Incidencia de la norma jurídica en la sostenibilidad y rentabilidad de algunas empresas sociales del estado del Área Metropolitana de Antioquia para el 2010
La seguridad Social nace en Alemania como producto del proceso de industrialización. En Colombia esta se encuentra regulada por la ley 100 de 1993, la ley 1122 de 2007 y la Constitución Política del 1991, de ahí se estableció la obligatoriedad del acceso equitativo de salud a toda la población. Como...
- Autores:
-
Porras Cárdenas, Mireya Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24969
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24969
- Palabra clave:
- Empresas estatales
Empresas - Antioquia
Liquidez (economía)
Finanzas
Seguridad social
Colombia
Estados financieros
Legislación - Colombia
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Rentabilidad
Liquidez
Cartera por Edades
Profitability
Liquidity
Portfolio by age
Sustainability
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La seguridad Social nace en Alemania como producto del proceso de industrialización. En Colombia esta se encuentra regulada por la ley 100 de 1993, la ley 1122 de 2007 y la Constitución Política del 1991, de ahí se estableció la obligatoriedad del acceso equitativo de salud a toda la población. Como la ley 100 que establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, con ello los aportes a la Salud del Régimen común y subsidiado, se hace entonces necesario indagar sobre el comportamiento de algunas Empresas Sociales del Estado (E.S.E) del Área metropolitana de Antioquia para el 2010 en comparación con el 2009, donde se perciben una menor rentabilidad que deja como resultado déficit en los excedentes del ejercicio y una Cartera por edades de sus cuentas por cobrar excesivamente lenta a más de 360 días, a causa de ello presentan dificultades de liquidez en el corto plazo. No obstante este análisis determinó la situación actual de algunas de las Empresas Sociales del Estado, incidiendo en el incumplimiento o transgresión de las normas que las regulan |
---|