Explorando los deportes alternativos. Concepciones y percepciones en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura-Sede Bello
El objetivo de la investigación es describir las concepciones y percepciones que tienen los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura-Sede Bello sobre los deportes alternativos. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de Caso único a través de 16 entrevistas semiestructuradas, y un grup...
- Autores:
-
Moreno Renteria, Katerinne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25195
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25195
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Educación física
Educación
Proyectos académicos
Deportes Alternativos
Concepciones
Percepciones
Bienestar Estudiantil
Inclusión
Alternative Sports
Conceptions
Perceptions
Student Well-being
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El objetivo de la investigación es describir las concepciones y percepciones que tienen los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura-Sede Bello sobre los deportes alternativos. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de Caso único a través de 16 entrevistas semiestructuradas, y un grupo focal con los participantes del curso formativo de Deportes Alternativos de la Universidad. En los resultados, los estudiantes reconocieron los deportes alternativos como estrategias que pueden transformar las clases de educación física en espacios más dinámicos y participativos. Se identificaron percepciones positivas en torno a la inclusión y socialización a través de estas actividades. Además, se observó un incremento en la actividad física y algunos participantes reportaron mejoras en su salud y bienestar general. El estudio sugiere que los deportes alternativos poseen un potencial significativo en contextos educativos y laborales, fomentando la motivación y el aprendizaje. En conclusión, los deportes alternativos son una alternativa funcional en las clases, ya que motiva a los estudiantes, y ofrece otras posibilidades por fuera de su zona de confort. Por tanto, se sugiere realizar más intervenciones e investigaciones con deportes alternativos, para que los futuros docentes tengan conocimientos sobre cómo dinamizar, y reconocer el potencial de sus estudiantes mediante prácticas que estimulen la motricidad, las relaciones interpersonales y el aprendizaje en múltiples áreas del saber. |
---|