los roles no laborales y el estrés en el trabajo. Revista Colombiana de Psicología, 12, 74. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación (McGraw-Hil). Mexico. Jauli, I. (1998). Las actitudes ante el error en los mandos intermedios de una organizacion.(Tesis Doctoral) Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología Liberalesso, A. (2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y en la vejez: hacia una psicología positiva; en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicologia, 24. López, E. (2001). ¿Liderazgo carismatico en las organizaciones? elemento para la reflexión sobre el cambio en las relaciones intraorganizacionales. Revista de Psicología Social, 16. Marquez, A. (2013). La excelencia en el liderazgo: valores, virtudes y reputación corporativa. Capital Humano, 281. Molero, F., & Morales, J. F. (2011). Liderazgo : hecho y ficción (Alianza Ed). Madrid. Molero, F., Recio, P., & Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional: un análisis de la estructura factorial del Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) en una muestra española. Psicothema, 22. Moliner, M. (2000). Diccionario de uso del español (Gredos). Madrid. Morris, S., Willcocks, G., & Knasel, E. (1995). Conduzca a su equipo al triunfo (Ediciones). Londres. Muñoz, Y. (2004). La satisfacción del consumidor en las experiencias hedonistas. Revista Latinoamericana de Administración, (33), 52–67. Paez, L., Rincón, A., Astudillo, M., & Bohorquez, S. (2014). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directiva en el sector floricultor de Colombia. Revista EAN, 76. Peña, J. A., Gómez, C., & Fernández, A. (2014). El papel de la categorización social y las diferencias sociodemográficas en la autoestima, el ajuste y el bienestar psicológico de una muestra de inmigrantes. Anales de Psicología. 30(2) Rodríguez, C. (2007). epistemología del psicoanálisis relacional Carlos Rodríguez Sutil. Revista Electrónica de Psicoterápia, 1(1), 9–41. Rodriguez, N. (2013). Y ahora que llega la recuperación ¿qué retos le esperan al liderazgo? Capital Humano, 281. Salas, J. (2008). control , salud y bienestar. Suma Psicológica, 14(1). Sanchez, P. (2014). Bienestar laboral y su influencia en las organizaciones. Retrieved from http://bit.ly/2h7vg0F Schvarstein, L. (2002). Psicología Socaial de las Organizaciones. Buenos Aire: Paidós Senge, P. (1998). Hacia un nuevo liderazgo. Gestión, 1, 84–90. Senge, P., Roberts, C., Ross, R., Smith, B., & Kleiner, A. (1997). La Quinta Disciplina (Ediciones ). Argentina. Suárez, A., Braunstein, N., & Pasternac, M. (2003). psicologí:, ideología y ciencia (Siglo XXI). México. Topa, G., Fernández, I., & Palací, F. (2006). Identidad social, burnout y satisfacción laboral: estudio empírico basado en el modelo de la categorización del yo. Revista de Psicología Social, 21(2), 115–126. Uribe, C. (2004). Desarrollo Social Y Bienestar. Universitas Humanística, 31(58), 11–25. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.11144/9509. Winters, M. (1998). Líderes Potenciales. Gestión, 1. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4118t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5acb6377-cb2d-4544-ba54-f7f1bb5c2925/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a479428d-87cb-49ab-ba3b-b63efda73274/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/561216ef-eb08-4866-ad3b-8e25a07ef867/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/649e67b5-7649-4678-9860-d0f9728600e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
