Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia

La hipertensión arterial (HTA), permanece como la enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial, alrededor de un 50% para mayores de 50 años de edad, y 65% en mayores de 80 años (Roa, Nubia, Márquez, Gustavo & Arterial, 2007). La HTA constituye el principal factor de riesgo para desarrollar en...

Full description

Autores:
Restrepo Muñoz, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25310
Palabra clave:
Evaluación neuropsicológica
Memoria
Cognición
Envejecimiento
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Hipertensión
Tiempo de evolución
Atención memoria de trabajo y función ejecutiva
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_86da000dc86c82956b1611d1adaa3a4d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25310
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
title Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
spellingShingle Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
Evaluación neuropsicológica
Memoria
Cognición
Envejecimiento
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Hipertensión
Tiempo de evolución
Atención memoria de trabajo y función ejecutiva
title_short Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
title_full Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
title_fullStr Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
title_full_unstemmed Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
title_sort Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Muñoz, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Restrepo Muñoz, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Muñoz, Ana María
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Evaluación neuropsicológica
Memoria
Cognición
Envejecimiento
topic Evaluación neuropsicológica
Memoria
Cognición
Envejecimiento
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Hipertensión
Tiempo de evolución
Atención memoria de trabajo y función ejecutiva
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hipertensión
Tiempo de evolución
Atención memoria de trabajo y función ejecutiva
description La hipertensión arterial (HTA), permanece como la enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial, alrededor de un 50% para mayores de 50 años de edad, y 65% en mayores de 80 años (Roa, Nubia, Márquez, Gustavo & Arterial, 2007). La HTA constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular global y cerebro-vascular (Vélez P. Sebastián. et.al., 2007). También se ha documentado que la HTA no tratada o mal controlada, afecta negativamente a la función cognitiva, antes de que se den manifestaciones clínicas de la enfermedad cerebrovascular; estos efectos son a menudo leves pero evidentes en varios dominios de comportamiento neuropsicológico incluyendo el aprendizaje, la memoria, la atención, el razonamiento abstracto y la flexibilidad mental; adicionalmente, muchos procesos cognitivos están diferencialmente afectados por distintos factores genéticos. Este trabajo se propone describir el desempeño neurocognitivo en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, asociados con HTA teniendo encuenta el tiempo de evolucion. Para tal efecto, se realizó esta investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, donde se seleccionaron 50 pacientes hipertensos de una IPS de Antioquia, con edades comprendidas entre 40 y 65 años, con un tiempo de evolución de la hipertensión mayor de 1 año; se recolectaron datos acerca del estilo de vida, tratamiento de la enfermedad y factores de riesgo asociados a la hipertensión, para la valoración de los procesos mentales superiores, se les aplicó: Test de trazado TMT A y B, CPT , DIGITOS (WAISS III) PASAT( evalúan atención), DIGITOS EN REGRESION, LETRAS-NUMEROS (WAISS III) PASAT (evalúan memoria de trabajo) y STROP, WISCONSI,TMT B (para función ejecutiva). Según los resultados de este estudio se observó que no hay asociación estadísticamente significativas entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, sin embargo se observa resultados alterados en aproximadamente el 30 % de la población de estudio en las diferentes pruebas que evalúan la atención y función ejecutiva. Con este resultado, se advierte que los pacientes con un mayor tiempo de evolución de la hipertensión, con edad superior a 44 años, y monoterapia (un antihipertensivo) obtuvieron puntajes alterados en las diferentes pruebas, por lo que se podría inferir que la hipertensión ejerce un impacto en la atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, (funciones localizadas en el lóbulo frontal) sin embargo, este resultado no se podría generalizar, dado por las limitaciones que se tuvieron en este estudio y la complejidad que enmarca la hipertensión como fenómeno a investigar
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:00:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Restrepo Muñoz, A. M. (2014). Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/25310
identifier_str_mv Restrepo Muñoz, A. M. (2014). Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/25310
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 111 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Neuropsicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3024t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e2440ff-e1c8-40e8-b9c7-cdcad7fccac0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f8f06ca-e80d-413b-a021-bcb6b214ed18/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33c2861b-a037-41db-959b-81892a45baed/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5be8fb-d599-49b3-8550-0b39ab72ebfa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20721f06-9770-47d0-ae4c-84d2cd3be89c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7222ad60-c410-4602-8ca0-e285a9974ca2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0986ca1-0e66-4c9d-a6b6-2e768e5acb82/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac05f549-1108-45b4-b0e0-eaac5f63e4bb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51f3fe27-a1c8-4ed7-b8c4-7fc2336fbdbc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8b23358-e379-4f58-bb74-a13c5fa8734a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a9568c9-13b3-49ca-be16-c38769edffa4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c58bcd5c-133e-4c82-be11-8268c44fd62a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cdda86d57ed36cb0efb9945bd1fdbc9
204839ada08a9d5a284dd64cf37db7c3
1a90c3abd7d466352b31d3337e90b2f3
5c47ba6f08b9e55cda1cff1d99f56b64
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
