Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó

Este trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar una propuesta de reciclaje arquitectónico que permita el aprovechamiento de bienes históricos patrimoniales y a su vez mejoramiento del espacio público de la Avenida Alameda Reyes del municipio de Quibdó – Chocó, una de las zonas más represe...

Full description

Autores:
Lozano Angulo, Liliana Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13277
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13277
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Aprovechamiento
Inseguridad
Recuperación
Bienes Culturales
Espacio Público
Reciclaje Arquitectónico
Cultural property
Public space
Architectural recycling
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_88276a0da401da69b7dd52a5d91bba65
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13277
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
title Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
spellingShingle Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
720 - Arquitectura
Aprovechamiento
Inseguridad
Recuperación
Bienes Culturales
Espacio Público
Reciclaje Arquitectónico
Cultural property
Public space
Architectural recycling
title_short Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
title_full Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
title_fullStr Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
title_full_unstemmed Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
title_sort Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - Chocó
dc.creator.fl_str_mv Lozano Angulo, Liliana Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gaviria Puerta, Nino Andrey
Gaviria Puerta, Nino Andrey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Angulo, Liliana Patricia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Aprovechamiento
Inseguridad
Recuperación
Bienes Culturales
Espacio Público
Reciclaje Arquitectónico
Cultural property
Public space
Architectural recycling
dc.subject.other.none.fl_str_mv Aprovechamiento
Inseguridad
Recuperación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bienes Culturales
Espacio Público
Reciclaje Arquitectónico
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Cultural property
Public space
Architectural recycling
description Este trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar una propuesta de reciclaje arquitectónico que permita el aprovechamiento de bienes históricos patrimoniales y a su vez mejoramiento del espacio público de la Avenida Alameda Reyes del municipio de Quibdó – Chocó, una de las zonas más representativas de esta ciudad capital. Este pasaje del municipio de Quibdó fue diseñado con la intención de que los peatones puedan desplazarse de manera segura como una vía arteria, que comunica a los habitantes residentes del sur, norte y occidente de esta municipalidad, quienes se han visto afectados por las dinámicas comerciales (vendajes) que ha generado una apropiación del espacio público y a su vez creado riesgos en la humanidad de los pobladores por la inseguridad que representa la ubicación del centro carcelario y penitenciario Anayanci, como consecuencia de los motines e intentos de fuga experimentados por la ciudadanía. Metodológicamente se emplea un tipo de investigación mixta con enfoque socio jurídico – experimental, para la cual se utilizarán como técnicas e instrumentos el análisis documental y la observación participante por una parte y las fichas de lectura y el diario de campo por otra. Como resultado se pretende establecer si el reciclaje arquitectónico como propuesta de intervención facilita el aprovechamiento de bienes culturales a partir de otros usos públicos y a su vez la recuperación del espacio público como medida de transformación social
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T20:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T20:13:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lozano Angulo, L.P . (2024). Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó – Chocó. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13277
identifier_str_mv Lozano Angulo, L.P . (2024). Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó – Chocó. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13277
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Quibdó. (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial Quibdó Chocó 2001 - 2009: EOT Quibdó Chocó 2001 - 2009. Repositorio CDIM. https://bit.ly/47BNm02
Alcaldía Municipal de Quibdó. (2002). ACUERDO NUMERO _009 SEPTIEMBRE 23 DE 2002 POR EL CUAL SE ADOPTA EL CODIGO URBANÍSTICO DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ. Alcaldía de Quibdó. https://bit.ly/3vygFDf
Bencomo, C. (2011). Las teorías del diseño urbano en la conceptualización del espacio urbano y sus dos categorías: espacio público y espacio privado. FAU UCV. https://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-5.pdf
Berroeta Torres, H. & Vidal Moranta, T. (2012). La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa. POLIS, Revista Latinoamericana, 11(31).
Burbano, A. M. & Páramo, P. (2014). La ciudad habitable: espacio público y sociedad (1ra ed.). Universidad Piloto de Colombia.
