Palabra plena: conversaciones con psicoanalistas

Este libro sorprende al lector en una primera mirada por la variedad y la heterogeneidad de los materiales que lo componen. Comienza con sendas entrevistas a dos figuras mayores del psicoanálisis ya desaparecidas: Freud y Lacan; continúa con cinco conversaciones con notables psicoanalistas contempor...

Full description

Autores:
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Valencia Gutiérrez, Alberto
Sylvester Viereck, George
Granzotto, Emilia
Gómez Gallego, John James
Salazar Duran, Vanessa
Quintero, John Alexánder
Moreno Camacho, Manuel Alejandro
Perdomo, Aldemar
Martínez Libreros, Carolina
González, Sophía Lorena
Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4569
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4569
Palabra clave:
Clínica psicoanalítica
Psicoanálisis
Ciencia social
Lacan, Jacques Marie, 1901-1981 - Crítica e interpretación
Freud, sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación
Foucault, Michel, 1926-1984 - Crítica e interpretación
Psicoanalistas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este libro sorprende al lector en una primera mirada por la variedad y la heterogeneidad de los materiales que lo componen. Comienza con sendas entrevistas a dos figuras mayores del psicoanálisis ya desaparecidas: Freud y Lacan; continúa con cinco conversaciones con notables psicoanalistas contemporáneos de Francia, Brasil y Argentina; y termina con un grupo de entrevistas a los “nuestros”, cinco psicoanalistas de Medellín y Cali. Un recorrido, pues, por varias épocas, por muy diversos marcos culturales y por diferentes orientaciones y personalidades. ¿Existe una unidad detrás de tanta diversidad o se trata simplemente de un agregado casual? Detrás de la heterogeneidad y de la diversidad de la orientación de los entrevistados existe un problema mucho más significativo que da unidad al documento. No nos podemos conformar con la idea de que se trata de una simple casualidad. El propio psicoanálisis nos enseña que detrás de lo que aparece como una aparente selección involuntaria o como un resultado del azar existe una intención implícita así no sea del todo consciente por parte de sus autores. ¿Cuál es, entonces, esa intención?