5dc28a00ba3aaefba121b03cca2c7c20
eee43314ac36f33224cc128c59725ea6
35acd8b6e904afe1505c4b89bed7401b
9b9ad17f2c79d9bc282b710b147169c1
8ec3932253f947f1457fc8ef269455db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099228167405568
spelling Restrepo Muñoz, Ana MaríaRestrepo Muñoz, Ana María2025-06-24T20:00:17Z2025-06-24T20:00:17Z2014La hipertensión arterial (HTA), permanece como la enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial, alrededor de un 50% para mayores de 50 años de edad, y 65% en mayores de 80 años (Roa, Nubia, Márquez, Gustavo & Arterial, 2007). La HTA constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular global y cerebro-vascular (Vélez P. Sebastián. et.al., 2007). También se ha documentado que la HTA no tratada o mal controlada, afecta negativamente a la función cognitiva, antes de que se den manifestaciones clínicas de la enfermedad cerebrovascular; estos efectos son a menudo leves pero evidentes en varios dominios de comportamiento neuropsicológico incluyendo el aprendizaje, la memoria, la atención, el razonamiento abstracto y la flexibilidad mental; adicionalmente, muchos procesos cognitivos están diferencialmente afectados por distintos factores genéticos. Este trabajo se propone describir el desempeño neurocognitivo en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, asociados con HTA teniendo encuenta el tiempo de evolucion. Para tal efecto, se realizó esta investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, donde se seleccionaron 50 pacientes hipertensos de una IPS de Antioquia, con edades comprendidas entre 40 y 65 años, con un tiempo de evolución de la hipertensión mayor de 1 año; se recolectaron datos acerca del estilo de vida, tratamiento de la enfermedad y factores de riesgo asociados a la hipertensión, para la valoración de los procesos mentales superiores, se les aplicó: Test de trazado TMT A y B, CPT , DIGITOS (WAISS III) PASAT( evalúan atención), DIGITOS EN REGRESION, LETRAS-NUMEROS (WAISS III) PASAT (evalúan memoria de trabajo) y STROP, WISCONSI,TMT B (para función ejecutiva). Según los resultados de este estudio se observó que no hay asociación estadísticamente significativas entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, sin embargo se observa resultados alterados en aproximadamente el 30 % de la población de estudio en las diferentes pruebas que evalúan la atención y función ejecutiva. Con este resultado, se advierte que los pacientes con un mayor tiempo de evolución de la hipertensión, con edad superior a 44 años, y monoterapia (un antihipertensivo) obtuvieron puntajes alterados en las diferentes pruebas, por lo que se podría inferir que la hipertensión ejerce un impacto en la atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, (funciones localizadas en el lóbulo frontal) sin embargo, este resultado no se podría generalizar, dado por las limitaciones que se tuvieron en este estudio y la complejidad que enmarca la hipertensión como fenómeno a investigarMaestríaMagíster en Neuropsicología111 páginasapplication/pdfRestrepo Muñoz, A. M. (2014). Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25310spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínMaestría en Neuropsicologíainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3024tEvaluación neuropsicológicaMemoriaCogniciónEnvejecimiento610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humanaHipertensiónTiempo de evoluciónAtención memoria de trabajo y función ejecutivaEstudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de AntioquiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCD3042t_RestrepoAM_NoAcepta.pdfCD3042t_RestrepoAM_NoAcepta.pdfapplication/pdf767161https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e2440ff-e1c8-40e8-b9c7-cdcad7fccac0/download6cdda86d57ed36cb0efb9945bd1fdbc9MD51RESUMEN.docxRESUMEN.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16070https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f8f06ca-e80d-413b-a021-bcb6b214ed18/download204839ada08a9d5a284dd64cf37db7c3MD52tIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.doctIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.docapplication/msword3454464https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33c2861b-a037-41db-959b-81892a45baed/download1a90c3abd7d466352b31d3337e90b2f3MD53tIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.pdftIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.pdfapplication/pdf2403398https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5be8fb-d599-49b3-8550-0b39ab72ebfa/download5c47ba6f08b9e55cda1cff1d99f56b64MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20721f06-9770-47d0-ae4c-84d2cd3be89c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7222ad60-c410-4602-8ca0-e285a9974ca2/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD56TEXTCD3042t_RestrepoAM_NoAcepta.pdf.txtCD3042t_RestrepoAM_NoAcepta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0986ca1-0e66-4c9d-a6b6-2e768e5acb82/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57RESUMEN.docx.txtRESUMEN.docx.txtExtracted texttext/plain2928https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac05f549-1108-45b4-b0e0-eaac5f63e4bb/download5dc28a00ba3aaefba121b03cca2c7c20MD59tIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.doc.txttIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.doc.txtExtracted texttext/plain103867https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51f3fe27-a1c8-4ed7-b8c4-7fc2336fbdbc/downloadeee43314ac36f33224cc128c59725ea6MD510tIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.pdf.txttIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.pdf.txtExtracted texttext/plain103857https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8b23358-e379-4f58-bb74-a13c5fa8734a/download35acd8b6e904afe1505c4b89bed7401bMD511THUMBNAILCD3042t_RestrepoAM_NoAcepta.pdf.jpgCD3042t_RestrepoAM_NoAcepta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10433https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a9568c9-13b3-49ca-be16-c38769edffa4/download9b9ad17f2c79d9bc282b710b147169c1MD58tIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.pdf.jpgtIempo de evolucion de la hta y desempe+¦o neropsicologico en atencion memoria de trabajo y funci.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6213https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c58bcd5c-133e-4c82-be11-8268c44fd62a/download8ec3932253f947f1457fc8ef269455dbMD51210819/25310oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/253102025-06-25 04:33:54.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K