636fc277fc82dd5a54b0ff79b33e27a9 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ac6db879499cab64ff395bebc5807636 20bb1e90edc540d39986f8d4f8b41270 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099297124909056 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaToro Vélez, Edwin989dd957-4f19-4592-a0df-bb041415e163-1Arango Vélez, Meily Yeseniaa3df3e89-c6ac-4a92-878d-1c51126dab33-12017-05-04T20:13:45Z2017-05-04T20:13:45Z2017-042017-04-07Along the text one tries to relate the well-being from a subjective perspective, with the leadership, including the leadership from the transactional thing and transformational, contextualize in the environment organizational, the principal objectives divides of investigating how the administrative actions of the legal authority of the organization, they affect the labor well- being of the collaborators, in factors as the mistake or the excess of authority, the productivity and what the generation of stress reflects to symptomatic level because of the discomfort in the work. Additional it was realized some interview immersed persons in an organization that they were playing in charges where they had to realize strategies of well-being and to the persons to which the same ones were impressing him.A lo largo del texto se pretende relacionar el bienestar desde una perspectiva subjetiva, con el liderazgo, abarcando el liderazgo desde lo transaccional y transformacional, contextualizado en el entorno organizacional, entendiendo que esta “ocupa una parte importante del tiempo cotidiano de las personas y familias, ciudades y naciones, funcionando como piedra angular del orden y la integración social, así como es un factor determinante de la salud física y mental, del bienestar subjetivo” (Blanch, 2012, p. 9) el objetivo principal parte de indagar cómo las acciones administrativas de la autoridad legal de la organización, afectan el bienestar laboral de los colaboradores, en factores como la falta o el exceso de autoridad, la productividad. Adicional se realizó entrevistas a personas inmersas en una organización que desempeñaban en cargos donde debían realizar estrategias de bienestar y a las personas a las cuales le impactaban las mismas.pdf23 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3756spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Interamerican Journal of Psychology, 40(1), 99–106.Barrantes, K., & Ureña, P. (2015). Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios costarricenses. Revista Intercontinental de Psicología Y Educación, 17(1), 101–123.Bass, B. (1972). Psicologia de las Organizaciones (Compañia E). Mexico.Blanch, J. M. (2012). Trabajar y bienestar (UOC). Barcelona.Briceño, W., & Gillezeau, P. (2012). argumentos sobre el estado de bienestar. Negotium, 8(23).Cajiga, J. (2006). Concepto de Resposabilidad Social Empresarial. Cemafi, 1–35. Retrieved from http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdfCalderón, G., Murillo, S., & Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración 16 (25). Retrieved fromCardenas, T. (2014). Inventario para la medición del engagement (ilusión por el trabajo). Un estudio instrumental. Psicogente, 17(32).Collazos, C. F. (2007). El Estado de bienestar. Enfoques, 19(1-2), 45–54.Cuadrado, I. (2001). Cuestiones teóricas y datos preliminares sobre tres estilos de liderazgo. Revista de Psicología Social, 140.Definiciona. (2016). Bienestar. Retrieved from https://definiciona.com/bienestar/Escarbajal, A., Izquierdo, T., & López, O. (2014). Análisis del Bienestar Psicológico en Grupos en Riesgo de exclusión Social. Anales de Psicología.30(2)Gil, F., & Alcover de la hera, C. (2003). Introducción a la psicología de las organizaciones Madrid: (Alianza Ed).Gil, P., & Peiró, J. (1999). Perspectiva teórica y modelos interpretativos para el estudio del sindróme de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15(2), 261–268.González, P. (2015). Bienestar Laboral y Personal en Trabajadores de Universidad (Tesis Doctoral). Badajoz, España: Universidad de Extremadura, Departamento de psicología y antropología Retrieved from http://dehesa.unex.es/handle/10662/2860Guerrero, J. (2003). Los roles no laborales y el estrés en el trabajo. Revista Colombiana de Psicología, 12, 74.Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación (McGraw-Hil). Mexico.Jauli, I. (1998). Las actitudes ante el error en los mandos intermedios de una organizacion.