Influencia de las redes sociales Facebook e Instagram en el comportamiento de los jóvenes entre 12 y 19 años en Colombia
Este artículo tuvo como fundamento los estudios que abordan el comportamiento de los jóvenes entre 12 y 19 años por el uso de las redes sociales Facebook e Instagram en Colombia. El tipo de investigación utilizado es el descriptivo lo cual permitió la identificación de características de la població...
- Autores:
-
Guerrero Blanco, Julián Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12149
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Redes sociales - uso
Instagram
Facebook - medios sociales
Jóvenes - redes sociales
Redes sociales
Colombia
Instagram
Jóvenes
Facebook
Comportamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo tuvo como fundamento los estudios que abordan el comportamiento de los jóvenes entre 12 y 19 años por el uso de las redes sociales Facebook e Instagram en Colombia. El tipo de investigación utilizado es el descriptivo lo cual permitió la identificación de características de la población que es objeto de estudio. La información fue recabada de diversas fuentes en las que se tuvo en cuenta las más recientes entre 0 y 5 años de haberse construido, de permita conocer patrones de comportamiento entre estas dos redes, así mismo se plasman los resultados que se obtuvieron mediante la 81 encuestas realizadas a jóvenes entre los 12 a los 19 años, que arrojaron una preferencia equilibrada en el manejo entre estas dos redes sociales evidenciando un comportamiento muy reiterativo, en la mayoría de los jóvenes, por el constante manejo de las redes sociales, jóvenes que son aún en su mayoría dependientes económicamente de sus padres y que no tienen el control total de sus vidas, con latente exposición a diversos estímulos tanto positivos como negativos en las redes, y quienes afirman conocer sobre el buen y el mal manejo que les están dando a las redes sociales. Este artículo muestra la realidad del comportamiento de muchos jóvenes y del cuidado que se debe tener al navegar por las redes; se espera que sirva de referente para muchos por lo que implica para la sociedad. |
---|