Estudio descriptivo de la relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño neuropsicológico en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, en pacientes entre 40 y 65 años de edad, de una IPS de Antioquia

La hipertensión arterial (HTA), permanece como la enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial, alrededor de un 50% para mayores de 50 años de edad, y 65% en mayores de 80 años (Roa, Nubia, Márquez, Gustavo & Arterial, 2007). La HTA constituye el principal factor de riesgo para desarrollar en...

Full description

Autores:
Restrepo Muñoz, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25310
Palabra clave:
Evaluación neuropsicológica
Memoria
Cognición
Envejecimiento
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Hipertensión
Tiempo de evolución
Atención memoria de trabajo y función ejecutiva
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La hipertensión arterial (HTA), permanece como la enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial, alrededor de un 50% para mayores de 50 años de edad, y 65% en mayores de 80 años (Roa, Nubia, Márquez, Gustavo & Arterial, 2007). La HTA constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular global y cerebro-vascular (Vélez P. Sebastián. et.al., 2007). También se ha documentado que la HTA no tratada o mal controlada, afecta negativamente a la función cognitiva, antes de que se den manifestaciones clínicas de la enfermedad cerebrovascular; estos efectos son a menudo leves pero evidentes en varios dominios de comportamiento neuropsicológico incluyendo el aprendizaje, la memoria, la atención, el razonamiento abstracto y la flexibilidad mental; adicionalmente, muchos procesos cognitivos están diferencialmente afectados por distintos factores genéticos. Este trabajo se propone describir el desempeño neurocognitivo en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, asociados con HTA teniendo encuenta el tiempo de evolucion. Para tal efecto, se realizó esta investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, donde se seleccionaron 50 pacientes hipertensos de una IPS de Antioquia, con edades comprendidas entre 40 y 65 años, con un tiempo de evolución de la hipertensión mayor de 1 año; se recolectaron datos acerca del estilo de vida, tratamiento de la enfermedad y factores de riesgo asociados a la hipertensión, para la valoración de los procesos mentales superiores, se les aplicó: Test de trazado TMT A y B, CPT , DIGITOS (WAISS III) PASAT( evalúan atención), DIGITOS EN REGRESION, LETRAS-NUMEROS (WAISS III) PASAT (evalúan memoria de trabajo) y STROP, WISCONSI,TMT B (para función ejecutiva). Según los resultados de este estudio se observó que no hay asociación estadísticamente significativas entre el tiempo de evolución de la hipertensión y el desempeño en los dominios de atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, sin embargo se observa resultados alterados en aproximadamente el 30 % de la población de estudio en las diferentes pruebas que evalúan la atención y función ejecutiva. Con este resultado, se advierte que los pacientes con un mayor tiempo de evolución de la hipertensión, con edad superior a 44 años, y monoterapia (un antihipertensivo) obtuvieron puntajes alterados en las diferentes pruebas, por lo que se podría inferir que la hipertensión ejerce un impacto en la atención, memoria de trabajo y función ejecutiva, (funciones localizadas en el lóbulo frontal) sin embargo, este resultado no se podría generalizar, dado por las limitaciones que se tuvieron en este estudio y la complejidad que enmarca la hipertensión como fenómeno a investigar