(Tesis Doctoral) Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de PsicologíaLiberalesso, A. (2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y en la vejez: hacia una psicología positiva; en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicologia, 24.López, E. (2001). ¿Liderazgo carismatico en las organizaciones? elemento para la reflexión sobre el cambio en las relaciones intraorganizacionales. Revista de Psicología Social, 16.Marquez, A. (2013). La excelencia en el liderazgo: valores, virtudes y reputación corporativa. Capital Humano, 281.Molero, F., & Morales, J. F. (2011). Liderazgo : hecho y ficción (Alianza Ed). Madrid.Molero, F., Recio, P., & Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional: un análisis de la estructura factorial del Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) en una muestra española. Psicothema, 22.Moliner, M. (2000). Diccionario de uso del español (Gredos). Madrid.Morris, S., Willcocks, G., & Knasel, E. (1995). Conduzca a su equipo al triunfo (Ediciones). Londres.Muñoz, Y. (2004). La satisfacción del consumidor en las experiencias hedonistas. Revista Latinoamericana de Administración, (33), 52–67.Paez, L., Rincón, A., Astudillo, M., & Bohorquez, S. (2014). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directiva en el sector floricultor de Colombia. Revista EAN, 76.Peña, J. A., Gómez, C., & Fernández, A. (2014). El papel de la categorización social y las diferencias sociodemográficas en la autoestima, el ajuste y el bienestar psicológico de una muestra de inmigrantes. Anales de Psicología. 30(2)Rodríguez, C. (2007). epistemología del psicoanálisis relacional Carlos Rodríguez Sutil. Revista Electrónica de Psicoterápia, 1(1), 9–41.Rodriguez, N. (2013). Y ahora que llega la recuperación ¿qué retos le esperan al liderazgo? Capital Humano, 281.Salas, J. (2008). control , salud y bienestar. Suma Psicológica, 14(1).Sanchez, P. (2014). Bienestar laboral y su influencia en las organizaciones. Retrieved from http://bit.ly/2h7vg0FSchvarstein, L. (2002). Psicología Socaial de las Organizaciones. Buenos Aire: PaidósSenge, P. (1998). Hacia un nuevo liderazgo. Gestión, 1, 84–90.Senge, P., Roberts, C., Ross, R., Smith, B., & Kleiner, A. (1997). La Quinta Disciplina (Ediciones ). Argentina.Suárez, A., Braunstein, N., & Pasternac, M. (2003). psicologí:, ideología y ciencia (Siglo XXI). México.Topa, G., Fernández, I., & Palací, F. (2006). Identidad social, burnout y satisfacción laboral: estudio empírico basado en el modelo de la categorización del yo. Revista de Psicología Social, 21(2), 115–126.Uribe, C. (2004). Desarrollo Social Y Bienestar. Universitas Humanística, 31(58), 11–25. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.11144/9509.Winters, M. (1998). Líderes Potenciales. Gestión, 1.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4118tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraArtículo de RevisiónLiderazgoBienestarAutoridadTransformacionalTransaccionalLiderazgoClima organizacionalPsicología organizacionalMotivación del empleadoPsicólogoLiderazgo en relación con el bienestar en personas inmersas en una organizaciónArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALLiderazgo_Relacion_Bienestar_Arango_2017.pdfLiderazgo_Relacion_Bienestar_Arango_2017.pdfapplication/pdf331154https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5acb6377-cb2d-4544-ba54-f7f1bb5c2925/download636fc277fc82dd5a54b0ff79b33e27a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a479428d-87cb-49ab-ba3b-b63efda73274/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTLiderazgo_Relacion_Bienestar_Arango_2017.pdf.txtLiderazgo_Relacion_Bienestar_Arango_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain54525https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/561216ef-eb08-4866-ad3b-8e25a07ef867/downloadac6db879499cab64ff395bebc5807636MD53THUMBNAILLiderazgo_Relacion_Bienestar_Arango_2017.pdf.jpgLiderazgo_Relacion_Bienestar_Arango_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14222https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/649e67b5-7649-4678-9860-d0f9728600e1/download20bb1e90edc540d39986f8d4f8b41270MD5410819/3756oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/37562023-02-24 14:28:52.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |