Cáncer asociado a la exposición ocupacional a la sílice, una revisión sistemática de la literatura

La exposición ocupacional a la Sílice es bastante frecuente en diversos procesos productivos. Por su parte, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), clasificó en 1997 la sílice cristalina como un carcinógeno en humanos grupo 1, identificando al pulmón como el principal órgan...

Full description

Autores:
Angarita Castro, Marinella
Saldarriaga Escobar, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11496
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11496
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - maestría en seguridad y salud en el trabajo
Silicosis (enfermedad)
Cáncer de pulmón
Neoplasia de pulmón
Riesgos ocupacionales
Sílice
Exposición ocupacional
Neoplasia de pulmón
Neoplasias
Medicina del trabajo
Silica
Occupational exposure
Neoplasms
Lung neoplasm
Occupational medicine
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La exposición ocupacional a la Sílice es bastante frecuente en diversos procesos productivos. Por su parte, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), clasificó en 1997 la sílice cristalina como un carcinógeno en humanos grupo 1, identificando al pulmón como el principal órgano blanco; también se registran estudios epidemiológicos de gran magnitud que han indagado sobre la asociación con otros tipos de cáncer. Objetivo. Determinar el estado de conocimiento sobre el desarrollo de cáncer secundario a la exposición ocupacional a la sílice. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre cáncer asociado a exposición ocupacional a sílice, en los idiomas inglés y español, se examinaron estudios de casos y controles, de cohortes, revisiones sistemáticas y metaanálisis de estudios analíticos, en las bases de datos ScienceDirect y PubMed. Para la evaluación de los artículos se utilizaron los instrumentos STROBE y PRISMA de acuerdo con el diseño del artículo. Resultados: Fueron analizados 28 estudios en total, 18 de Cohortes que corresponde al 84%; 7 de Casos y Controles y 3 artículos de revisión sistemática y metaanálisis, que estimaron el riesgo a través de las medidas de asociación epidemiológicas. Conclusiones: Este estudio confirma el papel de la exposición ocupacional a sílice cristalina y el aumento del riesgo de padecer cáncer de pulmón, de igual forma se evidenció que también hay un riesgo aumentado de padecer cáncer de esófago y laringe, hígado y muerte por todas las causas.