Un caso de epilepsia frontal no especificada, en el proceso enseñanza aprendizaje

Para el presente ejercicio de análisis se realizó un estudio de caso único, junto a un niño de 5 años, quien actualmente cursa grado de transición en un colegio privado en la ciudad de Cartagena. SD a partir de los dos (2) años fu diagnosticado con epilepsia frontal, no especificada de carácter noct...

Full description

Autores:
Bandera Navarro, Jessica
Marrrugo Figueroa, Luceris
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12580
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12580
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - especializción en psicpología educativa
Aprendizaje - estudio de casos
Epilepsia frontal
Procesos de enseñanza-aprendizaje
Epilepsia frontal no especificada
Estudio de caso
Dificultad en lecto escritura
Proceso de enseñanza aprendizaje
Nocturnal epilepsy
Case study
Difficulty in reading and writing
Teaching and learning process
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para el presente ejercicio de análisis se realizó un estudio de caso único, junto a un niño de 5 años, quien actualmente cursa grado de transición en un colegio privado en la ciudad de Cartagena. SD a partir de los dos (2) años fu diagnosticado con epilepsia frontal, no especificada de carácter nocturno; ante esto, se iniciaron procesos valorativos con otros especialistas de la salud para descartar daños colaterales. En conjunto con múltiples herramientas psicométricas (WIPPSI, CUMANIN), se realizó la evaluación respectiva al caso en el cual se refleja que la capacidad intelectual se encuentra al interior de la media; al igual que lo arrojado por el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica, en el cual se evidenció un lenguaje claro, discriminación y reproducción de sonidos adecuado. A nivel escolar el sujeto ha presentado dificultades en la adquisición de los procesos académicos y convivenciales, ya que a su edad cronológica y madurativa el sujeto aun le cuesta identificar, reconocer, asociar sonido de las letras con palabras, mantenerse atenta durante un tiempo estipulado en relación a las actividades académicas, adicional se le dificulta socializar con sus pares, interactuar y participar de juegos adecuadamente, suele utilizar vocabulario inapropiado que genera dificultades en la convivencia con sus pares. A partir de este proceso evaluativo se llevó a cabo una serie de sesiones de intervención en busca de la disminución de las problemáticas identificadas previamente, sustentado bajo aplicación de herramientas psicométricas de apoyo específicas para el presente caso