Mentalización y su evaluación en la formación del psicólogo clínico, apuntes para su reflexión.

Este escrito explora el concepto de mentalización, su evolución, origen e importancia en el desarrollo de habilidades sociales y relacionales, así como en la formación y práctica del psicólogo clínico. Se analiza esta capacidad, entendida como la habilidad para comprender los estados mentales propio...

Full description

Autores:
Mesa Serna, Irma Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24569
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24569
Palabra clave:
150 - Psicología
Relaciones interpersonales
Estados mentales
Convivencia
Capacidad reflexiva
Mentalización, capacidad reflexiva, psicólogo clínico, evaluación, ToM
Psicólogo clínico
Evaluación
ToM
Mentalization
Reflective capacity
Clinical psychologist
Assessment
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este escrito explora el concepto de mentalización, su evolución, origen e importancia en el desarrollo de habilidades sociales y relacionales, así como en la formación y práctica del psicólogo clínico. Se analiza esta capacidad, entendida como la habilidad para comprender los estados mentales propios y ajenos, desde su evolución histórica, partiendo de la Teoría de la Mente (ToM) y su relevancia en la psicología del desarrollo, hasta su formulación teórica actual. Además, se revisan los principales instrumentos para evaluar la mentalización y su utilidad en el contexto terapéutico. Finalmente, se analiza el papel fundamental de esta habilidad en la práctica clínica.