Cortes, D. A. & Valderrama, J. A. (2019). Alameda 104: Integración del comercio informal a través de la recuperación del espacio público y el diseño arquitectónico [Tesis de especialización, Universidad la Gran Colombia]. Repositorio Institucional Universidad la Gran Colombia. https://bit.ly/4aTtuIy
DANE. (24 de Mayo de 2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2021. Microdatos- DANE. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/701/get_microdata
DANE. (26 de Abril de 2022). Pobreza Monetaria. dane.gov.co. https://bit.ly/3tUIRQs
Empresa pública de Quibdó E.S.P. (2022). Plan de manejo ambiental tanques de almacenamiento potable en la loma de Cabi en la ciudad de Quibdó. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://bit.ly/3Ui2Hjt
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: La vida social entre los edificios. Editorial Reverté.
Gobernación del Chocó. (Febrero de 2020). Plan de Desarrollo Departamental del Chocó "Generando Confianza 2020 - 2023". Mi Colombia Digital. https://bit.ly/3vEfJgU
Gómez, G. (2010). El espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo Garzón (2004-2008) [Monografía, Pontificia Universidad Javeriana]. Institutional Repository Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7707/tesis370.pdf;sequence=1
Gutiérrez, A. (2016). El comercio como elemento detonante del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Barranquilla. Módulo Arquitectura CUC, 17(1), 145-156.
Gutiérrez, D. (2020). Reciclaje en edificios de conservación. Vivienda en planes de renovación urbana: Estudio de caso: Plan Parcial de Renovación Urbana CAR- Universidad Libre, Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. https://bit.ly/4aVuOdW
Meneses, E. E. & Salazar, L. J. (2017). Impacto económico generado por la invasión del espacio público en los anchos de vía que confluyen en el parque Caldas del centro histórico de la ciudad de Popayán [Trabajo de grado, Universidad Libre Seccional Pereira]. Repositorio institucional Unilibre. https://bit.ly/3tTriQE
Narciso, C. A. F. (2014). Enfoques teóricos y usos políticos del concepto de espacio público bajo el neoliberalismo en la ciudad de Cuernavaca, México. Cadernos Metrópole, 16(31), 113– 137. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2014-3105
Palacios, H. (2015). Repository.unad.edu.co. Evaluación de las políticas públicas implementadas por las administraciones municipales en los periodos 2004-2015 sobre el manejo de los vendedores ambulantes en el espacio público de Quibdó [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD]. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://bit.ly/48TChsg
Prada, J. G. (2016). Gestión del espacio público en el municipio de Quibdó. Estrategias y líneas de acción en torno a su creación, recuperación y mantenimiento [Tesis de maestría, Universidad Piloto de Colombia]. Institutional Repository Universidad Piloto de Colombia. https://bit.ly/3O2BRYv
Rodríguez Negrete, L. (2010). Geografía urbana del reciclaje patrimonial y la metáfora del desecho al rehecho. Urbano, 13(22), 22-31.
Secretaria Distrital de Gobierno. (2018). Decreto 552 de 2018 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81065#32
Torres, C. A. (2012). La Alameda Reyes y sus modalidades de ocupación del espacio público: análisis del crecimiento comercial en el centro de Quibdó [Tesis de maestría, Universidad Piloto de Colombia]. Institutional Repository Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000312.pdf
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7242t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b084a76e-794d-4f59-998f-b246cc63f5cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d62d68d0-2d3a-47e3-a61e-83ef3aa1a26d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b9eb7dd-def1-41d1-be71-eb3270f37750/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8274d40-8d25-4907-91ce-fd99e19c445c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 958f2acf8a73331a4aeca45ae0581139
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
777eb3ed4acaba00af3ff3458331290e
a3400c7387a305646d2f4e9161cfddd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099237834227712
spelling Gaviria Puerta, Nino Andreye3c1f8c6-fdc5-46ef-b3fe-00a734fff496-1Gaviria Puerta, Nino Andreyvirtual::1961-1Lozano Angulo, Liliana Patricia451e8a31-6607-4203-8310-b754e1dbdbb4-12024-03-22T20:13:23Z2024-03-22T20:13:23Z2024Este trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar una propuesta de reciclaje arquitectónico que permita el aprovechamiento de bienes históricos patrimoniales y a su vez mejoramiento del espacio público de la Avenida Alameda Reyes del municipio de Quibdó – Chocó, una de las zonas más representativas de esta ciudad capital. Este pasaje del municipio de Quibdó fue diseñado con la intención de que los peatones puedan desplazarse de manera segura como una vía arteria, que comunica a los habitantes residentes del sur, norte y occidente de esta municipalidad, quienes se han visto afectados por las dinámicas comerciales (vendajes) que ha generado una apropiación del espacio público y a su vez creado riesgos en la humanidad de los pobladores por la inseguridad que representa la ubicación del centro carcelario y penitenciario Anayanci, como consecuencia de los motines e intentos de fuga experimentados por la ciudadanía. Metodológicamente se emplea un tipo de investigación mixta con enfoque socio jurídico – experimental, para la cual se utilizarán como técnicas e instrumentos el análisis documental y la observación participante por una parte y las fichas de lectura y el diario de campo por otra. Como resultado se pretende establecer si el reciclaje arquitectónico como propuesta de intervención facilita el aprovechamiento de bienes culturales a partir de otros usos públicos y a su vez la recuperación del espacio público como medida de transformación socialThe purpose of this research work is to design an architectural recycling proposal that allows the use of historical heritage assets and at the same time improving the public space of Alameda Reyes Avenue in the municipality of Quibdó – Chocó, one of the most representative areas of this capital city. This passage of the municipality of Quibdó was designed with the intention that pedestrians can move safely as an arterial road, which communicates to the residents of the south, north and west of this municipality, who have been affected by the commercial dynamics (bandages) that has generated an appropriation of public space and in turn created risks in the humanity of the inhabitants due to the insecurity represented by the location of the Anayanci prison and penitentiary center, as a result of the riots and escape attempts experienced by the citizens. Methodologically, a type of mixed research with a socio–legal - experimental approach is used, for which documentary analysis and participant observation on the one hand and reading sheets and the field diary on the other will be used as techniques and instruments. As a result, it is intended to establish whether architectural recycling as an intervention proposal facilitates the use of cultural assets from other public uses and at the same time the recovery of public space as a measure of social transformationPregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y territorio (Medellín)63 páginasapplication/pdfLozano Angulo, L.P . (2024). Proyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó – Chocó. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13277spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Municipal de Quibdó. (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial Quibdó Chocó 2001 - 2009: EOT Quibdó Chocó 2001 - 2009. Repositorio CDIM. https://bit.ly/47BNm02Alcaldía Municipal de Quibdó. (2002). ACUERDO NUMERO _009 SEPTIEMBRE 23 DE 2002 POR EL CUAL SE ADOPTA EL CODIGO URBANÍSTICO DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ. Alcaldía de Quibdó. https://bit.ly/3vygFDfBencomo, C. (2011). Las teorías del diseño urbano en la conceptualización del espacio urbano y sus dos categorías: espacio público y espacio privado. FAU UCV. https://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-5.pdfBerroeta Torres, H. & Vidal Moranta, T. (2012). La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa. POLIS, Revista Latinoamericana, 11(31).Burbano, A. M. & Páramo, P. (2014). La ciudad habitable: espacio público y sociedad (1ra ed.). Universidad Piloto de Colombia.Cortes, D. A. & Valderrama, J. A. (2019). Alameda 104: Integración del comercio informal a través de la recuperación del espacio público y el diseño arquitectónico [Tesis de especialización, Universidad la Gran Colombia]. Repositorio Institucional Universidad la Gran Colombia. https://bit.ly/4aTtuIyDANE. (24 de Mayo de 2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2021. Microdatos- DANE. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/701/get_microdataDANE. (26 de Abril de 2022). Pobreza Monetaria. dane.gov.co. https://bit.ly/3tUIRQsEmpresa pública de Quibdó E.S.P. (2022). Plan de manejo ambiental tanques de almacenamiento potable en la loma de Cabi en la ciudad de Quibdó. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://bit.ly/3Ui2HjtGehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: La vida social entre los edificios. Editorial Reverté.Gobernación del Chocó. (Febrero de 2020). Plan de Desarrollo Departamental del Chocó "Generando Confianza 2020 - 2023". Mi Colombia Digital. https://bit.ly/3vEfJgUGómez, G. (2010). El espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo Garzón (2004-2008) [Monografía, Pontificia Universidad Javeriana]. Institutional Repository Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7707/tesis370.pdf;sequence=1Gutiérrez, A. (2016). El comercio como elemento detonante del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Barranquilla. Módulo Arquitectura CUC, 17(1), 145-156.Gutiérrez, D. (2020). Reciclaje en edificios de conservación. Vivienda en planes de renovación urbana: Estudio de caso: Plan Parcial de Renovación Urbana CAR- Universidad Libre, Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. https://bit.ly/4aVuOdWMeneses, E. E. & Salazar, L. J. (2017). Impacto económico generado por la invasión del espacio público en los anchos de vía que confluyen en el parque Caldas del centro histórico de la ciudad de Popayán [Trabajo de grado, Universidad Libre Seccional Pereira]. Repositorio institucional Unilibre. https://bit.ly/3tTriQENarciso, C. A. F. (2014). Enfoques teóricos y usos políticos del concepto de espacio público bajo el neoliberalismo en la ciudad de Cuernavaca, México. Cadernos Metrópole, 16(31), 113– 137. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2014-3105Palacios, H. (2015). Repository.unad.edu.co. Evaluación de las políticas públicas implementadas por las administraciones municipales en los periodos 2004-2015 sobre el manejo de los vendedores ambulantes en el espacio público de Quibdó [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD]. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://bit.ly/48TChsgPrada, J. G. (2016). Gestión del espacio público en el municipio de Quibdó. Estrategias y líneas de acción en torno a su creación, recuperación y mantenimiento [Tesis de maestría, Universidad Piloto de Colombia]. Institutional Repository Universidad Piloto de Colombia. https://bit.ly/3O2BRYvRodríguez Negrete, L. (2010). Geografía urbana del reciclaje patrimonial y la metáfora del desecho al rehecho. Urbano, 13(22), 22-31.Secretaria Distrital de Gobierno. (2018). Decreto 552 de 2018 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81065#32Torres, C. A. (2012). La Alameda Reyes y sus modalidades de ocupación del espacio público: análisis del crecimiento comercial en el centro de Quibdó [Tesis de maestría, Universidad Piloto de Colombia]. Institutional Repository Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000312.pdfBiblioteca USB Medellin (Campus): TG-7242t720 - ArquitecturaAprovechamientoInseguridadRecuperaciónBienes CulturalesEspacio PúblicoReciclaje ArquitectónicoCultural propertyPublic spaceArchitectural recyclingProyecto de reciclaje arquitectónico para el aprovechamiento de bienes culturales y mejoramiento del espacio público de la avenida Alameda Reyes en ciudad de Quibdó - ChocóTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076960virtual::1961-1https://scholar.google.es/citations?user=9JYLpqMAAAAJ&hl=esvirtual::1961-10000-0002-3413-1733virtual::1961-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1961-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1961-1ORIGINALProyecto_Reciclaje_Arquitectonico_Lozano 2024.pdfProyecto_Reciclaje_Arquitectonico_Lozano 2024.pdfapplication/pdf6028252https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b084a76e-794d-4f59-998f-b246cc63f5cb/download958f2acf8a73331a4aeca45ae0581139MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d62d68d0-2d3a-47e3-a61e-83ef3aa1a26d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTProyecto_Reciclaje_Arquitectonico_Lozano 2024.pdf.txtProyecto_Reciclaje_Arquitectonico_Lozano 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain87634https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b9eb7dd-def1-41d1-be71-eb3270f37750/download777eb3ed4acaba00af3ff3458331290eMD53THUMBNAILProyecto_Reciclaje_Arquitectonico_Lozano 2024.pdf.jpgProyecto_Reciclaje_Arquitectonico_Lozano 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8274d40-8d25-4907-91ce-fd99e19c445c/downloada3400c7387a305646d2f4e9161cfddd2MD5410819/13277oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132772024-12-02 10:08:25.017https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K